1 / 17

Síncope

Síncope. Recurso: Verónica Pabón RN, BSN. Metas. Orientar a nuestros pacientes acerca del evento sincopal de manera adecuada utilizando terminologia médica en el momento en que la situación lo requiera

brent
Download Presentation

Síncope

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Síncope Recurso: Verónica Pabón RN, BSN

  2. Metas • Orientar a nuestros pacientes acerca del evento sincopal de manera adecuada utilizando terminologia médica en el momento en que la situación lo requiera • Tomar la mejor disposición al momento de referir un paciente que presente S/S de síncope según el triage realizado.

  3. ¿Qué es síncope? • Es la pérdida de conocimiento repentina, breve y por lo general reversible, común en adultos jóvenes, aumenta con la edad y suele ser benigna. En ocasiones no se puede determinar la etiología, pero estan relacionados con desórdenes cardiacos. Debe distinguirse del vértigo y de trastornos siquiátricos.

  4. Mecanismos de producción • Cardiovascular • Metabólico • Neurológico • Sicológico • Otros

  5. Cardiovascular • Disminución flujo sanguíneo (vasovagal). • Hipotención. • Obstrucción arterial cerebral. • Obstrucción del flujo pulmonar, entre otros.

  6. Metabólico • Hipoxia • Hiperventilación • Hipoglicemia

  7. Neurológico • Aumento en presión intracraneal. • Convulciones. • Alteración de las resistencias vasculares.

  8. Sicológico • Histeria. • Hiperventilación.

  9. Otros • Drogas. • Fármacos hipontensores. • Cambio en presión ortostática. • Intoxicación alcoholica. • Anemias.

  10. ¿Cómo sospechar de un síncope? • Pérdida de conciencia • Inicio brusco y pocos minutos • Recuperación completa • No suele relajarse los esfínteres • No suele haber movimientos convulsivos • No suele morderse la lengua

  11. ¿Cómo sospechar un síncope? Lo más importante para dx síncope es el hx clínico con la descripción detallada del episodio, circunstancias en las que ocurre, síntomas premonitorios asociados y posteriores.

  12. Estudios especiales que confirman la causa • EKG • Cateterismo cardiaco • Brain MRI • Doppler carotídeo y Eco • EEG • Arteriografía cerebral • Evaluación siquiátrica • Transesofágico

  13. ¿Cómo se soluciona? El episodio sincopal no tiene tratamiento específico. El tratamiento definitivo para que el paciente no vuela a tener mas episodios dependerá de la causa que lo produzca.

  14. ¿Cómo evitarlo? Lo fundamental es llegar a la causa que lo produce y estimar la posibilidad del tratamiento, por ejemplo; un cuadro sincopal a causa de bradicardia se puede solucionar con la implantación de un marcaposo.

  15. ¿Cuándo debo acudir al médico? Un primer episodio requiere atención médica en un centro de salud o sala de urgencias lo antes posible para descartar síncopes que requieran tratamiento urgente u hospitalización.

  16. Diagnóstico diferencial • El coma se diferencia del síncope por la duración prolongada. • Los vértigos no se acompañan de inconsciencia y se caracteriza por sensación de giro de objetos, vómitos, ataxia y nistagmo. • Histeria.

  17. GRACIAS

More Related