1 / 7

LECCION 12 . LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS.

LECCION 12 . LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS. José L. Calvo. RECTA DE BALANCE. Combinación de bienes y servicios a los que tiene acceso la economía doméstica a partir de los ingresos que ésta obtiene, y de los precios de los bienes. Modelo simple: p 1 X 1 + p 2 X 2  m m + m f.

Download Presentation

LECCION 12 . LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LECCION 12.LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS. José L. Calvo

  2. RECTA DE BALANCE. Combinación de bienes y servicios a los que tiene acceso la economía doméstica a partir de los ingresos que ésta obtiene, y de los precios de los bienes. Modelo simple: p1X1 + p2X2 mm+ mf Modelo consumo/ocio: p1X1 + p2X2 m0 + wm(T-lm) + wf(T-lf) Modelo con producción doméstica: p1X1 + p2X2 m0 + wm(T-lm-hm) + wf(T-lf –hf)

  3. FUNCION DE UTILIDAD. Es la forma en que se incluyen las funciones de utilidad individuales en un proceso de elección conjunta como es el de las Economías Domésticas. Dos cuestiones básicas: a) cómo se introduce la utilidad de cada uno de los miembros en la utilidad conjunta; b) cómo se toman las decisiones. W = W (Um,Uf)

  4. EQUILIBRIO SENCILLO. Máx. W= Um(X1m; X2m)+(1-)Uf(X1f; X2f) s.a. p1(X1m+X1f) + p2(X2m+X2f)  mm + mf Supuesto: Función de utilidad aditiva.  representa el “poder” de cada individuo dentro de la familia. Funciones de demanda: X1m = X1m (,p1,p2,mm+mf) X1f = X1f (,p1,p2,mm+mf) X2m = X2m (,p1,p2,mm+mf) X2f = X2f (,p1,p2,mm+mf)

  5. EQUILIBRIO CON OCIO. Máx. W = Um(Xm;lm)+(1-)Uf(Xf; lf) s.a. p(Xm+Xf)  m0m + m0f + wm(T-lm) + wf(T-lf) Supuesto: Función de utilidad aditiva.  representa el “poder” de cada individuo dentro de la familia. Funciones de demanda: Xm = Xm (,p, m0m + m0f, wm,wf) Xf = Xf (,p, m0m + m0f, wm,wf) lm = lm (,p, m0m + m0f, wm,wf) lf = lf (,p, m0m + m0f, wm,wf)

  6. EQUILIBRIO CON PRODUCCIÓN DOMÉSTICA. Máx. W = Um(Zm;lm)+(1-)Uf(Zf; lf) s.a. pX  m0m + m0f + wm(T-lm -hm) + wf(T-lf-hf) Z = Zm + Zf = Z(X, hm,hf) Supuesto: Función de utilidad aditiva.  representa el “poder” de cada individuo dentro de la familia. Funciones de demanda: X = X (,p,mm+mf,wm,wf) lf = lf (,p,mm+mf ,wm,wf) lm =lm (, p,mm+mf ,wm,wf) hf = hf (,p,mm+mf ,wm,wf) hm =hm(, p,mm+mf ,wm,wf)

  7. PUNTOS DE AMENAZA. Son los límites que imponen los miembros de la economía doméstica a las soluciones de equilibrio que se pueden lograr como resultado de la maximización de la función de utilidad familiar sujeta a la restricción presupuestaria familiar (m, f). Máx. W = W[ Um( Xm; Xf; Xh); Uf( Xm; Xf; Xh)] s. a. pmXm + pfXf + phXh = m s. a. Um( Xm; Xf; Xh) m s.a. Uf( Xm; Xf; Xh) f

More Related