1 / 2

PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica

PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica. AUTOR:SERGIO ESCOZ CUBERO. FILO: Protozoo CLASE:zoomastigoforos (zooflagelados) ORDEN:polymastigida ESPECIE: trichomonas gallinae NOMBRE VULGAR:tricomonosis aviar.

bobby
Download Presentation

PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica AUTOR:SERGIO ESCOZ CUBERO FILO: Protozoo CLASE:zoomastigoforos (zooflagelados) ORDEN:polymastigida ESPECIE:trichomonas gallinae NOMBRE VULGAR:tricomonosis aviar HOSPEDADORES DEFINITIVOS:Paloma principalmente y otras aves como pavo, gallina y rapaces depredadoras de palomas UBICACIÓN PREFERENTE: tracto digestivo superior, hígado y pulmones HOSPEDADORES INTERMEDIARIOS:- UBICACIÓN PREFERENTE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: cosmopolita. En España: Barcelona,Córdoba, León, Huesca, Madrid y Vizcaya REFERENCIA DE LA FOTO DESCRIPCIÓN ADULTO: Cuerpo piriforme o elipsoida, mide de 5 a 19 por 2 a 9 micras.Presenta 4 flagelos anteriores que miden de 8 a 13 micras de largo y se originan del blefaroplasto. Poseen un axostilo que se proyecta fuera del cuerpo de 2 a 8 micras. El extremo anterior está aplanado como una espátula. El cuerpo parabasal similar a una salchicha o gancho unido al filamento parabasal. Hay dos coronas de gránulos parabasales. La membrana ondulante termina antes del extremo posterior del cuerpo. CICLO BIOLÓGICO: Las formas del trofozoito de trichomonas gallinae se dividen por fisión binaria en los diferentes sitios de su localización, se transmiten de un huesped a otro a través del proceso ESQUEMA de alimentación que realizan con los pichones, es decir, a través de la leche del buche. Las aves de rapiña se infectan y en las gallináceas posiblemente por contaminación fecal de los alimentos paloma leche pichón Desarrollo División Binaria del trofozoito PATOGENIA: Particularmente grave en pichones,causa mortalidad del 80-90%. Causa al principio pequeñas lesones en la zona bucal de color amarillento que se extienden formando masas caseosas por todo el paladar llegando a invadir la base del cráneo y del cerebro. DIAGNÓSTICO: Se establece con base en los antecedentes clínicos, identificación de lesiones e identificación del agente causal. Debe diferenciarse de otras infecciones como moniliasis, viruela, capilariasis y deficiencia de vitamina A. Se puede cultivar en medio de cultivo como DIAMOND y otros. PREVENCIÓN,CONTROL Y TRATAMIENTO: El control se basa prácticamente en la aplicación de los compuestos indicados durante periodos cortos. Para prevenir la enfermedad en criaderos de palomas, se deberá tener cuidado al introducir nuevos pies de cría y controlar palomas extraviadas que puedan llegar infectadas. Es conveniente detectar la aparición de los primeros animales enfermos para el tratamiento general.

  2. PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica AUTOR: SERGIO ESCOZ CUBERO ESPECIE:TRICHOMONAS GALLINAE GALERIA FOTOGRÁFICA CON REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Quiroz Romero, H. 1999. “Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos.”Uthea. Noriega Editores. México -Cordero Campillo, M.,Rojo Vázquez, F.A.,y otros.1999. “Parasitología Veterinaria. Mc-Graw-Hill. Interamericana. De España S.A.U. -http://www.ctv.es/USERS/lgsoria/Zoonosis.htm -http://www.biosci.ohio-state.edu/~Parasites/taxonomy

More Related