1 / 19

Método de Proyectos

Método de Proyectos. Formación por Proyectos.

blair-eaton
Download Presentation

Método de Proyectos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Método de Proyectos

  2. Formación por Proyectos El Método de Proyectos, desarrollado principalmente en sus inicios por Kilpatrick, es una metodología que va desde la identificación de un problema hasta la solución del mismo, pasando por etapas que incluyen la búsqueda de información, el diseño y elaboración de prototipos, ensayos, construcción, comunicación…

  3. EL MÉTODO DE PROYECTOS FASE TECNOLÓGICA FASE TÉCNICA CONOCIMIENTOS GENERALES: - Materiales - Máquinas MÉTODOS DE - Herramientas PRINCIPIOS FABRICACIÓN - Procesos FÍSICOS SEGURIDAD - ... HABILIDADES ... MAL DOCUMENTACIÓN DEFINICIÓN ANTEPROYECTO DEL PROYECTO: COMUNICACIÓN BÚSQUEDA DE Y ANÁLISIS (DISEÑO DEL - Informe técnico A LA CLASE DE INFORMACIÓN NECESIDAD DEL PROTOTIPO) - Evaluación ENSAYO LO ELABORADO CONSTRUCCIÓN PROBLEMA económica, ecológica, Y DEL OBJETO social,... EVALUACIÓN -Fabricación en serie BIEN - Comercialización RECOGIDA DE DATOS - ... CONDICIONANTES: CONOCIMIENTO PLANOS OBJETOS - Económicos POSIBLES DE MEDIOS: ESQUEMAS SISTEMAS - Ecológicos CORRECCIONES - Materiales CÁLCULOS CATÁLOGOS - Sociales COMUNICACIÓN - Máquinas VIABILIDAD TÉCNICA Y BIBLIOTEGAS - Espaciales A LA CLASE DE - Herramientas ECONÓMICA INSTITUCIONES - Temporales LO ELABORADO - Procesos - ... - ... El Método de Proyectos

  4. Formación por Proyectos Principios del aprendizaje con Metodologías Activas: • El aprendizaje se basa en la formulación de una problemática, donde dicha problemática es el punto de partida de los procesos de aprendizaje. • Los procesos de aprendizaje son dirigidos por los participantes y orientados por el Instructor. • El aprendizaje se basa en actividades que se resuelven mediante procesos de búsqueda, alternativas de solución, toma de decisiones… • La interdisciplinariedad está íntimamente vinculada a la orientación hacia la resolución de problemas. • La planificación de la enseñanza toma en consideración el desarrollo de Competencias Técnicas y Transversales. • El aprendizaje se basa en el trabajo de grupo. • Los proyectos buscan dar respuesta real a un problema, necesidad… del entorno. Adaptado de Kolmos (2004)

  5. Formación por Proyectos (dimensiones) Kolmos (2004)

  6. Estrategia de Formación por Proyectos Aprendizaje más profundo Área de las competencias clave y objetivos concretos Capacidades metodológicas

  7. Método de Proyectos Estrategia de Formación por Proyectos Intereses propios del alumno Área de las competencias clave y objetivos concretos

  8. Estrategia de Formación por Proyectos Intereses propios del alumno Área de las competencias clave y objetivos concretos

  9. Estrategia de Formación por Proyectos Punto de partida Objetivo x ¿Responde a la estrategia de Formación por Proyectos?

  10. Estrategia de Formación por Proyectos Punto de partida Área objetivo x

  11. La curva puede ser distinta para diferentes alumnos PBL NIVEL DE COMPETENCIA MÉTODO CLÁSICO Conocimientos mínimos TEMAS Estrategia de Formación por Proyectos Menor cobertura de temas (a cambio de mayor profundidad en algunos) [Miguel Valero-Garcia 05]

  12. Estrategia de Formación por Proyectos Necesidades de Tutorización Proceso El grupo necesita tutorización Producto Tiempo

  13. Estrategia de Formación por Proyectos Frustraciones Problema Conclusión Análisis Solución

  14. Selección del Proyecto: Secuencia • Lluvia de ideas • Análisis / Argumentación • Selección de una propuesta Reunión de Instructores • Objetivos a desarrollar • Dificultades problemas que plantea • Delimitación (aproximada) de tiempos y recursos • Rol del Instructor y del Alumno / Organización para el trabajo • Fases / Actividades a desarrollar Análisis pormenorizado de la propuesta • Descripción y delimitación de la propuesta • Material para el Alumno / Grupo • Planificación de acciones / Cronograma • Preparación de recursos / materiales • … Elaboración de la Propuesta de trabajo Definición de Criterios / Momentos de Evaluación • Delimitación de Criterios / Momentos de Evaluación • Análisis de Criterios / Momentos de Evaluación • Planificación y Operativización de la Evaluación

  15. Proyectos Identificación de Proyectos Objetivos de la Estructura Curricular Temas y Tipos de Proyectos Propuestas de Proyectos Análisis. Adecuación Análisis. Adecuación Proyectos del exterior (sector productivo…) Adaptado de Kolmos (2004) Otros proyectos

  16. Objetivos de la Estructura Curricular ¿Qué queremos conseguir con los alumnos? Análisis de cada Módulo Formativo • Norma de Competencia • Elementos de Competencia • Unidades de Aprendizaje • Actividades de EAE • Resultados del Aprendizaje • Criterios de Evaluación Objetivos

  17. Temas y Tipos de Proyectos ¿Qué temáticas vamos a abordar con los alumnos? • Sistemas de Información • Medio Ambiente • Cocina latinoamericana • Importación / Exportación • Ecoturismo • Telecomunicaciones • Salud en Desarrollo Humano • …

  18. Ejemplo: Objetivos Propuestas de Proyectos ¿Qué posibles proyectos podemos desarrollar con los alumnos? • Sistemas de • Información • Proyecto de información de la oferta del Centro • Proyecto de identificación dactilar • Proyecto de identificación facial • Proyecto de posicionamiento mediante GPS • Proyecto de sistema de automatización y control • … Estas propuestas deben beneficiar muchas demandas diferentes y es bastante difícil describirlas de modo que ofrezcan posibilidades y sean al mismo tiempo explícitas. Deben ser propuestas para que inspiren, motiven y tengan cierta extensión para poder cubrir los campos a describir. Deberán ser descripciones claras que indiquen de qué se trata el problema, deben ser de actualidad, sobre el estado de la cuestión, algunas pueden ser sobre problemáticas que se pueden solucionar, deben mantener una relación obvia con el objetivo y las disciplinas y posibilitar su traslado a otros ejemplos de proyectos. (Kolmos, 2004)

  19. “Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar.” A. Machado

More Related