1 / 12

Sesión 4

Sesión 4. Producción de material didáctico para entornos virtuales de aprendizaje. Presentación del Profesor Virtual Generación de Material Digital El docente virtual frente a la temática Objetivos del logro Programa de la Materia Desarrollo de la Materia.

Download Presentation

Sesión 4

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sesión 4 Producción de material didáctico para entornos virtuales de aprendizaje. Presentación del Profesor Virtual Generación de Material Digital El docente virtual frente a la temática Objetivos del logro Programa de la Materia Desarrollo de la Materia

  2. Producción de material didáctico para entornos virtuales de aprendizaje. • Hablar entonces de material didáctico digital significa abarcar el inconmensurable mundo de todo lo que puede ser usado en la educación y lo digitalizamos para almacenarlo, distribuirlo y utilizarlo a través de las redes telemáticas y las computadoras. • Los medios digitales que más se utilizan en educación virtual son los siguientes: • Texto digitalizado. En formatos PDF, de procesadores de texto,en páginas Web o espacios de edición en línea (clases virtuales, blogs, wikis, etc.) • Imágenes.

  3. Producción de material didáctico para entornos virtuales de aprendizaje. • Clips de sonido. Incrustados en otros medios digitales, o distribuidos en forma autónoma. • Documentos multimedia, ejecutables, interactivos o no. Distribuidos en soporte de CD o DVD. Si no son demasiado voluminosos, también a través de internet. • Presentaciones para proyecciones presenciales. Pueden distribuirse a través de Internet en formato de slide show, e incrustarse en otros soportes (clases virtuales, blogs, páginas web, etc) • Videos. Pueden distribuirse en formato DVD, o en otros más pequeños y compactos para ser incrustados en otros medios, como los slide shows.

  4. Presentación del Profesor Virtual Me llamo Ivan Juárez, tengo 41 años, soy soltero, no tengo hijos pero cuento con cuatro hermosos sobrinos que complementan mi vida. Vivo en la ciudad de Toluca (México), una ciudad a más de 2600 metros sobre el nivel del mar y frecuentemente con temperaturas muy bajas para el promedio de nuestro país. Trabajo como docente en el área de enseñanza de Inglés y de informática. Soy Ingeniero en Computación egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Viví mas de 10 años en la Frontera entre Tijuana (Mex) y San Diego (USA), por allá concluí una Maestría en Administración General en la Universidad Autónoma de Baja California UABC y fui becado por parte del Condado de SweetWater de California para certificarme como profesor bilingüe de High School en la Universidad Estatal de San Diego SDSU. He trabajado en diversos sectores como comercialización, comercio exterior y logística, me apasiona conocer cada día mas sobre e-business y educación virtual, considero que son grandes áreas de oportunidad. Tomé un diplomado en enología, disfruto del buen vino y la importancia de maridarlo con alimentos y una grata compañía; practico el Futbol Americano y lo disfruto al máximo, toco las percusiones y me declaro fanático de la Trova, en fin, mi vida es como una plataforma virtual, me encanta tener un poco de todo…

  5. Actividad 11(individual) • Escriban una presentación de ustedes mismos presentándose como profesores virtuales como se mostró en la diapositiva anterior, una vez terminada publíquenla dentro del perfil de su blog. • Los pasos a seguir son: • Abrir su cuenta de gmail. • En la parte superior hay una opción que dice más, dar click ahí y pedir que abra blogger. • En la esquina superior derecha deberá aparecer su nombre de usuario, dar click ahí y posteriormente donde dice: Perfil de Blogger. • Elegir la opción de editar perfil, ir hasta la sección de Más información y escribir su texto en donde dice introducción. • Dar click en guardar. • NOTA: no es necesario que la manden por correo ya que la entrada se revisará directamente en su blog.

  6. Generación de Material Digital • Digitalizar es traducir información como textos, imágenes o sonidos, a un formato que puedan entender los microprocesadores, y éstos sólo están capacitados para manejar los valores unos y ceros. • El tema de la producción de material didáctico digital incluye la necesidad de competencias tecnológicas.

  7. El docente virtual frente a la temática • Los docentes del nuevo siglo, y en especial los que se desempeñan o desean hacerlo en entornos virtuales, deben adquirir las competencias suficientes como para no depender de técnicos para las producciones más cotidianas, y estar en condiciones de dirigir el trabajo de esos profesionales, para producciones más complejas. • Cualquier docente motivado es capaz de producir multimedia educativa de mediana calidad.

  8. Objetivos del logro • Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las metas que persigue al iniciar el curso y cada una de las unidades. Al finalizar cada módulo, el alumno puede ser evaluado para demostrar si todos los objetivos fueron alcanzados.

  9. Programa de la Materia • Es importante que el estudiante (en especial el virtual) conozca por completo el programa desde el inicio, eso le permitirá organizar mejor su tiempo y explorar mas sobre las áreas que desconozca, además de que de esta forma pueda opinar sobre los temas que le impliquen mas reto, o bien, puede solicitar al profesor consejos para explorar mas de manera autónoma sobre algún tema específico.

  10. Desarrollo de la Materia • Es importante comentar por escrito el como se desarrollará un curso virtual. Esta información será una guía para el alumno en donde tendrá idea de cómo se desarrolla la materia y cómo se enlazan cada uno de los módulos de la misma, se deben mencionar de forma muy general algunos trabajos relevantes como proyectos o evaluaciones finales para que el alumno comprenda el ¿por qué? y el ¿Para qué?

  11. Actividad 12 (parejas o equipos de 3) • Tomando en consideración los conceptos anteriores, deberán como equipo diseñar una propuesta de temario para un curso de 20 horas sobre el tema que ustedes propongan, incluyendo la siguiente información: • Titulo del curso. • Objetivo general. • Temario propuesto indicando número de sesiones y horarios. Cada tema debe incluir el objetivo particular. • Indicar la forma de evaluar indicando que productos se generarán como parte de la evaluación.

  12. Actividad 12 (parejas o equipos de 3) • Una vez concluido el documento de word deberán guardarlo bajo el nombre de temario propuesto y el nombre del curso. • Compártanlo entre ustedes vía correo para que cada integrante del equipo genere en su página wiki una nueva página llamada: Temario propuesto, en donde subirán el archivo que generaron y una breve nota indicando que dicho archivo es una propuesta de trabajo. • Nota: no es necesario mandar nada por correo pero si mostrarlo al profesor para terminar con las actividades del día.

More Related