1 / 37

“Desarrollo. Situación Económica Regional y Provincial”

XXX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina. “Desarrollo. Situación Económica Regional y Provincial” Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias Lic. Carlos Lacchini. Objetivo.

binh
Download Presentation

“Desarrollo. Situación Económica Regional y Provincial”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XXX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina “Desarrollo. Situación Económica Regional y Provincial” Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias Lic. Carlos Lacchini

  2. Objetivo • ¿Mejoran los indicadores provinciales de desarrollo entre 2003 y 2011?, cuanto? • ¿Las provincias a nivel internacional en que grado de desarrollo están?

  3. Definición de DesarrolloDINREP “El desarrollo puede entenderse como un proceso que abarca múltiples dimensiones cuyo resultado es la evolución progresiva del conjunto de la población hacia estándares más altos de nivel de vida y de mayor equidad. El concepto trasciende el ámbito meramente económico; es por ello que comprende no sólo el crecimiento del producto, la modernización de la estructura económica y la satisfacción de las necesidades materiales de las personas, sino que también abarca la sustentabilidad ambiental, el fortalecimiento de los organismos públicos, como así también de las instituciones políticas, sociales y culturales de una jurisdicción determinada”.

  4. Sistema de Indicadores de Desarrollo ProvincialSIDEP • Facilitar la evaluación de un territorio en una temática o problemática específica. • Proporcionar datos equivalentes entre sí en diferentes áreas geográficas, de forma que puedan también agruparse para obtener conclusiones globales. • Brindar información sistematizada y de fácil comprensión para el público no experto en el ámbito que se contemple.

  5. 1 Relativos a Población y Condiciones de Vida 2 Relativos a la Producción 3 Relativos a la Educación 4 Relativos a Infraestructura y Comunicaciones 5 Relativos a la Participación Ciudadana Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores 6 económicos Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial -SIDEP-Ejes Temáticos

  6. Evolución 2003-2010. Mortalidad Infantil

  7. Comparación Internacional. Mortalidad Infantil

  8. Comparación Internacional. Mortalidad Infantil

  9. Evolución 2003-2011. Esperanza de Vida

  10. Comparación Internacional. Esperanza de Vida

  11. Comparación Internacional. Esperanza de Vida

  12. Evolución 2003-2011. Pobreza

  13. Comparación Internacional. Pobreza

  14. Comparación Internacional. Pobreza

  15. Evolución 2003-2011. Gini

  16. Comparación Internacional. Gini

  17. Comparación Internacional. Gini

  18. Evolución 2003-2012.Tasa de Actividad.

  19. Comparación Internacional. Tasa de Actividad.

  20. Comparación Internacional. Tasa de Actividad.

  21. Evolución 2003-2011. Desocupación

  22. Comparación Internacional. Desocupación

  23. Comparación Internacional. Desocupación

  24. Evolución 2003-2011. Consumo de Energía per cápita

  25. Comparación Internacional. Consumo de Energía per cápita

  26. Comparación Internacional. Consumo de Energía per cápita

  27. Evolución 2003-2011. Analfabetismo

  28. Comparación Internacional. Analfabetismo

  29. Comparación Internacional. Analfabetismo

  30. Evolución 2003-2011. PEA con secundario completo

  31. Comparación Internacional. PEA con secundario completo

  32. Comparación Internacional. PEA con secundario completo

  33. Evolución 2001-2011. Estado de los caminos

  34. Comparación Internacional. Estado de los caminos

  35. Comparación Internacional. Estado de los caminos

  36. Conclusiones

  37. XXX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Gracias Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias Lic. Carlos Lacchini

More Related