1 / 30

1er Taller de Trabajo Empresas Innovadoras de Base Tecnológica EIBTs de origen académico

1er Taller de Trabajo Empresas Innovadoras de Base Tecnológica EIBTs de origen académico 16 febrero 2011. Organizadores. UNMSM-UNI-UNALM-PUCP-UPCH. Expositor Internacional. Co-Organizador. Empresas Innovadoras de Base Tecnológica - EIBTs -.

bonner
Download Presentation

1er Taller de Trabajo Empresas Innovadoras de Base Tecnológica EIBTs de origen académico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1er Taller de Trabajo Empresas Innovadoras de Base Tecnológica EIBTs de origen académico 16 febrero 2011 Organizadores UNMSM-UNI-UNALM-PUCP-UPCH Expositor Internacional Co-Organizador

  2. Empresas Innovadoras de Base Tecnológica - EIBTs - Emprendimientos dinámicos basados en I+D que requiere el país para despegar en la era de la innovación Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional Agraria La Molina Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Peruana Cayetano Heredia Iván Juscamaita Palacios, M.O. ijuscamaita@redidi.org.pe

  3. Perú: que nos falta en materia emprendedora? • RANKING MUNDIAL • Perú tiene 84 de los 114 microclimas que hacen posible la vida en el planeta Tierra • 1,730 especies de aves • 330 especies de anfibios • 462 especies de mamíferos • 25,000 especies de plantas • (Incluye 4,000 especies de ORQUIDEAS) Fuente: presentaciones de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico - CAPECE

  4. Perú: que nos falta en materia emprendedora? Fuente: MINCETUR Fuente: presentaciones de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico - CAPECE

  5. Perú: que nos falta en materia emprendedora? Oferta Exportable Peruana según Regiones Fuente: MINCETUR Fuente: presentaciones de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico - CAPECE

  6. Parecería entonces que en materia de emprendimiento no mucho verdad? ¡ Además!, el G.E.M (Global Enterprenauer Monitor), entidad internacional que mide emprendimiento a nivel mundial nos ha nombrado por dos años consecutivos “El país MÁS EMPRENDEDOR del mundo” Fuente: presentaciones de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico - CAPECE

  7. Entonces, estamos bien en … y estamos mal en … Fuente: Día 1, 08 Nov 2010

  8. La Era de la Innovación Innovación Información 2da Rev. Industrial 1era Rev. Industrial I+D+i Capital Relacional Era agrícola Velocidad Tecnología Informática Máquina Tierra Elaboración: Juscamaita 2010

  9. Investigación y Desarrollo “I+D” I + D Desarrollo Aplicación de resultados de investigación para la producción de nuevos bienes, servicios o materiales y el diseño de nuevos procesos o sistemas prexistentes: planos, prototipos, no industrializables ni comercializables • Investigación • Indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico o tecnológico: • Básica • Aplicada Fuente: Norma Técnica Peruana 732.001 - 2009

  10. Investigación, Desarrollo e innovación “I+D+i” Innovar significa alterar los procesos inteligentes de una empresa (tecnología, gestión, personas, comprensión de los mercados, etc.) para que sea capaz y de forma regular, de generar estrategias, productos, procesos, servicios, que aumenten su rentabilidad y generen una mayor fidelidad de los clientes implicados + i I + D Desarrollo Aplicación de resultados de investigación para la producción de nuevos bienes, servicios o materiales y el diseño de nuevos procesos o sistemas prexistentes: planos, prototipos, no industrializables ni comercializables • Investigación • Indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico o tecnológico: • Básica • Aplicada

  11. Innovación en el mundo • INDIA: “Comisión Nacional del Conocimiento” tiene como meta crear 1500 universidades pequeñas para el 2015: Flexibles y que reemplacen memoria por creatividad e innovación. • Aprender INGLES es OBLIGATORIO (lenguaje de la comunidad de negocios mundial) desde 1º año, para convertir al país en una fuerza laboral para el resto del mundo. Brasil: 700 Incubadoras de Empresas + 50 Parques Tecnológicos EEUU: 87% de éxito en emprendimientos empresariales gracias a sus incubadoras. CHINA: Obsesión por el estudio. Los niños estudian 12-14 horas, y en Shangai, los textos escolares de historia hablan de Bill Gates, el mercado de valores de Wall Street y adelantos tecnológicos como el tren bala de Japón. FINLANDIA: “La universidad de la innovación”. Los programas extranjeros no son doblados, se pasan en su idioma original, INGLES. SINGAPUR: Hasta los niños en primaria son incentivados a viajar al extranjero COREA DEL SUR registra 7,500 patentes al año, tiene un total de 80,000 patentes. ..Perú tiene 7 EN PERÚ, existen alrededor de 17 organizaciones que se hacen llamar incubadoras. Solo un par realmente funcionan. Elaboración: Cámara Peruana de Comercio Electrónico - CAPECE

  12. Perú: entonces lo que nos falta es … INNOVACIÓN

  13. Perú: entonces lo que nos falta es … INNOVACIÓN

  14. Universidad Estado Empresa Y mucho de esto es porque … • No articulan acciones conjuntas para: • Identificar requerimientos de innovación empresarial • I+D aplicada a la solución de esos requerimientos • I+D+i como política de estado para generar desarrollo sostenible (fondos, facilitación, etc.)

  15. Un nuevo jugador Investigación Desarrollo innovación La Red IDi como aliado acelerador de vínculos y articulaciones academia-empresa-estado para proyectos y emprendimientos I+D+i Las Empresas La Academia Estado

  16. Programas en la Red IDi Innova Difunde Innova Región Innova Emprende Innova Empresa Innovación para Tecno-Emprendimientos Difusión de la Innovación Tecnológica Innovación Tecnológica Empresarial Innovación Tecnológica Regional Promoción de la I+D+i como pilar nacional de desarrollo Empresas Innovadoras de Base Tecnológica Proyectos I+D+i Proyectos I+D+i

  17. Empresas Innovadoras de Base Tecnológica EIBTs • Son aquellas empresas que explotan comercialmente resultados de proyectos de investigación científica universitaria (propiedad intelectual). Se fundan mayormente por Investigadores y sus Equipos de Trabajo. Estas empresas han contado necesariamente con procesos de incubación empresarial e inyección de capital, por medio de los cuales, desarrollan modelos de negocios que operan en sectores de alta tecnología: biotecnología, tecnologías de la información y comunicación - TICs, nuevos materiales, tecnologías de la energía, química fina, medicina, nanotecnología, mecatrónica, medios y entretenimiento, entre los principales.

  18. Empresas Innovadoras de Base Tecnológica EIBTs • Qué las caracteriza entonces: • Dominio intensivo de las tecnologías para competir. • Generación de nuevos productos, procesos y servicios, derivados de la I+D. • Posibilidad de obtener elevados márgenes. • Capital humano combinado entre gestores de negocios y científicos. • Forman parte de redes y ecosistemas de emprendimiento, innovación y financiamiento

  19. Sistema de valor para las Empresas Innovadoras de Base Tecnológica - EIBTs Inversionista + Investigador + Gerente • Plan de Negocio • Estudio Mercado • Valoración Empresarial (3) Nueva Empresa Spin Off (2) Dividendos, % ventas Inversionista Fuente de Recursos Socio Regalías Contrato Licenciamiento Sueldo (1) Universidad / Investigadores: Fuente de proyectos – resultados de investigación Fuente: Red OTRI (España)

  20. Capitales de Inversión en Emprendimientos Dinámicos Toma de participación, con carácter temporal, en el capital de empresas no cotizadas en mercados financieros, con el objeto de desarrollar al máximo su potencial, aportando gestión y capital al proyecto, buscando incrementar su valor para, una vez madurada la inversión, vender dicha participación y obtener una utilidades Bases Empresa / Proyecto: Plataforma de ejecución del Proyecto de Inversión Plan de Empresa: que demuestre • alta rentabilidad objetivo • consistencia de las expectativas (público objetivo, motivación de compra (valor), precio, costos de fabricación, etc…) • control de riesgos Equipo humano: • Capacidades directivas (no sólo técnicas, sino gestión y comercial) • Conocimientos. Calidad del Capital Intelectual • Implicación (económica y laboral)

  21. Capitales de Inversión en EIBTs Proyecto Emprendedor EIBT= Oportunidad de Inversión Diversificación alto riesgo / alta rentabilidad esperada Tipos de Inversores Privados Inversor privado particular: Business Ángel – Capital Semilla • Capital experto: Aporta recursos financieros, experiencia empresarial • Busca diversificación y “aventura empresarial”. No intervencionista Inversor privado organizado: Ventures Capitals - Capital Riesgo

  22. Financiamiento de EIBTs • Fondos de Capital Riesgo Privados Necesidades de Capital (+) • Validación Empresarial Fondos de Capital Semilla Privados INVERTIR Validación Técnica y Comercial Red IDi, Universidad, INVERTIR Fase de Desarrollo Concepto(desarrollar la idea) Lanzamiento / semilla(poner en marcha la estructura mínima) Desarrollo/ riesgo(crear una empresa viable)

  23. Primera práctica EIBT en la Red IDi Universidad Nacional Mayor de San Marcos

  24. Idea de Negocio Empresa de Base Tecnológica que brinde servicio de tratamiento de relaves mineros a partir de técnicas bioquímicos comprobadas y probadas en laboratorio científico. La empresa proveerá servicios de tratamiento, primero en la recuperación de metales preciosos a partir de los relaves mineros, y el desarrollo de agregados de construcción como segundo tratamiento. Combinará ciencia, negocios y responsabilidad social-ambiental. Concepto de Negocio Innovación Tecnológica aplicada a la reducción del impacto negativo de la minería en el medio ambiente y en sus comunidades de influencia.

  25. Clientes • Empresas mineras formales. Propuesta de Valor “Recuperación de metales preciosos a partir de relaves, y creación de agregados de construcción, reduciendo el impacto negativo al medio ambiente y a la sociedad de influencia de la empresa minera”.

  26. Haciendo los primeros números … Cantidad de toneladas de relave por año: 514´650,000 514´650,000 10% para Minería Inversa 90% para construcción de los agregados

  27. Haciendo los primeros números … El emprendimiento pretende capturar inicialmente el 10% de las toneladas anuales de relaves de las 10 mineras mas grandes: 36´500,000 toneladas 36´650,000 10% para Minería Inversa 3´665,000 ton 90% para construcción de los agregados 32´985,000 ton • INGRESOS ANUALES: • 1´832,500 dólares por servicio de Minería Inversa • 4´947,750 dólares por servicio de creación de agregados • TOTAL = 6´780,250 dólares

  28. Haciendo los primeros números … Inversiones de arranque Planta piloto: I+D y Procesamiento Costo: 15´000,000 dólares

  29. Y hasta dónde quieres llegar amigo Investigador? Quieres seguir moviéndote en combi? O quieres … Pues convierte tu conocimiento en DINERO

  30. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional Agraria La Molina Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Peruana Cayetano Heredia Iván Juscamaita Palacios, M.O. Telf. 945116728 e-Mail: ijuscamaita@redidi.org.pe

More Related