1 / 15

Unidad II Teoría Económica Marginalista

Unidad II Teoría Económica Marginalista. El Mercado y Teoría de la Demanda Comportamiento del Consumidor. Mercado. Toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos se intercambian libremente. (F. Mochon)

breena
Download Presentation

Unidad II Teoría Económica Marginalista

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Unidad IITeoría Económica Marginalista El Mercado y Teoría de la Demanda Comportamiento del Consumidor

  2. Mercado Toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos se intercambian libremente. (F. Mochon) Es un mecanismo por medio del cual los compradores y los vendedores interactúan para fijar los precios e intercambiar bienes y servicios. (P. Samuelson). Un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio (G. Mankiw)

  3. Análisis del Mercado • Supuestos: • El mercado es competitivo. • Los agentes se comportan como homo economicus • Agentes: consumidores y empresarios • Las fuerzas del mercado: demanda y oferta

  4. Mercado Competitivo • Muchos compradores y muchos vendedores. • Ningún agente tiene poder para influir en el precio del bien. Son precio-aceptantes • No hay barreras de entrada al mercado • Información y racionalidad de los agentes • El bien producido por la industria es homogéneo • Los derechos de propiedad del bien están claramente definidos. • Los bienes producidos son de consumo privado

  5. Fallos del mercado • Mercados de competencia imperfecta • Monopolio (monopolio natural) • Oligopolio • Bienes públicos • Externalidades • Información asimétrica • Mercados incompletos

  6. Teoría de la Demanda Demanda: cantidad que los consumidores desean y pueden comprar a precios alternativos posibles durante un periodo de tiempo determinado, suponiendo que todo lo demás permanece constante (ceterisparibus) • Determinantes: • Precio del bien • Renta o ingreso • Precios de los bienes relacionados • Gustos • Expectativas Bien normal Bien inferior Bienes sustitutivos Bienes complementario

  7. Teoría de la Demanda Ley de la Demanda Cuando sube el precio de un bien (ceterisparibus), los compradores tienden a comprar menos. Cuando baja el precio del bien (ceterisparibus), la cantidad demandada de este bien aumenta. • Efecto sustitución • Efecto renta

  8. Teoría de la Demanda Tabla de demanda: muestra la relación de las cantidades demandadas con diferentes precios. La curva de demanda es la representación gráfica de la tabla de demanda.

  9. Teoría de la Demanda Desplazamientos de la Curva de Demanda Los cambios que eleven (disminuyan) las cantidades que los compradores desean adquirir a un precio dado, desplazan la curva de demanda hacia la derecha (izquierda)

  10. Teoría de la Demanda Elasticidad de la Demanda Elasticidad: medida de la sensibilidad de la cantidad demandada u ofrecida ante cambios en uno de sus determinantes. Esta medida del grado de respuesta, es un coeficiente que relaciona la variación porcentual de una variable frente a la variación porcentual de otra variable. • Elasticidad de la Demanda: es la expresión empleada para medir el grado de respuesta de la demanda ante variaciones en alguno de sus determinantes. • Importan: • Elasticidad precio de la demanda • Elasticidad ingreso de la demanda • Elasticidad cruzada

  11. Teoría de la Demanda Elasticidad Precio de la Demanda Medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación de su precio. Variación porcentual de la cantidad demandada Elasticidad-precio de la demanda = Variación porcentual del precio Δ Qa / Qa Δ Qa * Pa Elasticidad-precio de la demanda = = Δ Pa / Pa Δ Pa * Qa

  12. Teoría de la Demanda Elasticidad Precio de la Demanda Valores Numéricos de la Elasticidad Fuente: Muñóz , Magdalena y Maldonado, Eva

  13. Teoría de la Demanda Elasticidad Precio de la Demanda P P Inelástica 20 20 10 10 Q Q 0 50 0 40 50 Perfectamente inelástica P P Elástica Elasticidad unitaria 14 12 10 8 Q Q 0 25 50 0 20 50

  14. Teoría de la Demanda Elasticidad Renta de la Demanda Medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación en la renta. Variación porcentual de la cantidad demandada Elasticidad-renta de la demanda = Variación porcentual de la renta o ingreso Δ Qa / Qa Δ Qa * Y Elasticidad-renta de la demanda = = Δ Y / Y Δ Pa * Y • La elasticidad renta será positiva en caso de bienes normales, negativa en caso de bienes inferiores, cero en caso de bienes indiferentes a cambios en el ingreso. • Si 0 < Ey < 1 el bien es necesario Bienes normales • Si Ey > 1 el bien es de lujo

  15. Teoría de la Demanda Elasticidad Cruzada de la Demanda Medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación en el precio de otro bien. Variación porcentual de la cantidad demandada A Elasticidad-cruzada = Variación porcentual del precio de B Δ Qa / Qa Δ Qa * Pb Elasticidad-cruzada = = Δ Pb / Pb Δ Pb * Qa La elasticidad cruzada toma valores positivos para los bienes sustitutivos, valores negativos para los bienes complementarios y valor igual a cero para los bienes independientes.

More Related