1 / 23

Letra y sonido

Letra y sonido. La letra H. Letra H. La letra H no se pronuncia en español. Es una consonante muda. Se puede encontrar al principio de la palabra o entre dos vocales (intercalada) Nunca va delante de una consonante excepto si son palabras indígenas. Se escribe la h…. Letra H.

bianca
Download Presentation

Letra y sonido

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Letra y sonido La letra H

  2. Letra H • La letra H no se pronuncia en español. • Es una consonante muda. • Se puede encontrar al principio de la palabra o entre dos vocales (intercalada) • Nunca va delante de una consonante excepto si son palabras indígenas.

  3. Se escribe la h…..

  4. Letra H

  5. Letra H • Nota: Poner la letra “h” en palabras que no la llevan, o quitarla de las palabras que sí deben tenerla, puede alterar su significado. Por ejemplo: • ola – (de mar) Esa ola que viene está muy grande. • hola – (de saludo) ¡Hola Karina! ¿Cómo te va?

  6. hay (del verbo haber) • ay (expresa dolor, susto o sobresalto)

  7. ola (movimiento del mar) • hola (el saludo)

  8. ha (sirve como verbo auxiliar) ej. ha llorado • a (preposición) Ej. Vete a la calle.

  9. hasta (preposición que indica límite de tiempo) • asta( cuerno o palo de la bandera)

  10. hojear (pasar las hojas de una revista o periódico) • ojear (dirigir la vista hacia un sitio)

  11. Ora (del verbo orar) • Hora (del tiempo)

  12. Onda (ola del mar, o ondulación de cabello) • Honda (profundidad)

  13. Hoya (concavidad de la tierra) • Olla (vasija para cocinar)

  14. Los homófonos con la h • hay (del verbo haber) • ay (expresa dolor, susto o sobresalto) • ola (movimiento del mar) • hola (el saludo) • ha (sirve como verbo auxiliar) • a (preposición) • hasta (preposición que indica límite de tiempo) • asta ( cuerno) • hojear (pasar las hojas de una revista o periódico) • ojear (dirigir la vista hacia un sitio)

  15. Llevan h… Palabras compuestas con los prefijos: • hecto (cien) hectolitro • hema (sangre) hematoma • hemi (la mitad) hemisferio • hidro (agua) hidrógeno • hiper (sobre) hipertenso • hiper (extremadamente) hiperactivo • hipo (debajo) hipotermia • hipo (caballo) hipódromo

  16. Letra y sonido El sonido /y/

  17. El sonido /y/ • El sonido / y / se puede escribir con las letras y o ll • Ejemplo: Ayer me llamó la señora Valle para avisarme que ya llegó su nieto Guillermo.

  18. Se escribe la ll…..

  19. Se escribe la y…..

  20. Se escribe la y…..

  21. ¡Ahora te toca a ti!Haz los ejercicios de las páginas 46 y 48.

  22. Práctica A p. 46 • Hoy en el mercado Leonor ha visto un huipil muy bonito. • Retira la olla del fuego, que ya es hora de comer. ¡Qué rico huele! • Hay un incendio horrible en el centro. ¡Mira cuanto humo! • Durante la excavación, los historiadores esperaban hallarhuesos y herramientas de hierro. • En esta pensión se hospedan chicos honrados y honestos. • El río hondo es el más grande y hermoso del estado. • ¿Vas a nadar ahora? Cuidado que hace mucho viento y las olas están altas. • --¿A qué hora viene Martín? –Me ha dicho que vendrá a las seis.

  23. Práctica C p. 48 • ¿Leyeron ustedes sobre la visita de los reyes de España y Suecia? • Durante la batalla, el ejercito destruyó gran parte de la antigua muralla. • Les dije que ya terminé el proyecto, pero no me lo creyeron. • ¡Pobre Roberto! Se cayó del caballo y se rompió el tobillo. En el hospital le pusieron un yeso enorme. • Pásame el cuchillo, la cebolla y la mantequilla, por favor. • El relleno para los pastelitos lleva azúcar, yema de huevo y vainilla. • Todos se callaron cuando un hombre alto y moreno llegó y dijo: <<Yo soy Ignacio, el verdadero marido de Laura y el yerno de don Gonzalo>>.

More Related