1 / 14

PIE ZAMBO.

INFORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. PIE ZAMBO. Información presentada por: Alejandro Betancourt Franco Estudiante de medicina Universidad de Antioquia Medellín – Colombia - Sur América. Año 2014. Contacto: alejo9524@gmail.com. Aviso.

bertha
Download Presentation

PIE ZAMBO.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INFORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. PIE ZAMBO.

  2. Información presentada por: Alejandro Betancourt Franco Estudiante de medicina Universidad de Antioquia Medellín – Colombia - Sur América. Año 2014. Contacto: alejo9524@gmail.com

  3. Aviso. Esta presentación se realizó con fines académicos y a pesar de que está basada en fuentes médicas y de carácter confiable NO pretende reemplazar la información que le puede brindar un profesional de la salud.

  4. ¿QUÉ ES PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN? La promoción y prevención son los mecanismos que permiten a las comunidades informarse sobre prácticas que les permitan mejorar su estilo de vida a partir de técnicas que los lleven a condiciones más más saludable, y aquellas técnicas que permiten también a través de la información, prevenir enfermedades, siendo más conscientes sobre estas y qué hacer frente a diversas situaciones que puedan potencialmente afectar su calidad de vida.

  5. Información previa. El objetivo de esta presentación es informar y educar a cualquier persona que tenga acceso a ella. También se pretende el conocimiento que dicha persona adquiera sea compartido con el fin de informar a terceros que no hayan tenido acceso a la información, para que finalmente pueda resultar de utilidad a cualquiera que lo necesite.

  6. Pie zambo ¿Qué es? El pie zambo es una malformación congénita (es decir, se nace con ella) que afecta a uno de cada mil nacidos vivos, principalmente a varones. Consiste en una curvatura del pie, donde este se dobla hacia adentro, no es dolorosa, pero si no se corrige puede generar problemas cuando el niño alcanza la adolescencia y adultez.

  7. PIE ZAMBO. García Fotencha, C. (2014). Pie equinovaro. [Internet] Traumatologiainfantil.com. Disponible en: http://www.traumatologiainfantil.com/es/pie_equinovaro [Consultado el 30 Jun. 2014].

  8. ¿Qué lo genera y cómo prevenirlo? Se desconoce a ciencia cierta qué genera esta malformación. Algunos médicos consideran que puede depender de la posición del feto en el útero Se sabe que afecta más a varones y se cree que si el padre del niño tuvo pie zambo, aumentan las posibilidades de que el recién nacido también tenga la malformación. No se puede prevenir esta patología, pero se puede detectar a tiempo.

  9. Detección y tratamiento. El pie zambo se puede detectar incluso antes de que el niño nazca, a través de ecografías. El diagnóstico del pie zambo se realiza después del parto ya que la malformación es muy notoria. En caso de que el recién nacido tenga pie zambo se inicia el tratamiento, es decir, la corrección de la malformación.

  10. ¿En qué consiste el tratamiento? El pie zambo se corrige a través de la reacomodación a la posición natural del pie, entre más pronto se practique mucho mejor, pues los huesos no son tan rígidos y esto facilita la corrección de la postura del pie. Se acomoda el pie del niño buscando la posición natural y se enyesa durante una semana, se realiza este procedimiento durante varias semanas hasta que el pie tenga la posición adecuada. Después de esto se deberá utilizar un aparato ortopédico durante las noches, por un periodo de 3 a 4 años para evitar que el pie vuelva a su posición original de malformación.

  11. ¿Siempre se corrige de ese modo el pie zambo? No. En algunas ocasiones el pie zambo requiere de intervención quirúrgica, pero en la mayoría de los casos el procedimiento mencionado anteriormente resulta efectivo. En caso de que no se haya corregido en edad temprana, es más posible que se deba recurrir a una intervención quirúrgica, por eso la importancia de actuar a tiempo sobre esta condición.

  12. ¿Quién puede corregir el pie zambo? Toda intervención sobre un paciente debe ser realizada por un profesional de la salud. En caso de que usted conozca a alguien que padece de esta condición, infórmelo y procure que visite a un médico para que se realice la corrección de la malformación.

  13. TRATAMIENTO. 1.bp.blogspot.com, (n.d.). [Internet] Disponible en: http://1.bp.blogspot.com/-vQhOjbRkgsc/UMiqRiYxC9I/AAAAAAAAAJU/mEzL_FGbc7I/s400/zambo.jpg [Consultado el 30 Jun. 2014]. Ferulainmoyba.es, (s.f.). [Internet] Disponible en: http://ferulainmoyba.es/imagenes/demo_inmoyba9.jpg [Consultado el 30 Jun. 2014].

  14. De su interés El pie zambo se puede corregir fácilmente y no representa un riesgo a la vida. Es importante que se trate a tiempo como se ha mencionado anteriormente, de esta manera el niño crecerá en condiciones totalmente normales. El pie zambo recibe otros nombres como: Pie equino Pie equino varo Talipes equinovarus

More Related