1 / 10

Comisión de Análisis y Dictamen de la Planeación (Propuesta de organización)

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro. Comisión de Análisis y Dictamen de la Planeación (Propuesta de organización). 13 de mayo de 2011.

Download Presentation

Comisión de Análisis y Dictamen de la Planeación (Propuesta de organización)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Politécnico NacionalCentro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología AvanzadaUnidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la Planeación (Propuesta de organización) 13 de mayo de 2011

  2. Observaciones del Colegio de Profesores a la propuesta presentada en su sesión del mes de abril del año en curso: • Incorporar el punto de Antecedentes y mencionar en éste los elementos que dan origen a la Comisión. • Definir el Objetivo de la Comisión en lugar del tema de Misión. • Ajustar la redacción de las funciones de la Comisión, cuidando que no queden planteadas como actividades. • Clarificar a quién corresponde la responsabilidad de autorización del Plan de Desarrollo Institucional y los programas de trabajo que de este último se deriven.

  3. Integrantes de la Comisión: Dr. Jorge A. Huerta Ruelas (Presidente) Dr. Eduardo Castillo Castañeda. Dr. Jorge Pineda Piñón. Dr. José Dolores Oscar BarceinasSanchezo. Dr. Pedro Alberto Vázquez Landaverde. Dr. Francisco Javier Ornelas Rodríguez. Equipo de trabajo: Lic. Gabriel Brand Zaragoza (Coordinador de la Comisión) C.P. María Teresa Castillo Uribe (Operativo de la Comisión) Lic. Dania C. Ortiz Acosta (Operativo de la Comisión).

  4. Antecedentes de la Comisión: • El Colegio de Profesores, de acuerdo a la fracción I del artículo 81 del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN, está facultado para integrar las comisiones que sean necesarias para el mejor desarrollo de sus funciones. • La Comisión de Análisis y Dictamen de la Planeación, en lo particular, establece sus funciones con base en las fracciones siguientes del mencionado artículo 81: • Fracción XIV: Decidir sobre los asuntos de carácter académico-administrativo que sometan a su consideración las autoridades, profesores o alumnos. • Fracción XV: Opinar sobre la generación, uso y canalización de los recursos captados por las actividades de la unidad académica o sección de estudios de posgrado. • De conformidad con la fracción XIV del artículo 173 del Reglamento Interno del IPN, el Director puede establecer e integrar las comisiones que estime necesarias para el mejor desempeño de las funciones de la dirección de la escuela, centro o unidad a su cargo y ocupar la presidencia de las mismas.

  5. Antecedentes de la Comisión: Asimismo, de acuerdo con el Artículo 60, Fracción IV, del Reglamento Orgánico del IPN, corresponde al Director del centro Proponer a las dependencias competentes , con la opinión de los órganos consultivos , el programa estratégico de desarrollo de mediano plazo, el programa operativo anual y el programa presupuesto y su ejercicio, así como vigilar su cumplimiento en los términos de la normatividad aplicable.

  6. Objetivos de la Comisión: Establecer en CICATA-QUERÉTARO los procesos a seguir para la formulación, análisis, implementación, seguimiento y actualización del Plan de Desarrollo Institucional del Centro y de los programas que de este se deriven, acordes con los fines y las características de funcionamiento del Centro. Destinar la aplicación de los recursos autogenerados del Centro hacia fines que apoyen el desarrollo del mismo.

  7. Funciones de la Comisión: • Proponer al Colegio de Profesores de CICATA-QUERÉTARO los procesos a seguir para la elaboración, implementación, seguimiento y actualización del Plan de Desarrollo Institucional y los programas de trabajo que de este se deriven, reservando para el Director del Centro la facultad de autorización de dichos documentos. • Llevar un seguimiento periódico de los resultados obtenidos del Plan de Desarrollo Institucional y de los programas que de este se deriven, e informar dichos resultados al Colegio de Profesores del Centro.

  8. Funciones de la Comisión: • Proponer al Colegio de Profesores los criterios que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos autogenerados en el Centro. • Las demás funciones que de carácter coyuntural propongan el Colegio de Profesores y las subdirecciones del Centro.

  9. Programa de trabajo

  10. Temática a cargo de la Comisión de Planeación y Evaluación de la Gestión Estratégica del Centro (en tanto Órgano de consulta, análisis y, en su caso, instancia de autorización de asuntos a someter a consideración del Colegio de Profesores) • Planeación estratégica del Centro y programas de trabajo que de ésta se deriven. • Seguimiento y evaluación de resultados de planes y programas de trabajo del Centro. • Proyectos enfocados a la mejora del funcionamiento del Centro. • Definición de criterios para la producción de recursos autogenerados por parte del Centro, así como de los criterios generales para su aplicación. • Seguimiento al avance financiero de los proyectos de investigación que se lleven a cabo en el Centro.

More Related