1 / 7

Reacción del c arbonato de calcio con el ácido clorhídrico y su descomposición térmica.

Reacción del c arbonato de calcio con el ácido clorhídrico y su descomposición térmica.

blaise
Download Presentation

Reacción del c arbonato de calcio con el ácido clorhídrico y su descomposición térmica.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reacción del carbonato de calcio con el ácido clorhídrico y su descomposición térmica.

  2. Para determinar el contenido de carbonato de calcio de un mármol, se toma una muestra de 0,350 g y se hace reaccionar con un exceso de HCl. Se obtiene como productos, CaCl2, agua y 83,2 cm3 de CO2 (g) medidos a 22 ºC y 0,987 atm. • Calcula el porcentaje en masa de CaCO3 presente en el mármol. • Calcula la masa de cal viva (CaO) que se puede obtener al calcinar en un horno una tonelada de este mármol, si el rendimiento del proceso es del 80 % según la ecuación química: • CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)

  3. Para determinar el contenido de carbonato de calcio de un mármol, se toma una muestra de 0,350 g y se hace reaccionar con un exceso de HCl. Se obtiene como productos, CaCl2, agua y 83,2 cm3 de CO2 (g) medidos a 22 ºC y 0,987 atm. A) Calcula el porcentaje en masa de CaCO3 presente en el mármol. B) Calcula la masa de cal viva (CaO) que se puede obtener al calcinar en un horno una tonelada de este mármol, si el rendimiento del proceso es del 80 % según la ecuación química: CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g) CaCO3+ HClCaCl2+ CO2+ H2O 2 A) En primer lugar escribimos la ecuación química de la reacción: Ajustamos la ecuación: La ecuación química ajustada indica que por cada mol de dióxido de carbono que se obtenga reaccionará uno de carbonato de calcio. Hallando los moles de dióxido de carbono sabremos los de carbonato que han reaccionado, que serán los que haya en la muestra de 0,350 g de mármol.

  4. Para determinar el contenido de carbonato de calcio de un mármol, se toma una muestra de 0,350 g y se hace reaccionar con un exceso de HCl. Se obtiene como productos, CaCl2, agua y 83,2 cm3 de CO2 (g) medidos a 22 ºC y 0,987 atm. A) Calcula el porcentaje en masa de CaCO3 presente en el mármol. B) Calcula la masa de cal viva (CaO) que se puede obtener al calcinar en un horno una tonelada de este mármol, si el rendimiento del proceso es del 80 % según la ecuación química: CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g) CaCO3+ HClCaCl2+ CO2+ H2O 2 Para hallar los moles de dióxido de carbono, utilizamos la ecuación de estado de los gases, P·V = n·R·T: P·V 0,987 atm · 0,0832 L n(CO2) = = R·T 0,082 (atm·L/K·mol) · (22+273)K n(CaCO3) n(CO2) = 0,003395 mol =

  5. Para determinar el contenido de carbonato de calcio de un mármol, se toma una muestra de 0,350 g y se hace reaccionar con un exceso de HCl. Se obtiene como productos, CaCl2, agua y 83,2 cm3 de CO2 (g) medidos a 22 ºC y 0,987 atm. A) Calcula el porcentaje en masa de CaCO3 presente en el mármol. B) Calcula la masa de cal viva (CaO) que se puede obtener al calcinar en un horno una tonelada de este mármol, si el rendimiento del proceso es del 80 % según la ecuación química: CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g) CaCO3+ HClCaCl2+ CO2+ H2O 2 n(CaCO3) = 0,003395 mol Un mol de carbonato de calcio tiene de masa: 40 + 12 + 3·16 = 100 g Luego la masa de 0,003395 mol será 0,3395 g Masa carbonato 0,3395 Riqueza del mármol = · 100 = · 100 Masa mármol 0,350 Riqueza del mármol = 97 %

  6. Para determinar el contenido de carbonato de calcio de un mármol, se toma una muestra de 0,350 g y se hace reaccionar con un exceso de HCl. Se obtiene como productos, CaCl2, agua y 83,2 cm3 de CO2 (g) medidos a 22 ºC y 0,987 atm. A) Calcula el porcentaje en masa de CaCO3 presente en el mármol. B) Calcula la masa de cal viva (CaO) que se puede obtener al calcinar en un horno una tonelada de este mármol, si el rendimiento del proceso es del 80 % según la ecuación química: CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g) Riqueza del mármol = 97 % B) Para este apartado no dan la ecuación química ajustada Los moles de cal que se obtiene son los mismos que los de carbonato que se descomponen si el rendimiento fuese del cien por cien. Hallamos los moles de carbonato en una tonelada de mármol. 9700 mol n(CaCO3) = 97 % de 106 g / 100 g/mol =

  7. Para determinar el contenido de carbonato de calcio de un mármol, se toma una muestra de 0,350 g y se hace reaccionar con un exceso de HCl. Se obtiene como productos, CaCl2, agua y 83,2 cm3 de CO2 (g) medidos a 22 ºC y 0,987 atm. A) Calcula el porcentaje en masa de CaCO3 presente en el mármol. B) Calcula la masa de cal viva (CaO) que se puede obtener al calcinar en un horno una tonelada de este mármol, si el rendimiento del proceso es del 80 % según la ecuación química: CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g) n(CaCO3) = 9700 mol Los moles de cal que se obtiene son los mismos que los de carbonato que se descomponen si el rendimiento fuese del cien por cien. Pero como es del 80%, se obtendrán: n(CaO) real = 80 % de 9700 mol = 7760 mol Cuya masa será: 434,56 kg m(CaO) real = 7760 mol · (40+16) g/mol = 434560 g =

More Related