1 / 32

JUNAEB QUINTA REGIÓN

JUNAEB QUINTA REGIÓN. ALIMENTACIÓN ESCOLAR. SALUD DEL ESTUDIANTE. Departamentos. BECAS. OBJETIVO GENERAL.

Download Presentation

JUNAEB QUINTA REGIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JUNAEB QUINTA REGIÓN

  2. ALIMENTACIÓN ESCOLAR SALUD DEL ESTUDIANTE Departamentos BECAS

  3. OBJETIVO GENERAL Colaborar a mejorar la salud de los escolares, de tal manera que la presencia de ciertas patologías no signifiquen una merma en el rendimiento y estabilidad de los educandos dentro del sistema educacional y en su capacidad de desarrollarse dentro de la sociedad en el futuro

  4. ÁREA ASISTENCIAL • Otorrino Diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia. • Ortopedia Diagnóstico y tratamiento de escoliosis. • Oftalmología Diagnóstico y tratamiento de la disminución de la agudeza visual y estrabismo.

  5. ÁREA DE CAPACITACIÓN • Edición y distribución de un Manual de Salud Escolar, a cada profesor de primer año básico del país y todos los consultorios y postas del país. • Realización de talleres de capacitación a: • Profesores coordinadores comunales. • Profesionales de la atención Primaria. • Profesores jefes de curso y coordinadores de la escuela. • Educadoras de párvulos.

  6. ÁREAS DE ESCUELAS SALUDABLES • Promoción: el proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla • Escuela Saludable: Centro donde la comunidad educativa trabaja para mejorar la educación y la salud desarrollando conocimientos, habilidades, destrezas y responsabilidades en el cuidado de la salud personal, familiar, comunitaria y del ambiente.

  7. PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA • La salud mental de los niños que inician su escolaridad es predictora de éxito o fracaso escolar y de trastornos en la adolescencia. • Intervenciones tempranas tienen la capacidad de modificar esta evolución. • Este programa centra su accionar en el primer ciclo básico con acciones de promoción y prevención. • Existen proyectos en Viña del Mar, Valparaíso, Quintero, San Antonio, Quillota, Villa Alemana, Quilpué, La Ligua y La Calera.

  8. Área de Salud Bucal MEJORAR EL NIVEL DE SALUD BUCAL DE LOS ALUMNOS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN BÁSICA MUNICIPALIZADA Y/O PARTICULAR SUBVENCIONADA, MEDIANTE MÉTODOS Y TECNOLOGÍA MODERNA Y EFECTIVA EN EL ÁREA EDUCATIVA, PREVENTIVA Y CURATIVA.

  9. DEPARTAMENTO DE BECAS Aporta al cumplimiento de la Misión Institucional implementando programas que contribuyen a la mantención en el Sistema Educativo y al logro de los 12 años de escolaridad de niños, niñas y jóvenes más vulnerables del País.

  10. LOS PROGRAMAS DE LA UNIDAD HOGARES INSULARES RESIDENCIA INSULAR

  11. PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL ¿Qué entrega el Programa? Alojamiento, alimentación, apoyo pedagógico y formación integral en casa de familias tutoras, a través de las Entidades Ejecutoras que firman convenios para desarrollar este programa ¿Quiénes pueden acceder al Programa? Estudiantes de ambos sexos de Educación Básica y Media, preferentemente de sectores rurales y alta vulnerabilidad y que carecen de establecimientos educacionales para continuar estudios en sus lugares de residencia ¿Quién opera el Programa? Entidades Ejecutoras, previamente inscritas en los registros de JUNAEB, como Municipalidades, Gobernaciones, Organismos Privados o ONG; con personería jurídica y sin fines de lucro

  12. PROGRAMA CAMPAMENTOS RECREATIVOS ¿En qué consiste este Programa? Generar espacios de recreación, en donde niñas,niños y jóvenes encuentren espacios de esparcimiento, recreación y crecimiento personal, por medio de actividades eminentemente recreativas. ¿Quiénes ejecutan este Programa? Entidades Ejecutoras, inscritas en los registros de JUNAEB, con experiencia en recreación, quienes con los recursos que entrega la institución mas la alimentación, durante 6 a 8 días crean esos espacios de recreación. ¿Cómo se accede a este programa? Los alumnos por medio de invitaciones directas a contar del 2005 y como institución, participando en las licitaciones de estos proyectos cada año.

  13. PROGRAMA UTILES ESCOLARES ¿En qué consiste este programa? Es la entrega de Materiales Educativos a alumnos y alumnas de Pre-Básica, Básica, Enseñanza Media y Adultos, en condiciones vulnerabilidad y que sean beneficiarios de Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB. ¿Qué se entrega? Según el nivel de estudios lápices de colores y grafito, cuadernos chicos y universitarios, reglas, bloks de dibujo, reglas etc. Todo ello diferenciado por niveles educacionales

  14. BECA DE INTERNADO ¿EN QUE CONSISTE LA BECA DE INTERNADO? En un hogar o internado, el alumno recibe alojamiento, alimentación y apoyo afectivo y JUNAEB cancela al sostenedor de ese establecimiento una suma mensual que cubre en parte los gastos de alimentación y que no reciban subvención de Internado por parte del Mineduc ¿Quiénes pueden ejecutar el programa? Instituciones sin fines de lucro que entreguen alojamiento y alimentación a estudiantes vulnerables

  15. PROGRAMAS INSULARES ¿A quienes benefician los Programas? A alumnos provenientes de Isla de Pascua y Juan Fernández, que deben seguir estudios en el continente, ya sea porque siguen estudios medios, en el caso de Juan Fernández y algunas especialidades técnicas en Isla de Pascua y estudios superiores para ambas islas. ¿CUALES SON LOS PROGRAMAS? RESIDENCIA FAMILIAR INSULAR 48 CUPOS HOGARES ESTUDIANTILES 40 CUPOS TODOS CON UNA INVERSION DE $179.540.000.- ANUALES

  16. BECA Zonas Extremas Esta Beca consiste en la entrega a alumnos Provenientes de Isla de Pascua y Juan Fernández, que deban continuar estudios medios, técnicos y superiores en el continente, de una cuota de mantención mensual de Marzo a Diciembre y una cuota de traslado, pagada en los meses de Marzo y Diciembre. 85 son los cupos que existen en la región, con una inversión anual de $ 88.044.000.-

  17. BECA INDIGENA A contar del año 2005, JUNAEB asume la responsabilidad de la Beca Indígena, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de los pueblos originarios mediante una asignación de mantención según niveles de estudio 454 cupos para el nivel de Enseñanza Básica 519 cupos para el nivel de Enseñanza Media 277 cupos para el nivel Superior 814 CUPOS REGIONALES

  18. OTRAS BECAS 2007 BECA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. 4.782 BECA P.S.U. 18.248 Beneficiarios BECA ALIMENTACION ENSEÑANZA SUPERIOR 16.455 Jóvenes. TNE Pase Escolar. 188.944 Beneficiarios.

  19. PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR JUNAEB QUINTA REGIÓN

  20. OBJETIVO El Programa de Alimentación Escolar tiene comofinalidad entregar alimentación a los estudiantes de escuelas y liceos municipales y particulares subvencionados en situación de vulnerabilidad, con el fin de cubrir una parte de sus necesidades nutricionales diarias, de acuerdo a las recomendaciones de organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud.

  21. PAE ACLE PAE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PAE PRE BÁSICA PAE REFUERZO EDUCATIVO PAE BÁSICA PAE TRABAJOS VOLUNTARIOS PAE MEDIA ALIMENTACIÓN ESCOLAR PAE ADULTOS PAE CAMPAMENTOS JUVENILES PAE HOGARES ESTUDIANTILES PAE CAHMTT PAE ESCUELAS DE VERANO PAE COLONIAS ESCOLARES PAE CAMPAMENTOS RECREATIVOS PAE ESC. ABIERTAS MIENDUC

  22. 7 veces x mes 8 veces al mes Diario ALMUERZO 6 veces x mes 2-3 veces x mes 4 veces x mes ¿EN QUÉ CONSISTE EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN?

  23. ¿QUIÉNES TIENEN ACCESO? • Prebásica hasta 4º medio. • Establecimientos municipalizados o particulares subvencionados. • Riesgo de abandonar sus estudios. • Son seleccionados de acuerdo al SINAE. ALUMNOS Y ALUMNAS ESTABLECIMIENTOS • Grado de vulnerabilidad socioeconómica medido por el IVE (Índice de Vulnerabilidad Escolar)

  24. ¿CÓMO SE DETERMINA LOS ALUMNOS O ALUMNAS QUE RECIBEN EL PAE?

  25. Licitación Pública cada 4 años Entrega del Servicio de Alimentación ESTABLECIMIENTO EMPRESAS CONCESIONARIAS • Recinto de cocina • Bodega • Patio de servicio • Mobiliario • Artefactos • Utensilios y vajilla

  26. EMPRESAS CONCESIONARIAS ESTABLECIMIENTO SISTEMA DE CONTROL DE LA CALIDAD • cantidad raciones • calidad del servicio • calidad nutricional, química, microbiológica de productos y ración servida • calidad sensorial Variables: Operativas V1, V2, Técnicas V3, V4, V5 y V6 Entrega del Servicio de Alimentación Actores Internos: Supervisores Junaeb Actores Externos: Laboratorio UCV

  27. LO NUEVO PARA EL 2007..... • Aumento de cobertura en la región de 130.000 raciones diarias a 188.772 en 776 establecimientos. • Tres sistemas de servicio: convencional (para menos de 400 raciones) y mixto o convencional mejorado (para 400 o más raciones)

  28. LO NUEVO PARA EL 2007..... • Desayuno: • - Café o té no sucedáneo • - Yogurt líquido 2 veces al mes • - Néctar 2 veces al mes • - Queso laminado 2 veces al mes • - Se baja frecuencia de cereal a 2 veces al mes • - Se aumenta la frecuencia de pan a 4 veces por semana

  29. LO NUEVO PARA EL 2007..... • Calidad de las materias primas: • Manzana: se incorpora la variedad fuji. • Cereal termolaminado en hojuelas • Carne (vacuno, ave, cerdo): 98% músculo limpio, 6% materia grasa)

  30. LO NUEVO PARA EL 2007..... • Almuerzo: • - Se incorpora una vez al mes carne de vacuno tipo churrasco • - Se incorpora una vez al mes carne de ave tipo trutro corto, pechuga o filetillo. • - Para postres se incorporan agregados decorativos 4 veces al mes • - Incorporación de productos del mar: vienesas y hamburguesas.

  31. NUESTRO SUEÑO ES ...

  32. NUESTROS DESAFIOS ...

More Related