1 / 4

CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014

CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014.

Download Presentation

CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014 Las 11 Reformas Estructurales se orientan a incrementar la productividad y eficiencia de las empresas nacionales y del País. Las regulaciones y las NOM y NMX (nuevas y revisadas) derivadas de lo anterior, deben garantizar la transparencia en su implementación, rendición de cuentas y combate a la corrupción. 2 .- Las nuevas Políticas Públicas basadas en buenas prácticas y experiencias exitosas, serán el primer paso para la implementación eficaz del paquete de reformas. 3.- Requerimos igualdad en el trato para nacionales y extranjeros, anteponiendo el principio de reciprocidad. Privilegiar los acuerdos de Reconocimiento Mutuo-

  2. CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014 Fortalecer la vigilancia y supervisión en el cumplimiento con las mínimas excepciones, incluyendo aduanas, de las NOM´s y NMX´s, ligadas a la comercialización de productos y servicios. La intercomunicación SE-PROFECO-SAT con Sector Privado es indispensable. Con el rumbo trazado, ahora requerimos certeza jurídica, acciones coordinadas y franca comunicación, que fomenten la competencia leal y legal. México necesita un SISMENEC fuerte, e interconectado, que de congruencia a las grandes definiciones respecto del Contenido Nacional y su verificación para el abastecimiento institucional (compras de CFE, PEMEX; etcasi como de los nuevos jugadores)

  3. CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014 7.- La implementación del Paquete de Reformas más importante en la historia del País, requerirá la decidida participación de los sectores productivos. La CONCAMIN y el COMENOR han manifestado su compromiso. 8.- Análisis de la LFMyN para ver si a la luz de todos los cambios, se requiere de una actualización. 9.- Continuar con el fortalecimiento de las NOM de eficiencia energética. 10.- Apoyar los esfuerzos de las naciones hermanas que están tratando de crear sus “SISMENEC´s” (acuerdos de colaboración de la SE y con los ONN)

  4. CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2014 No hay que olvidar, que debemos promover el impulso y consolidación de nuestro mercado local en beneficio de los consumidores en México, y para aumentar la competitividad – País. “Juntos, gobierno y sector productivo podemos lograr un País más competitivo a nivel global, en beneficio de todos”

More Related