1 / 20

EXAMEN HISTOLOGÍA

EXAMEN HISTOLOGÍA. (Láminas de preparación – 1). Metodología. 1. 2. 3. 1. 4. Identifica lo más precisamente posible el tejido aquí representado. ¿Qué es el nº1 y que habría en su interior?. ¿Qué célula podría ser la incluida en el círculo verde?. ¿Cuál es su función?.

Download Presentation

EXAMEN HISTOLOGÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXAMEN HISTOLOGÍA (Láminas de preparación – 1)

  2. Metodología

  3. 1 2 3 1 4

  4. Identifica lo más precisamente posible el tejido aquí representado. ¿Qué es el nº1 y que habría en su interior?. ¿Qué célula podría ser la incluida en el círculo verde?. ¿Cuál es su función?. ¿Qué nombre recibe 2? ¿Qué está señalado con el círculo amarillo. ¿Qué señala el nº 3 y cuál es su misión). ¿Qué es el nº 4?. ¿Cuál es su composición química?

  5. Se trata de un tejido óseo compacto. Conducto de Havers. Por su interior circularía un vaso sanguíneo. Se trataría de un OSTEOBLASTO. Su función es sintetizar hueso. Es una OSTEONA o SISTEMA DE HAVERS. Es una laguna ósea con un osteocito en su interior. Son canalículos y su misión es comunicar las lagunas óseas entre sí. Se trata de una laminilla ósea y su composición es la sustancia intercelular ósea: matriz, fibras de colágeno y sales de calcio (hidroxiapatito) y magnesio que la mineralizan.

  6. 2

  7. Identifica lo más precisamente posible el tejido. ¿Qué función específica tiene? ¿Qué tipos de este tejido conoces?. ¿Dónde se pueden localizar? ¿A qué corresponden los círculos verdes? ¿Qué nombre recibe lo incluido en el círculo rojo?. ¿Cuál es su misión?

  8. Se trata de un epitelio plano monoestratificado. Permitir el transporte de sustancias a su través y el deslizamiento de las estructuras que recubre. Endotelio (recubriendo cavidades del sistema circulatorio) y Mesotelioque forma parte de las peritoeno, pleura y pericardio. Son los núcleos de las células. Son interdigitaciones. Favorecen la unión entre las células

  9. 3 (3) (1) (2)

  10. Identifica lo más precisamente posible el tejido nº 1. ¿dónde se puede localizar?. ¿A qué corresponde la estructura nº 3?. ¿Cuál es su misión? ¿Qué está señalado en el recuadro?. ¿Cuál es su composición?. ¿Qué es el nº 2?. ¿Qué relación tiene con el nº 1?

  11. Se trata de un epitelio pseudoestratificado ciliado. Se encuentra recubriendo las vías respiratorias. También las genito-urinarias. Son cilios. Su misión es la de transportar sustancias por la superficie y protección. Es la membrana basal. Contiene, sobre todo, fibras de colágeno. Es tejido conjuntivo y desde los vasos sanguíneos difunden gases y nutrientes al epitelio que es avascular. También recoge los productos de desecho y CO2 del epitelio.

  12. 4

  13. Identifica lo más precisamente posible este tejido. ¿Cómo se nutre?. ¿Qué pasa si no le llega suficiente oxigeno? Identifica cada uno de los números y explica las consecuencias que tiene para este tejido el nº 3. ¿Qué es lo más abundante que hay en las células de éste tejido?

  14. Se trata del miocardio y se localiza en el corazón. Se nutre gracias a los abundantes vasos sanguíneos que contiene. La anoxia supone la muerte de zonas del miocardio o infarto. (1) – Células ; (2)- Núcleo de células miocárdicas. ; (3) – Discos intercalares. Producen que el miocardio actúe como una unidad fisiológica (“todas las células como una”) En su interior hay abundantes filamentos de actina y miosina.

  15. 5 (3) (2) (1)

  16. (a): Identifica lo más precisamente posible este tejido. (b): ¿Cuál es la célula más representativa de este tejido? ¿Qué otras células se podrían encontrar? (c): ¿A qué corresponde lo incluido en el círculo? (d): ¿Qué es el nº 2 y su composición? (e): (1) – Fibras de elastina; (3)- Fibras de colágeno. Las fabrica el fibroblastos.

  17. (a): Tejido conjuntivo fibroso laxo (b): El fibroblasto. También se pueden encontrar células exógenas como linfocitos, macrófagos, amstocitos. Tb.adipocitos sueltos. (c): Es un núcleo, posiblemente de fibroblasto. (d): Es la matriz y contiene glucosaminoglucanos, compuestos azufrados y sustancias provenientes de la sangre, nutrientes, agua, iones, etc. (e): ¿A qué corresponde los números 1 y 3?. ¿Quién los fabrica?

  18. (2) (1)

  19. 6 a) Identifica lo más precisamente posible el tejido nº 2. ¿Cuál es su misión? b) ¿Qué puede ser el nº 1? c) ¿Dónde podría encontrarse esta diapositiva?

  20. a) Se trata de un epitelio cúbico simple. Su función es elrevestimiento. b) Es un túbulo. c) Puede ser un conducto glandular o también alguna zona del túbulo de la nefrona en el riñón.

More Related