1 / 18

ÁNGULOS

ÁNGULOS. Ángulo : Es la figura geométrica formada por dos rayos que nacen de un mismo punto. Los rayos se llaman lados del ángulo y el punto común desde donde nacen, se llama vértice del ángulo. B. Lado OB. Vértice. O. A. Lado OA. AOB. Un ángulo cualquiera se denota por:.

bertha
Download Presentation

ÁNGULOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ÁNGULOS Ángulo : Es la figura geométrica formada por dos rayos que nacen de un mismo punto. Los rayos se llaman lados del ángulo y el punto común desde donde nacen, se llama vértice del ángulo. B Lado OB Vértice O A Lado OA AOB Un ángulo cualquiera se denota por: Donde la letra O que está entre A y B indica que es el vértice del ángulo

  2. ÁNGULOS Si los lados de un ángulo son perpendiculares entre si, se dice que tal ángulo se llama ángulo recto, y surepresentación es la siguiente figura: B AOB Ángulo recto O A NOTA:Cuando se dice que dos rectas son perpendiculares, significa que ellas han determinado en el plano cuatro ángulos rectos

  3. ÁNGULOS Existen cuatro ángulos que al compararlos con al ángulo recto muestran una imagen diferente, a saber, ellos son : El ángulo agudo El ángulo obtuso El ángulo extendido El ángulo completo Angulo agudo: es aquel ángulo que es menor que un ángulo recto. Esta comparación está referida a que el lado OB del ángulo está “entre” los lados del ángulo recto B AOB ángulo agudo O A

  4. ÁNGULOS Ángulo obtuso: Es aquel ángulo que es mayor que un ángulo recto. Esto también está referido a que el lado del ángulo recto está “entre” los lados del ángulo obtuso. B AOB ángulo obtuso O A Se entenderá aquí por “ENTRE” cuando el rayo que forma parte del ángulo determina ángulos consecutivos con el ángulo con quien se quiere comparar

  5. ÁNGULOS Ángulo extendido: es aquel ángulo que es igual a dos ángulos rectos, en el caso en que los colocáramos hábilmente uno a continuación del otro, ver figura: AOB ángulo extendido B A O

  6. ÁNGULOS Ángulo completo: Es aquel ángulo que es igual a cuatro ángulos rectos en el caso en que los colocáramos hábilmente uno a continuación del otro, ver figura: Angulo completo

  7. Interior y exterior de un ángulo Al considerar un ángulo AOB, tal como lo muestra la figura: B O A Éste divide al plano en dos regiones, una llamada interior del ángulo y la otra llamada exterior del ángulo. Lo cierto es que tales nombres son asignados en forma arbitraria, lo que por acuerdo entre ustedes y yo sería tal como lo muestra la figura siguiente:

  8. Interior y exterior de un ángulo B Interior del ángulo Exterior del ángulo O A

  9. Interior y exterior de un ángulo En relación a como se interpretó la noción de interior y exterior de un ángulo, éstos se pueden clasificar en ángulos convexos y ángulos cóncavos. Ángulo convexo: es un ángulo tal que al trazar un segmento de recta que une dos puntos distintos de los lados del ángulo, éste se encuentra totalmente en el interior del ángulo. En la figura, el segmento AB satisface la afirmación.

  10. Interior y exterior de un ángulo Ángulo cóncavo: es unángulo tal que al trazar un segmento de recta que une dos puntos distintos de los lados del ángulo, éste se encuentra totalmente fuera del exterior del ángulo. En la figura, el segmento AB satisface la afirmación.

  11. Otra clasificación de ángulos Esta clasificación está referida a la posición de los lados de los ángulos Según la posición que tienen los lados de los ángulos, estos se pueden clasificar en ángulos consecutivos, ángulos adyacentes, ángulos complementarios y ángulos suplementarios Ángulos consecutivos: se dice que dos ángulos son consecutivos cuando ellos tienen un mismo vértice y un lado común. En la figura, los ángulos: C B AOB y BOC Son ángulos consecutivos O A

  12. Otra clasificación de ángulos Ángulos adyacentes: son dos ángulos consecutivos cuyos lados no común están sobre una misma recta, ver figura: B C O A Los ángulos AOB y BOC son consecutivos adyacente o simplementeadyacentes Nótese que los lados OA y OC están sobre la recta CA Los ángulos adyacentes también se conocen con el nombre de par lineal

  13. Otra clasificación de ángulos Ángulos suplementarios: se dice que dos ángulos son suplementarios cuando ellos son adyacentes. Este concepto también está asociado con la medida del ángulo, lo que no será explicado hasta no conocer cómo se miden los ángulos. B C O A Los ángulos AOB y BOC son suplementarios Es aquí donde se dice que el ángulo AOB es el suplemento del ángulo BOC y viceversa

  14. Otra clasificación de ángulos Ángulos complementarios: es aquel par ángulos consecutivos cuyos lados no común son perpendiculares entre sí. C B O A Los ángulos AOB y BOC son complementarios y se dice que el ángulo AOB es el complemento del ángulo BOC y viceversa LosrayosOA y OC son perpendiculares entre sí

  15. La bisectriz de un ángulo Al revisar los diferente textos de Geometría Plana sólo es posible encontrar un solo elemento secundario, llamado bisectriz, el que está relacionado directamente con los ángulos, en general. ¿cómo se define? y ... ¿Qué tan importante es este elemento? Antes de dar una definición o una explicación de él, veamos el siguiente problema:

  16. La bisectriz de un ángulo PROBLEMA: Se desea encontrar la forma de cómo se podría trazar un rayo OC de tal forma que la medida del ángulo AOC sea igual que la medida del ángulo COB, ver figura: B O bien que el ángulo C AOC COB O A

  17. La bisectriz de un ángulo B C O A Si observamos esta figura percibimos como si el rayo OC dividiera al ángulo AOB en dos ángulos AOC y COB, los que si fueran congruentes, ellos tendrían la misma medida. Es así, entonces, que esto podría llevarnos a la definición de bisectriz

  18. La bisectriz de un ángulo De acuerdo a lo anterior podemos enunciar la siguiente definición de bisectriz Definición: Bisectriz de un ángulo es aquel rayo que nace del vértice del ángulo y divide al ángulo en dos ángulos congruentes. Ver figura: B C rayo OC bisectriz del ángulo AOB O A

More Related