1 / 24

INTRODUCCION

INTRODUCCION. NEUMÁTICA: Técnica que utiliza el aire comprimido como vehículo para transmitir energía . PROPIEDADES DEL AIRE Disponibilidad Almacenamiento Simplicidad de diseño y control Elección del movimiento Economía Fiabilidad

bin
Download Presentation

INTRODUCCION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTRODUCCION NEUMÁTICA: Técnica que utiliza el aire comprimido como vehículo para transmitir energía • PROPIEDADES DEL AIRE • Disponibilidad • Almacenamiento • Simplicidad de diseño y control • Elección del movimiento • Economía • Fiabilidad • Resistencia al entorno • Limpieza del entorno • Seguridad

  2. PROS Y CONTRAS DEL USO DEL AIRE • VENTAJAS: • Sencillez de los sistemas de mando: válvulas, cilindros, etc. • Rapidez de respuesta del sistema neumático • Economía de los sistemas neumáticos una vez instalados. • Las fugas son limpias • A prueba de explosión • Fácil Transportación • Regulación de movimiento • INCONVENIENTES: • Instalaciones iniciales caras en general. • El mantenimiento del aire en buenas condiciones es costoso. • Esquemas complejos de modificar y depurar

  3. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA • Accionamiento de válvulas para aire, agua o productos químicos. • Accionamiento de puertas pesadas o calientes. • Descarga de depósitos en la construcción, fabricación de acero, minería e industrias químicas. • Apisonamiento en la colocación de hormigón. • Pintura por pulverización. • Sujección y movimiento en la industria maderera. • Sujección para encolar, pegar en caliente o soldar plásticos. • Máquinas de soldadura eléctrica por puntos • Ribeteado. • Máquinas de embotellado y envasado. • Manipuladores neumáticos. • Tornos de dentista.

  4. SISTEMA NEUMATICO BASICO 1. Compresor 2. Motor eléctrico 3. Presostato 4. Válvula anti retorno 5. Depósito 6. Manómetro 7. Purga automática 8. Válvula de seguridad9. Secador de aire refrigerado 10. Filtro de línea 1. Purga del aire 2. Purga automática 3. Unidad de acondicionamiento del aire4. Válvula direccional 5. Actuador 6. Controladores de velocidad

  5. TIPOS DE COMPRESORES COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO ROTATIVOS ALTERNATIVOS EMBOLO DIAFRAGMA PALETA TORNILLO

  6. COMPRESOR DE UNA Y DOS ETAPAS Presión de Aire de 3 - 7 bares Temp. final 120 C

  7. COMPRESOR DE DIAFRAGMA • Aire hasta 5 bares • Libre de aceite

  8. COMPRESOR ROTATIVO DE PALETAS DESLIZANTES • Tª final 190 ºC • Aceite de refrigerante

  9. COMPRESOR ROTATIVO DE TORNILLO • Caudales > 400 m3 / min • Presión > 10 bares

  10. INSTALACION DE AIRE IDEAL LINEA PRINCIPAL EN ANILLO , BAJADAS DE AIRE Y DRENES EN FINAL DE LINEA

  11. LINEAS SECUNDARIAS TOMAS DE AIRE SI NO

  12. EQUIPOS BASICOS EN LA PREPARACION DEL AIRE Filtro estándar Regulador Lubricador

  13. Tratamiento del aire EQUIPOS BASICOS EN UN SISTEMA AUTOMATIZADO Válvulas Cilindros Neumáticos Manguera Conexiones

  14. ACTUADORES NEUMATICOS

  15. SIMBOLOGIA DE CILINDROS Y TIPOS

  16. PARTES BASICAS DE UN CILINDRO1-Sello de amortiguamiento2-Magneto3-Mango de amortiguamiento4-Camisa5-Buje delantero6-Sello limpiador delantero7-Tapa frontal8-Puerto frointal9-Swtich magnetico10-Vastago11-Banda de desgaste12-Sello de embolo13-Tapa Trasera14-Tornillo de ajusta de amortiguamiento

  17. VALVULAS NEUMATICAS

  18. PARTES BASICAS DE UNA VALVULA

  19. SIMBOLOGIA PARA IDENTIFICAR LAS VALVULAS

  20. FUNCION DE UNA VÁLVULA 2/2

  21. FUNCION DE UNA VÁLVULA 3/2

  22. FUNCION DE UNA VÁLVULA 5/2

  23. MANGUERAS Y CONEXIONES

  24. PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN SU INSTALACION • -TRANSFIEREN EL AIRE COMPRIMIDO A LOS DIFERENTES COMPONENTES • -MANGUERAS FLEXIBLES Y COPLES DE DESCONEXION RAPIDA SON MAS APROPIADAS PARA EQUIPOS EN LOS QUE SE REQUIERE ACOPLAMIENTO Y DESACOPLAMIENTO FRECUENTEMENTE • -DIMENSIONES CORRECTAS DE LAS TUBERIAS • -MANTENIMIENTO Y REVISION REGULAR

More Related