1 / 15

PLANEACIÓN

PLANEACIÓN. Definición. Predice el camino Anticipa el rumbo Minimiza riesgos Mejora las condiciones futuras. La planeación puede ser :. De acuerdo con el nivel jerárquico en el que se realice: Estratégica: la realizan los altos directivos, es a largo y mediano plazo.

breena
Download Presentation

PLANEACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLANEACIÓN

  2. Definición • Predice el camino • Anticipa el rumbo • Minimiza riesgos • Mejora las condiciones futuras.

  3. La planeación puede ser: • De acuerdo con el nivel jerárquico en el que se realice: • Estratégica: la realizan los altos directivos, es a largo y mediano plazo. • Táctica: jefes o gerentes de área, mediano o corto plazo • Operacional: niveles de sección u operación, a corto plazo. • Planeación estratégica, táctica y operacional

  4. Planeación estratégica • Elementos que la forman: • Filosofía: conjunto de valores, practicas, objetivo, creencias, políticas que son la razón de ser • Credo: valores, postulados y creencias que orientan la conducta • Valores: pautas de conducta o principios.

  5. Compromiso: responsabilidad de la empresa con la sociedad • Visión: enunciado que describe el estado deseado e el futuro • Misión: definición amplia del propósito • Objetivos estratégicos: resultados específicos que se desean alcanzar, medibles y cuantificables.

  6. Políticas estratégicas: lineamientos generales, guías para orientar la acción • Estrategias: cursos de acción • Programas: conjunto de acciones, responsabilidades y tiempos

  7. Utiliza • Estrategias: -Programas generales de acción -Despliegue de esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos. • Técnicas: imprescindibles para anticipar el futuro, minimizar riesgos y optimizar recursos.

  8. Estrategias • Estrategias de crecimiento, responde a: • ¿Cuánto crecimiento deberá darse? • ¿Qué tan rápido? • ¿Dónde y cómo debería ocurrir?

  9. Estrategias de estabilidad organizacional: • Análisis de posición; -Revisión de la misión -Evaluación de oportunidades, riesgos y escenarios. • Determina; -Amplitud, rentabilidad y estabilidad del mercado.

  10. Estrategia de contracción: • Se refiere a una revisión y evaluación de los segmentos establecidos. • Para determinar: -Los rentables -Los innecesarios

  11. Estrategias combinadas: • Se utilizan cuando una sola estrategia no ha alcanzado los objetivos de rendimiento. • Deben elegirse de acuerdo con: -La misión -Los objetivos

  12. Técnicas • Cualitativas; • Círculos de calidad y equipos de mejora • Tormenta de ideas • Delphi • Grupos TGN (técnica de grupo nominal). • Tecnicas Cuantitativas Y Cualitativas De Planeacion

  13. Cuantitativas; • Arboles de decisión cadena de fines y medios • Gráfica de Gantt • Método de camino crítico • Técnica de evaluación y revisión de programas

  14. Investigación de operaciones (programación lineal) • Tasa interna de retorno • Teoría de juegos • http://youtu.be/HIMIXw73rqM

  15. Bibliografía • Munch Galindo, Lourdes, Fundamentos de administración; casos y prácticas,2da edición, México, Trillas 1997(reim. 2006)

More Related