1 / 29

Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería Mecatrónica. ¿Qué es la Mecatrónica?.

bona
Download Presentation

Ingeniería Mecatrónica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ingeniería Mecatrónica

  2. ¿Qué es la Mecatrónica?

  3. La mecatrónica surge de la combinación sinérgica de distintas ramas de la ingeniería, entre las que destacan: la mecánica de precisión, la electrónica, la informática y los sistemas de control. Su principal propósito es el análisis y diseño de productos y de procesos de manufactura automatizados.

  4. ¿Quién es un Ingeniero Mecatrónico?

  5. El Ingeniero Mecatrónico imagina y crea el mundo del futuro por medio de una visión capaz de concebir productos y sistemas en los que se fusionen la electrónica, la mecánica y la informática. Él es el principal promotor de la modernización tecnológica de la industria y de la sociedad en conjunto. Así, el Ingeniero Mecatrónico se mantiene en la constante búsqueda de soluciones que mejoren la actividad industrial y la vida de las persona.

  6. El diseño y desarrollo de productos y procesos inteligentes representan la actividad del Ingeniero Mecatrónico; de esta forma, está concentrado en adaptar las tecnologías a las necesidades actuales de las personas, analizando y evaluando el impacto económico, social y ambiental en el desarrollo de estos proyectos. El Ingeniero Mecatrónico posee las habilidades para comprender problemas y presentar alternativas de solución a éstos, a través del empleo de los recursos tecnológicos, lo que le lleva a centrar su creatividad en la innovación, mejora y adaptación de la tecnología.

  7. Ingeniería Mecatrónica en el I.T.V

  8. Objetivo General

  9. Formar profesionistas en la ingeniería mecatrónica con capacidad analítica, crítica y creativa que le permita diseñar, proyectar, construir, innovar y administrar equipos y sistemas mecatrónicos en el sector social y productivo; así como integrar, operar y mantenerlos, con un compromiso ético y de calidad en un marco de desarrollo sustentable.

  10. Perfil de Ingreso

  11. Capacidad de inventiva y originalidad, habilidad para el cálculo matemático, habilidad para captar relaciones espaciales, mecánicas y visión de conjunto, alto sentido de organización, alta capacidad de análisis, adaptabilidad social, sentido de autoridad y colaboración.

  12. Perfil de Egreso

  13. 1. Ejercer su profesión, dentro de un marco legal, teniendo un sentido de responsabilidad social, con apego a las normas nacionales e internacionales. 2. Analizar, sintetizar, diseñar, simular, construir e innovar productos, procesos, equipos y sistemas mecatrónicos, con una actitud investigadora, de acuerdo a las necesidades tecnológicas y sociales actuales y emergentes, impactando positivamente en el entorno global. 3. Integrar, instalar, construir, optimizar, operar, controlar, mantener, administrar y/o automatizar sistemas mecánicos utilizando tecnologías eléctricas, electrónicas y herramientas computacionales. 4. Evaluar y generar proyectos industriales y de carácter social

  14. 5. Coordinar y dirigir grupos multidisciplinarios fomentando el trabajo en equipo para la implementación de proyectos mecatrónicos, asegurando su calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad con sentido de responsabilidad de su entorno social y cultural para un desarrollo sustentable. 6. Desarrollar capacidades de liderazgo, comunicación e interrelaciones personales para transmitir ideas, facilitar conocimientos, trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales con responsabilidad colectiva para la solución de problemas y desarrollo de proyectos con un sentido crítico y autocrítico. 7. Ser creativo, emprendedor y comprometido con su actualización profesional continua y autónoma, para estar a la vanguardia en los cambios científicos y tecnológicos que se dan en el ejercicio de su profesión. 8. Interpretar información técnica de las áreas que componen la Ingeniería Mecatrónica para la transferencia, adaptación, asimilación e innovación de tecnologías de vanguardia.

  15. ¿Cuál es el campo de acción de un Ingeniero Mecatrónico?

  16. Un profesionista de la Carrera de Ingeniero en Mecatrónica tiene oportunidad de laborar en empresas de los siguientes sectores industriales: Metal - mecánica Automotriz Del vidrio De transformación Del cemento Del plástico De enseres domésticos De maquila

  17. En general podrá laborar en toda industria pequeña, mediana o grande que busque soluciones que contemplen la creatividad, innovación tecnológica, y mejora continua de un producto o proceso. Dentro de la industria el Ingeniero en Mecatrónica podrá desarrollarse profesionalmente dentro de las siguientes áreas: Ingeniería de procesos Ingeniería de proyectos Mantenimientos de equipos de alta tecnología Ingeniería de diseño Ingeniería de automatización en líneas productivas

  18. MATERIAS DE ESPECIALIDAD

  19. ÁLGEBRA LINEAL El alumno analizará los conceptos básicos del álgebra lineal, ejemplificándolos mediante sistemas ya conocidos, haciendo énfasis en el carácter general de los resultados y en el manejo formal del lenguaje matemático, a efecto de que adquiera elementos que le permitan fundamentar diversos métodos empleados en el análisis de problemas de ingeniería. CÁLCULO VECTORIAL El alumno conocerá los criterios para optimizar funciones de dos o más variables, analizará funciones vectoriales y calculará integrales de línea e integrales múltiples para resolver problemas físicos y geométricos. ESTÁTICA El alumno conocerá y comprenderá los elementos y principios fundamentales de la mecánica clásica newtoniana; analizará y resolverá ejercicios de equilibrio isostático. DINÁMICA El alumno será capaz de comprender los diferentes estados mecánicos de movimiento de partículas y de cuerpos rígidos considerando la geometría del movimiento, así como las causas que lo modifican. Asimismo será capaz de analizar y resolver ejercicios de cinemática y dinámica clásica.

  20. FUNDAMENTOS DE LA TERMODINÁMICA El alumno analizará los conceptos y principios fundamentales de la Termodinámica Clásica para aplicarlos en la solución de problemas físicos. Desarrollará sus capacidades de observación, modelado de fenómenos físicos, manejo de instrumentos y equipos experimentales, razonamiento lógico y toma de decisiones. ELECTROMAGNETISMO El alumno analizará los conceptos, principios y leyes fundamentales del electromagnetismo y desarrollará su capacidad de observación y su habilidad en el manejo de instrumentos experimentales, con el fin de que pueda aplicar esta formación en la resolución de problemas relacionados, en asignaturas consecuentes y en la práctica profesional. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MECÁNICOS El alumno desarrollará las habilidades y conocimientos para identificar los diferentes elementos de máquinas, sus formas de operar, su modelado y la selección del criterio de diseño más adecuado en función de su operación. Desarrollará la capacidad de diseñar elementos de máquinas específicos para condiciones dadas y en su defecto, seleccionar elementos comerciales, utilizando información de fabricantes y técnicas de modelado en general. MANUFACTURA AVANZADA El alumno adquirirá conocimientos sobre la maquinaria, equipos y métodos de manufactura por medio de los cuales son transformados los diferentes tipos de materiales industriales en productos útiles. Todo lo anterior para poder seleccionar y evaluar su aplicación de los diferentes procesos.

  21. INSTRUMENTACIÓN El alumno distinguirá los elementos constituyentes de un sistema general de medición. PROGRAMACIÓN El alumno desarrollará la capacidad para resolver problemas de almacenamiento, recuperación y ordenamiento de datos, utilizando las diferentes estructuras que existen para representarlos y adquirirá un conjunto de técnicas más eficientes en el desempeño de la programación para la creación de programas de propósito general. MÁQUINAS ELÉCTRICAS El alumno explicará teórica y prácticamente el comportamiento de las máquinas eléctricas y podrá seleccionar, adquirir, instalar, usar y mantener el equipo para una industria. INGENIERÍA DE MATERIALES El alumno obtendrá los conocimientos fundamentales del comportamiento de los materiales de ingeniería, de tal forma que puede seleccionarlos, modificar sus propiedades y predecir su comportamiento bajo las condiciones de aplicación que a cada caso corresponda. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA El alumno aplicará los conceptos y la metodología básicos de la teoría de la probabilidad y la estadística, para analizar algunos experimentos aleatorios que ocurren en la naturaleza y la sociedad, resaltando los correspondientes a la ingeniería.

  22. MECANISMOS Formar antecedentes básicos para el diseño mecánico y Mecatrónico, análisis y prueba de sistemas planos acoplados desde el punto de vista cinemática y dinámico cuando se realiza la práctica de la ingeniería. PROGRAMACIÓN AVANZADA El alumno aprenderá los conocimientos y su aplicación correspondientes al área de programación que se consideran de actualidad y necesarios para satisfacer los requerimientos del sector servicios y productivo. CONTROL El alumno comprenderá las herramientas básicas para el análisis y diseño de sistemas de control en el espacio de variables de estado. ROBÓTICA El alumno explicará teórica y prácticamente el diseño, control, selección y aplicación de robots industriales.

  23. Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera.

  24. Intereses. Interés por resolver problemas tecnológicos del tipo mecánico y eléctrico. Interés en el *Hardware de computadores. Valoración por las Ciencias que soportan los desarrollos tecnológicos.Inquietud por el funcionamiento y componentes de máquinas u objetos que posean algún mecanismo. Curiosidad e interés por comprender principios físicos aplicados a fenómenos como cuerpos en movimiento, gravedad, etc. Motivación por la innovación tecnológica. Interés por la aplicación y la experimentación. Gusto por el dibujo geométrico. Interés por entender el manejo y operación de mecanismos y máquinas. Valoración por la innovación tecnológica. Satisfacción por la creación en la aplicación, el construir y transformar.

  25. Habilidades. Habilidad para descubrir el funcionamiento de mecanismos y máquinas. Habilidad en percibir y comprender fenómenos físicos expresados en mecanismos funcionales. Percepción visual de objetos en forma tridimensional*Capacidad Analítica *Razonamiento Lógico Habilidad manual, motricidad fina. Aptitud para el cálculo matemático. Habilidad de percibir y estimar dimensiones físicas. Destreza en el trabajo experimental. Adaptabilidad al trabajar en equipo

  26. Vocación. Mejorar el bienestar de la sociedad a través del logro de óptimos sistemas productivos y de servicios. cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.

  27. Carreras relacionadas Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Computacional, Tecnología en Mantención Industrial, Ingeniería Electromecánica.

  28. GRACIAS…

More Related