1 / 28

Dr François Caya Representación Regional de la OIE para las Am é ricas

Dr François Caya Representación Regional de la OIE para las Am é ricas. Los Laboratorios de Referencia y los Centros Colaboradores de la OIE y el concepto de hermanamiento. Mazatlán, México, 11-12 February 2008. Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores de la OIE.

Download Presentation

Dr François Caya Representación Regional de la OIE para las Am é ricas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dr François Caya • Representación Regional de la OIE para las Américas Los Laboratorios de Referencia y los Centros Colaboradores de la OIE y el concepto de hermanamiento Mazatlán, México, 11-12 February 2008

  2. Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores de la OIE • Laboratorios de Referencia: designados con el objeto de explorar todos los asuntos relacionados con las enfermedades que figuran en la lista de la OIE. • Centros Colaboradores: designados con el objeto de ser centros periciales en un campo de competencia específica relacionado con el manejo de las cuestiones generales de la saludanimal (por ejemplo, epidemiología,análisis de riesgo, etc.).

  3. Laboratorios de Referencias 171 Laboratorios de Referencia en 30 Países que cubren 68 enfermedades terrestres y 25 enfermedades acuáticas: • Funciona como un centro pericial para una enfermedad específica • Conserva y distribuye productos biológicos de referencia • Desarrolla y valida métodos diagnósticos • Recolecta, procesa, analiza y difunde los datos epizootiológicos • Provee formación • Proporciona a la OIE consultores expertos

  4. Laboratorios de Referencia de la OIE en 2007

  5. Centros Colaboradores 24 Centros Colaboradores en 14 Países: • Opera como un centro de investigación, pericia, estandarización y difusión de metodologías aplicables • Propone/desarrolla métodos que facilitan la armonización • Provee formación de personal a los Países Miembros • Proporciona a la OIE consultores expertos Enfermedades emergentes Bienestar animal Varios temas para los CCs Formación de los Servicios Veterinarios Vigilancia Información etc….

  6. Centros Colaboradores de la OIE en 2007

  7. Resumen de los Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores de la OIE en 2007

  8. Laboratorios de Referencia de la OIE en las Americas Enfermedades de los Peces

  9. Laboratorios de Referencia de la OIE en las Americas Enfermedades de los Moluscos

  10. Laboratorios de Referencia de la OIE en las Americas Enfermedades de los Crustáceos

  11. Procedimiento para la designación como Laboratorio de Referencia o Centro Colaborador Delegado para la OIE Director General Comisiones especializadas Comisión administrativa Comité internacional Para Centro Colaboradores, la Comisión Regional puede estar involucrada Válida por 4 años Aprobación

  12. Derechos y obligaciones de los Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores Reglamento Internohttp://www.oie.int/eng/OIE/organisation/en_reglementLR.htm Artículo 5 permite: • utilización del título “Laboratorio de Referencia de la OIE” • poner el logo de laOIE sobre los documentos Artículo 7 requiere: • presentación de un informe anual sobre las actividades

  13. Concepto de Hermanamiento • Creación de un vínculo que facilite el intercambio de conocimiento y experiencia entre dos laboratorios • Es un acuerdo a medio o largo plazo para establecer capacidad de diagnóstico para una enfermedad específica • Debe ser sostenible • Supone una financiación destinada a apoyar un proyecto que tenga resultados identificables • Los candidatos pueden llegar a serLaboratorios de Referencia de la OIE

  14. Fundamentos del Hermanamiento • Dispersión geográfica desigual – principalmente en el hemisferio norte • Más del 70% de los 172 Miembros son países en desarrollo o en transición • Necesidad de tener un mejor acceso a la pericia científica para las negociaciones, certificaciones, o para la justificación de la implementación de estándares • Incrementar de la capacidad global de diagnóstico de los laboratorios hermanados y aumento de la pericia

  15. Hermanamiento entre los Laboratorios de Referencia de la OIE Países con seis o más Laboratorios de Referencia de la OIE

  16. Resolución No.XXI de 2002:El papel de los LR y CC en la creación de capacidad para los países en desarrollo Los LR y CC deberían ser incentivados a: • hacer asociaciones con los países en desarrollo • compartir el conocimiento científico / proveer formación a los laboratorios • proporcionar la pericia en la producción de vacunas especialmente aquellas que no necesitan cadena de frío • proveer asistencia técnica para el desarrollo de programas de vigilancia para el control de las enfermedades 2002 2006 Poco progreso

  17. Aceleración del “concepto de Hermanamiento” • 1ª Conferencia Internacional de la OIE sobre los Laboratorios de Referencia: diciembre de 2006, en Brasil • Los Miembros se pusieron de acuerdo en el hecho de que un incentivo para la creación de una red de contactos y para el hermanamiento de laboratorios llevaría a una distribución geográfica de la pericia científica veterinaria más igualitaria. • 75a Sesión General de Mayo de 2007 • Fue adoptada una nueva Resolución: “Papel de los Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores en el apoyo permanente a los objetivos y mandatos de la OIE”. La OIE debería continuar el desarrollo de sus iniciativas de hermanamiento…

  18. Papel de los actores • OIE • Apoya en la coordinación del proyecto • Financia por medio del Fondo Mundial y los países donantes • Facilita las negociaciones • Finaliza el contrato y el presupuesto • Laboratorio de Referencia de la OIE (Lab. guía) • Fuerza motriz que conduce el proyecto • El experto del LR es el conductor y líder del proyecto • Gestiona el presupuesto • Laboratorio candidato • Completamente comprometido • Acepta implicarse totalmente en la asociación • No es una manera escondida para conseguir fondos

  19. Proceso del Hermanamiento LAB. de REF. OIE LAB. candidato Acuerdo Enfermedad Idea de hermanamiento: Laboratorio Delegado RR Acuerdo Jefes de los laboratorios Delegados oficiales • Enfermedad/tema • Necesidades regionales • Experto a cargo de la gestión • Presupuesto • Plan de trabajo • Comunicación Propuesta de proyecto Comisión de Laboratorios DG OIE DEPT. C y T FINANCIACIÓN DE DONANTES EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO

  20. Principios para la selección de los laboratorios guías y candidatos • Debe ser apoyado por el Servicio Veterinario • Debe estar relacionado con las necesidades nacionales/regionales • El laboratorio guía debe tener el nivel de pericia que se requiere • El laboratorio candidato debería tener el potencial para mejorarse significativamente • La localización no debe afectar la cooperación mutua • Los objetivos deben ser realizables • Sustentabilidad – recursos humanos y financieros – compromiso del gobierno vía el Delegado – no puede depender de donantes indefinidamente.

  21. Propuesta de proyecto • Carta oficial firmada por los dos Delegados y Directores se manda a la OIE • Tiene detalles sobre el líder del equipo y de los expertos que participan • Presenta los currículos de los expertos de los laboratorios guía y candidato • Desarrolla el plan del proyecto y el cronograma (proyecto de 3 años) • Presenta un presupuesto

  22. Asignación del presupuesto • Incluye: • Costos de viaje y viáticos • Reactivos de laboratorio en relación con el proyecto de hermanamiento • Envío de muestra diagnostica • Actividades de formación y talleres de trabajo en relación con el proyecto de hermanamiento • Excluye al equipamiento

  23. Riesgos del proyecto • Antes y durante el proyecto: • Identificar los riesgos para el proyecto • Considerar el impacto que tendrían sobre el proyecto • Considerar la probabilidad de que ocurran • Considerar las acciones de mitigación • Tener un plan de contingencia documentado (Epizootias, cambio en la gestión, cambio del Delegado, cortes de presupuesto)

  24. Evaluación del rendimiento • Enfoque en etapas/fases • Informes intermedios – cada 4 meses • Informe anual • Informe final • Revisión pos-proyecto

  25. Guía para el Hermanamiento http://www.oie.int/downld/LABREF/A_Guide.pdf • Introducción • Presentación de las solicitudes • Plan de proyecto (objetivos/etapas) • Gestión del proyecto • Seguimiento • Facilitar la solicitud • Formalizar el acuerdo

  26. Proyectos de hermanamiento en la OIE • Varias propuestas ya recibidas • Once propuestas firmadas formalmente • Laboratorios candidatos principalmente del Oriente Medio y Asia del Sur, Rusia, África • Enfermedades favorecidas: IA, END, FA, Brucelosis • Necesidades: FVR, Acuáticos, IA (África, Sudamérica).

  27. Lo que sigue • Expansión del concepto • Financiamiento • Coordinación con otras iniciativas para la mejora de la creación de capacidad • Necesidades en la Región?

  28. Organización Mundial de Sanidad Animal • Reconocimiento: • Dr. Keith Hamilton • Dr. Tomoko Ishibashi • Sara Linnane • Muchas Gracias ! http://www.oie.int http://www.rr-americas.oie.int

More Related