1 / 16

Adolescencia: Una transición del desarrollo

Adolescencia: Una transición del desarrollo. El perfil del adolescente y la práctica docente. Anne Frank. El diario revela los pensamientos, sentimientos, ensoñaciones y cambio de estado de ánimo de una adolescente vivaz introspectiva que entraba la madurez bajo condiciones traumáticas.

bisa
Download Presentation

Adolescencia: Una transición del desarrollo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente

  2. Anne Frank • El diario revela los pensamientos, sentimientos, ensoñaciones y cambio de estado de ánimo de una adolescente vivaz introspectiva que entraba la madurez bajo condiciones traumáticas

  3. ¿Qué es la adolescencia? • Transición del desarrollo entre infancia y adultez, implica cambios físicos, cognitivos y psicosociales. • Es un período de construcción social desde los cambios sufridos.

  4. La pubertad • Proceso mediante el cual la persona alcanzar la madurez sexual y la capacidad para reproducirse. • Es un mecanismo evolucionado que ocurre para aumentar el máximo las posibilidades de reproducción exitosa y su evolución es una respuesta a las circunstancias y demandas ambientales. 

  5. Cambios fisiológicos en la adolescencia

  6. Cambios fisiológicos en la adolescencia

  7. Tendencia Secular • Descenso en las edades de inicio para alcanzar la estatura y madurez sexual adultas. • 100 años. Estados Unidos, Europa occidental y Japón.

  8. Tendencia Secular • Mejor estándar de vida, niños más sanos, mejor nutridos, mejores cuidados. • Influencias genéticas, físicas, emocionales y contextuales. • Aparición temprana de menarquia por conflictos familiares. • Menarquia posterior por relaciones familiares armoniosas y participación parental en la crianza de los hijos.

  9. ¿Qué es la adolescencia? • La adolescencia como construcción social. • Los adolescentes pasan gran parte de su tiempo en su propio mundo, el cual es primordialmente independiente del de los adultos. • La adolescencia es un tiempo de incremento en la divergencia entre la mayoría de los jóvenes que los dirige hacia una adultez satisfactoria y productiva y una considerable minoría que se enfrentará con problemas importantes

  10. Oportunidades • La adolescencia temprana, 11 a 14 años, ofrece oportunidades para el crecimiento físico, la competencia cognitiva y social, la autonomía, autoestima e intimidad.

  11. Riesgos • Algunos adolescentes tienen problemas para manejar todos estos cambios a la vez y es posible que necesiten ayuda para superar los riesgos. • En Estados Unidos enfrentan peligros para su bienestar físico y mental, incluyendo altas tasas de mortalidad por accidentes, homicidio y suicidio.

  12. Efectos psicológicos de la maduración • Los efectos de la maduración temprana o tardía varían en hombres y mujeres y tienden a predecir la salud mental adolescente y los comportamientos relacionados con la salud en la adultez.

  13. Efectos psicológicos de la maduración

  14. Efectos psicológicos de la maduración

  15. ¿Conclusión? • Reflejo de la inmadurez del cerebro adolescente. • Jóvenes con conexiones de apoyo con sus padres, escuela y comunidad tienden a desarrollarse de manera positiva y sana.

  16. Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente

More Related