1 / 13

Procesamiento y conservación de muestras para Biobancos

Procesamiento y conservación de muestras para Biobancos. El caso de Anatomía Patológica. Archivo de muestras en distintos formatos. A temperatura ambiente (varios tipos) En congelación (con distintas opciones) Cultivos celulares y almacenamiento en nitrógeno líquido de las células (-196ºC)

bette
Download Presentation

Procesamiento y conservación de muestras para Biobancos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Procesamiento y conservación de muestras para Biobancos El caso de Anatomía Patológica

  2. Archivo de muestras en distintos formatos • A temperatura ambiente (varios tipos) • En congelación (con distintas opciones) • Cultivos celulares y almacenamiento en nitrógeno líquido de las células (-196ºC) • Muestras derivadas del Biobanco: obtención y archivo de ADN, ARN y PROTEÍNAS a partir de las muestras de tejidos

  3. Archivo de muestras a temperatura ambiente • Láminas con improntas (tejidos sólidos) y extensiones(tejidos líquidos) • Bloques de parafina: una vez cumplidas las funciones diagnósticas, pueden ser usadas en proyectos de investigación (Archivo en Parafina: BIOBANCO) • Como sabéis: fijación adecuada en formalina tamponada, deshidratación en alcoholes de grado creciente y xilol, e inclusión en moldes con parafina. • En parafina: patologías inflamatorias y patologías tumorales (APOYO INVESTIGACIÓN EN CÁNCER: BANCO TUMORES)

  4. Archivo de muestras en congelación El Calar del Mundo (Albacete) diciembre de 2007

  5. Bancos de Tumores • ¿De qué forma asiste al Patólogo un TEAP del Banco de Tumores, cuando hay que congelar alguna muestra?, • La congelación de muestras es habitual en los Bancos de Tumores: • ¿Cómo procesa el TEAP la muestra para su congelación?

  6. Muestras fijadas en formol • Siempre “muestras excedentes de diagnóstico” • Se evapora el formol • Se guarda el tejido en tubo y caja a -80ºC • Código del Banco de Tumores y Número de Biopsia

  7. Muestras “frescas” • Linfoides, actuaciones intraoperatorias (bordes de resección): congelación • ¿Cuál es la mejor forma? • En criomoldes, con OCT (medio denso) en presencia de ISOPENTANO muy frío • Enfríado a su temperatura de congelación (-160ºC) (el mejor método si hay que congelar muchas muestras). Se sumerge el isopentano en nitrógeno líquido. • Enfríado a –50ºC (baños “Histobath”). • Enfríado a –80ºC (Isopentano en congelador de –80ºC); (el método más cómodo cuando se congela muestra a muestra). Nieve carbónica (hielo seco) como apoyo (-80ºC)

  8. ¿Por qué es el molde con OCT e ISOPENTANO la forma mejor? • Porque permite hacer buenos cortes en congelación (criostato) y teñir con H-E o hacer estudios de IHC. • Porque a partir de unos pocos cortes de criostato de 30um se puede obtener ADN, ARN y PROTEÍNAS, optimizando así el uso de las muestras (su duración) • El ISOPENTANO congela rápido y homogéneamente • El OCT es criosolidificable y protege el tejido

  9. ¿Hay otras opciones de congelación en fresco? • Sí, congelar en nitrógeno líquido, que es más rápido, y se hace, como sabéis los que trabajáis como Técnicos, para las muestras que esperan diagnóstico intraoperatorio. • Pero el nitrógeno congela muy rápido el exterior y peor el interior del tejido (menos homogéneo que el isopentano)

  10. Cultivos celularesAlmacenamiento en nitrógeno líquido • Se pueden tomar un fragmento de tejido para luego disgregarlo y establecer un cultivo de células (cultivo primario) • También se pueden separar células de mieloma y de leucemia de la sangre y almacenarlas en nitrógeno líquido (Tumores hematológicos)

  11. Muestras derivadas del BiobancoObtención y archivo de ADN, ARN y Proteínas • Las muestras fijadas en formol son buenas para ADN, peores para ARN y malas para proteínas • Las muestras frescas congeladas en OCT e ISOPENTANO son buenas para ADN, ARN y proteínas • Se puede obtener ADN, ARN Y PROTEÍNAS a partir de cortes de criostato, consiguiendo así: • OPTIMIZAR EL USO DE LOS TEJIDOS entregando a los investigadores solicitantes de muestras, no el tejido, sino parte del ADN, ARN o PROTEÍNAS obtenidos. • En el caso del ADN, pueden establecerse sub-bancos derivados, pues se obtiene suficiente cantidad para la investigación en curso y también para futuras investigaciones.

  12. Calidad del ADN y del ARN • Electroforesis en agarosa

  13. El río que nos lleva Cueva de los Chorros, Río Mundo Anatomía Patológica Cirujanos Hematología Dermatología Análisis Clínicos Pedro J. Benito, Angel Arriaga (Técnicos) Dr. Enrique Poblet (Patólogo y Director Científico del Biobanco CHUA)

More Related