1 / 15

Manual de Desobediencia a la Ley Sinde

Manual de Desobediencia a la Ley Sinde. La gestación y aprobación de la Ley Sinde. Nació a finales de 2009 e inicialmente fue rechazada frontalmente por internautas y la sociedad civil (MDLS, p. 6).

bevis
Download Presentation

Manual de Desobediencia a la Ley Sinde

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Manual de Desobediencia a la Ley Sinde

  2. La gestación y aprobación de la Ley Sinde • Nació a finales de 2009 e inicialmente fue rechazada frontalmente por internautas y la sociedad civil (MDLS, p. 6). • Las filtraciones de Wikileaks arrojan serias dudas sobre la legitimidad y el bien común de esta ley. • Fue aprobada en febrero de 2011 (MDLS, p. 6), y el 30 DE diciembre se aprobó el decreto que regula la función de la Comisión de Propiedad Intelectual, dando vía libre a la aplicación de la ley en marzo 2012.

  3. Wikileaks • Según los cables diplomáticos filtrados por Wikileaks, de 2004 a 2010, la embajada de EE.UU. priorizó la lucha contra la “piratería” en España. • Sinde y otros altos cargos piden ayuda a la embajada de EE.UU. Para lidiar con la oposición a la Ley Sinde (Cable, Feb. 2010, Madrid, ID: 248666) • Se propone amenazar al gobierno con incluir a España en el Special Report 301 si no acomete determinados pasos de la hoja de ruta de la embajada. La amenaza finalmente se materializó más tarde (Cable, Feb. 2008, Madrid, ID: 142920)

  4. La controversia: El reglamento de la Ley Sinde • Esta ley, como otras en Francia o R.U., otorgan un poder inédito a organismos administrativos. En España, la aprobó el PP el 30 de diciembre de 2011 (Real Decreto 1889/2011 de 30 de Diciembre). • Juristas y abogados contrarios a la ley dicen que se vulnera el estado de derecho pues el poder judicial esta prácticamente ausente del proceso • Art. 18.1: Orden de identificación a través de ISP/webmaster • Art 23: Dictar auto permitiendo/denegando la ejecución de medidas impuestas por la Sección Segunda (la Comisión)

  5. Posibles métodos de censura • Bloqueo DNS • Bloqueo IP • Bloqueo URL • Orden contra el proveedor de alojamiento (España) • Orden contra el registrador

  6. Bloqueo DNS • DNS significa Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio) y se encarga de traducir un dominio web en una dirección IP (Internet Protocol) y vice versa. • La Comisión de Propiedad Intelectual podría obligar a los DNS en España de borrar las páginas que crean conveniente, imposibilitando el acceso a webs. • Para configurar un DNS independiente ver “Manual de Desobediencia a la Ley Sinde”, pp. 14-21.

  7. Bloqueo IP • Una dirección IP (Internet Protocol) es una etiqueta numérica para identificar a un dispositivo conectado a la red. • Las webs usan una IP estática para poder ser localizadas facilmente en la red, pero en caso de que estas se vean censuradas (posiblemente por los ISP), se puede saltar fácilmente a través de una proxy, TOR o VPN.

  8. Proxies y TOR: ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? • Una proxy posibilita la conexión a una web de forma indirecta. En lugar de mandar una petición directa desde tu IP, te conectas a través de un servidor intermedio. • TOR es una red de proxies que cifra la comunicación de tal forma que no se puede saber a donde estas accediendo. Esta es una red distribuida, ya que los nodos son ancho de banda que los usarios ceden voluntariamente para que otros usuarios puedan acceder a la red.(Descarga: https://torproject.org)

  9. ¿Cómo funciona TOR?

  10. VPN: ¿Qué es? • Una VPN es una Virtual Private Network o Red Privada Virtual. Cuando nos conectamos a una VPN creamos un tunel privado para conectarnos al resto de la red. • En lugar de mandar una petición con tu IP al servidor de una web, tu ISP (Internet Service Provider) se conectará primero a un servidor y cifrará todo tu tráfico para simular la conexión desde dicho servidor. Es decir, tu IP dejará de ser “Española” si te conectas a una VPN extranjera. • Hay VPN gratuitas y de pago, para más información sobre como configurarlas ver “Manual de Desobediencia a la Ley Sinde”, pp. 40-43.

  11. VPN: ¿Cómo funciona?

  12. La industria del entretenimiento • Según un estudio elaborado por Techdirt y otros colectivos la industria del entretenimiento ha crecido en la última década, paralelamente con la expansión de internet: • El gasto en entretenimiento subió un 15% del 2000 a 2008 • El empleo en estos sectores creció un 20% • La industria en general creció un 66%

  13. Conclusiones • El ciberespacio no tiene fronteras, por ello la censura tan solo es ficiticia, no real. • The Pirate Bay asegurá recibir 100 visitas diarias desde Corea del Norte (ver: http://tinyurl.com/7j8kjw3) • Al cierre de MegaUpload, Anonymous filtró 10 años de producción SONY en una sola web (ver: http://pastehtml.com/view/bllpf04jv.html) • Una verdadera amenaza contra el ciberespacio sería el tratado multilateral ACTA (Anti-Counterfiting Trade Agreement), que puede ser rechazado por el Parlamento de la UE haciéndolo inviable.

  14. Bibliografía • Hacktivistas: Manual de Desobediencia a la Ley Sinde, 2011. Disponible en [descarga directa]: http://tinyurl.com/3edyfyn • Real Decreto 1889/2011 de 30 de Diciembre. Disponible en: http://tinyurl.com/77f8nsk • Techdirt et al: The Sky is Rising: The Entertainment Industry is Large & Growing... Not Shrinking”, 2012. Disponible en: http://tinyurl.com/7xmj6bb • Wikileaks: Cable, Feb. 2010, Madrid, ID: 248666. Disponible en: http://tinyurl.com/87rkpto • Wikileaks: Cable, Feb. 2008, Madrid, ID: 142920. Disponible en: http://tinyurl.com/35ev369 • Recomendación: “Steal this Film” [Documental sobre el impacto que las redes tienen sobre métodos de distribución] Disponible en: http://www.stealthisfilm.com/Part2/download.php

More Related