1 / 26

Pedro Hepp Director Fundación País Digital TIDE: Tecnología Integración y Desarrollo Diciembre 2004

Las TICs en el sistemas escolar chileno: donde estamos hoy y algunas opciones de futuro . Pedro Hepp Director Fundación País Digital TIDE: Tecnología Integración y Desarrollo Diciembre 2004. ¿Por qué es tan difícil aprender enseñar? Llevamos miles de años en esto… ¿Pueden ayudar las TIC?.

bevan
Download Presentation

Pedro Hepp Director Fundación País Digital TIDE: Tecnología Integración y Desarrollo Diciembre 2004

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Las TICs en el sistemas escolar chileno: donde estamos hoy y algunas opciones de futuro Pedro Hepp Director Fundación País Digital TIDE: Tecnología Integración y Desarrollo Diciembre 2004

  2. ¿Por qué es tan difícil aprender enseñar? Llevamos miles de años en esto… ¿Pueden ayudar las TIC?

  3. El histórico problema del aprendizaje¿o de la enseñanza? “Estoy seguro que la razón por la cual nuestras escuelas producen este tipo de jóvenes inútiles es porque no tienen ningún contacto con nada útil de la vida diaria” Petronio (~ 66 DC) El Satiricón. Tecnología educativa (500 AC): tableta de cera con lápiz de hueso o metal

  4. Con TIC es posible lograr (y prometer): Preparar Jóvenes para la Sociedad del Conocimiento Una Gestión educativa más eficiente Un grado mayor de Equidad al equilibrar los “ambientes” de aprendizaje (mayor impacto en rurales y urbano-marginales) El GRAN DESAFIO es activar las TIC como instrumentos de aprendizaje ¿Pueden ayudar las TIC a mejorar la educación?

  5. Hay una gran variedad (e inversiones) de TIC para Educación Pero, a la fecha (en TODO el mundo): Logros significativos solo en pequeña escala (ciencias, lenguaje, matemáticas) y solo bajo condiciones especiales L. Cuban: menos del 5% de los profesores cambia su practica docente debido a las TIC – solo la integran a su practica actual - también en las universidades En Resumen: NO han habido impactos educativos significativos, a escala, al introducir TIC en los sistemas escolares ¿Qué se puede decir sobre aprendizajes con TIC?

  6. Las promesas de cambios rápidos y radicales en educación al incorporarle TIC ¡no se han cumplido! Los cambios chocan con nuestra realidad, cultura y tradiciones … y con una serie de mitos e intereses sobre educación algunos países “que vienen de vuelta” adoptan enfoques evolutivos e integrales, a partir del aula de hoy, del profesor en ejercicio La Revolución que no fue

  7. De regreso de la “revolución tecnológica” al aula de hoy y al profesor de hoy • México: Enciclomedia. Digitalización de contenidos (textos escolares, enciclopedias, Internet….), capacitación de profesores, red de centros de experimentación. ¿Equipos?: proyector y PC en aula. US$500 millones 2004-2006 • Gran Bretaña: foco en cada área curricular con TIC. Capacitación de profesores, innovación desde red de actores. ¿Equipos?: todas las aulas y laboratorios con pizarras interactivas e Internet de 2-10 Mbps antes del año 2006

  8. La actitud, habilidades y preparación de los profesores son fundamentales en el rendimiento educativo. Un estudio en 26 países reveló que “la carencia de habilidades y conocimientos TIC de los profesores” y “la dificultad de integrar TIC en el curriculum” están entre las 3 primeras razones que explican la falta de efectividad de las TIC en los aprendizajes. Profesores presentan Barreras para enseñar con TIC 1er Orden: acceso a TIC, tiempo para practicar, soporte técnico, contenidos… 2° Orden: creencias, actitudes, práctica, auto eficacia con TIC 3er Orden: ¡la didáctica! (…además de saber la materia) Los Profesores, las TIC…y los aprendizajes

  9. Existen en Chile (y en el mundo) escuelas con alumnos pobres con muy buenos resultados educativos: “las escuelas efectivas” Estas escuelas tienen características comunes, que las hacen efectivas => podemos aprender de ellas y aplicarlas con pertinencia. Las Buenas Noticias: hay quienes ya han superado la brecha

  10. La escuela implementa Rutinas Pedagógicas comunes a todas las asignaturas, para desarrollar habilidades. Ejemplo: 15 minutos diarios de lectura silenciosa o calculo mental. La hora diaria de cuentos para todos los alumnos de niveles básicos. La hora semanal en la biblioteca. el tema mensual acerca del cual todos los estudiantes leen, escriben, investigan y discuten. La administración de la escuela acuerda con los profesores, planes claros y detallados, para todas las asignaturas, que mantiene durante todo el año. Ejemplos: Rutinas de lectura diaria con alumnos de primer grado: resulta ser altamente motivante para los alumnos y los apoderados tienen una apreciación positiva de la escuela. Apoyo a alumnos con deficiencias lectoras. La escuela está atenta a detectar alumnos de bajo rendimiento y reacciona tempranamente con medidas de apoyo para nivelarlos con sus pares. Se implementan planes mensuales y semanales, detallados y sistemáticos con los profesores, explicitados clase a clase. Algunas características de una escuela efectiva(Esto es sólo un ejemplo, hay toda una teoría y experiencias de respaldo)

  11. Recursos de aprendizaje Base de datos con recursos digitales evaluados, documentados, con ejemplos de uso en aula y guías para alumnos y profesores. Testimonios de otros profesores. Redes interescolares. Rutinas de lectura diaria con alumnos Lectura compartida y bien narrada: proyectores, software para clase completa, pizarras electrónicas Apoyo a alumnos con deficiencias lectoras…. Software especial (discapacidades), remedial. Software de juegos, música y proyectos interescolares. Planificación y monitoreo de clases, de avance de alumnos. Software de planificación de clases. Fichas de trabajo en portables o PDA, digitalización de clases (vídeo) y análisis (software). Administración escolar: software de gestión Apoyos (básicos) de las TIC a Aprendizaje

  12. Eureka: ¡Los Profesores! Australia: estudio longitudinales, siguiendo durante toda su educación básica a 1000 alumnos. Resultado: las principales diferencias de rendimiento no se explican ni por variables socioeconómicas, ni por ubicación geográfica, ni por nivel cultural de los padres, ni por los recursos de la escuela,.... básicamente se explican por el profesor la calidad de la enseñanza depende fundamentalmente del profesor

  13. ¿Y cómo estamos por casa?

  14. Red de 8.921 establecimientos subvencionados (80%) 92% de los alumnos subvencionados con acceso a TIC en sus escuelas 2.715 escuelas rurales 75% estudiantes con acceso a Internet (1.670 escuelas ya con banda ancha) 101.023 profesores capacitados en el uso básico de TIC (>80%) Contenidos: Portal EducarChile con Fundación Chile Red de Portales Latinoamericanos 1.300 escuelas abiertas a la comunidady 128.000 apoderados capacitados Acuerdos: Telefónica CTC, Microsoft, Intel, Sun, Telefónica del Sur, VTR y otros TIC integradas en el curriculum escolar. TIC en las escuelas y liceos chilenos – iniciando un cambio profundo 1990 - 2004

  15. A construir el 2° Piso • Después de 14 años, Chile tiene un muy buen “1er Piso” de TIC en su sistema educativo. • La encuesta CASEN 2003 revela el importante rol de la escuela como puente para cubrir labrecha digital para los niños y jóvenes de Chile: “más de la mitad de los niños y niñas accede a un computador sólo en el establecimiento escolar, porcentaje que aumenta a 8 de cada 10 en el 20% más pobre de la población”

  16. ¿Cómo ayudamos con TIC a transitar a los profesores hacia una pedagogía más efectiva?

  17. Una alternativa “radical” (que si funciona con profesores innovadores ¿5%?)

  18. Esta transición implica un GRAN salto profesional, pedagógico y organizacional. • Pérdida de “Control” sobre: • Secuencia de aprendizajes • Contenidos • Disciplina • Necesita apoyo técnico y • plan alternativo en caso de fallas • Tecnología impuesta toda la clase • … etc.

  19. Enfoque evolutivo: avanzar a partir de la clase de hoy, de la pedagogía actual (para el 90% de los profesores)

  20. Ejemplos de Innovación con TIC en Aprendizajes en Chile Trabajo colaborativo en la asignatura de física asistido por tecnología móvil con red inalámbrica mediado por el profesor (Santiago – Galvarino) Clases de ciencias en 8° básico con banda ancha en aula, proyector y PC portable, simuladores (Temuco – Labranza)

  21. Opciones: los requerimientos pedagógicos, la didáctica, deciden cuando, cuanto y como usar la tecnología

  22. LA OTRA BRECHA: La Escuela y el Hogar Los niveles de acceso y la “calidad de uso” en el hogar son superiores a los del colegio. - Mejorar estrategias de aprendizaje (por el manejo de recursos, de decisiones y resoluciones de conflicto en juegos) - Aprender a manejar y seleccionar información (Internet) - Desarrollar habilidades generales de manejo de TIC. ¿ primera evidencia de cambio profundo en las formas de aprender, de relacionarse y de recrear la cultura, de las nuevas generaciones? Investigaciones señalan el alto potencial educativo de la música: … creatividad, desarrollo pensamiento abstracto, ritmo, disciplina, sociabilización (grupos escolares), trabajo grupal

  23. Ejemplo: Juegos Actividad básica del ser humano para su desarrollo cognitivo y social; es una actividad de aprendizaje por excelencia. Piaget: a través del juego se inicia el uso simbólico de los objetos, constituyendo el primer paso hacia el pensamiento abstracto. La gran afición de los jóvenes por el juego digital: PC y máquinas especiales (Nintendo, XBox, etc.): aprendizaje significativo

  24. Sociales: juegos de grupo, con amigos. Cognitivas: un jugador utiliza el máximo de sus recursos ante un desafío, explora alternativas. Los juegos entrenan en el uso de reglas, recursos, decisiones, metas, desafíos, interpretaciones. Incentivan motivación, análisis de riesgo, auto-estima Juegos avanzados: roles, identidades, resolución de múltiples tareas, colaboración para ganar Incentivo a la lecto-escritura en juegos en línea con chat Los juegos pueden adaptarse al nivel del jugador. Beneficios de los Juegos Algunas investigaciones sostienen que: • Mejora el rendimiento en álgebra, la comprensión lectora, la actitud hacia el aprendizaje. • Desarrolla habilidades para la solución de problemas complejos; aprendizaje auto-regulado. • Mejora la concentración y la atención

  25. Ejemplo: Comunicaciones Es un fenómeno crecientemente esencial en el ámbito social del joven Los celulares, Internet, PDAs están modificando: • Las formas en que los jóvenes se comunican • El lenguaje

  26. Resumen • Hoy sabemos “un poco” más sobre aprendizajes. • Las TIC pueden provocar cambios en la manera de enseñar y aprender --- (contenidos digitales y gestión informática son necesarios pero insuficientes) • La didáctica es central • Es necesario abordar la brecha escuela-hogar

More Related