1 / 22

Mecanismos de Asignación Recursos Fallas de mercado: - Externalidades Tecnológicas o Pecuniarias

Mecanismos de Asignación Recursos Fallas de mercado: - Externalidades Tecnológicas o Pecuniarias Costo social mayor costo privado Benef. social mayor benef. Privado Funciones de producción o utilidad relacionadas. Bienes Públicos. Principio de exclusión: no se puede aplicar

briar
Download Presentation

Mecanismos de Asignación Recursos Fallas de mercado: - Externalidades Tecnológicas o Pecuniarias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mecanismos de Asignación Recursos Fallas de mercado: - Externalidades Tecnológicas o Pecuniarias Costo social mayor costo privado Benef. social mayor benef. Privado Funciones de producción o utilidad relacionadas

  2. Bienes Públicos • Principio de exclusión: no se puede aplicar • Rivalidad en el consumo: no hay Ejs. Justicia, defensa nacional, señalización urbana

  3. Bienes sin mercado • Recursos comunes Tragedia de los comunes (Hardin, 1968) no tienen precio, entonces el costo privado= 0 pero Costo social es mayor que cero Sobreexplotación del recurso degradación y/ destrucción

  4. ¿Si no tiene precio no tiene valor? • ¿es posible recrear un mercado? • ¿Qué costo refleja el precio obtenido? • ¿es suficiente? • Pseudo - mercado vs. regulación

  5. Mecanismos de revelación • Soberanía del consumidor • Democracia del mercado • Problemas : usar la disposición a pagar como criterio para decidir inversiones

  6. Valoración de bienes con mercado • Estimar los ingresos del proyecto • Métodos causales: analizan los determinantes de la demanda del bien o servicio • Métodos no causales: proyecta en el tiempo la tendencia histórica de precios y cantidades

  7. Estudios de mercado • Bienes de consumo final • Bienes de consumo intermedio • Bienes de capital • Bienes de exportación • Proyecciones probabilísticas o normativas

  8. Complementariamente • Definir aspectos cualitativos sustanciales y externos • Identificar bienes sustitutos y complementarios • Entrevistas informantes calificados • Encuestas estratificadas representativas

  9. Proyección de la demanda • Extrapolación gráfica • Tendencia usando promedios móviles • Mínimos cuadrados lineales y no lineales • Estimación de la función de demanda y las elasticidades precio directa, cruzada e ingreso. Usarla para predecir

  10. Demanda total y para el proyecto • Depende del tipo de mercado • Depende del tipo de bien • A mayor diferenciación del bien : Encuestas, estrategias de marketing, publicidad, promociones, etc. • ¿Tendencia al alza o caída de precios? • Políticas comerciales del gobierno, impuestos

  11. Bienes sin mercado • Método de costos evitados • Método del costo de viaje • Método de Precios Hedónicos • Método de valoración contingente

  12. Método de costos evitados • ¿Hay relación del BSM con BCM? • BSM interviene en la función de producción de un BCM • BSM interviene en la función de utilidad de una persona o flia.

  13. Función dosis - respuesta • Sirve para medir los costos evitados • Definidas todas las funciones se estima: • el cambio en el excedente del productor • el cambio en el excedente del consumidor

  14. Método del costo de viaje • Para BSM complementario del BCM • Método de Hotelling: intenta estimar la propensión media a consumir BSM • Función entre cantidad demandada de BSM en función del costo de desplazamiento para consumirlo

  15. Costos de viaje incluidos • Ineludibles • Discrecionales • ¿El tiempo? Valor económico del tiempo (¿salario?) Costo generalizado de viaje

  16. Método de Precios Hedónicos • El BSM es una de las características del BCM • Los bienes son multiatributo • Intenta asignar a cada atributo del BCM un precio implícito (o disposición marginal a pagar por un cambio en el atributo, ej. auto, vivienda)

  17. Precio hedónico del paisaje • Precio de la vivienda es función de: • Características estructurales • Características del vecindario • Características ambientales

  18. Calcular Precio Hedónico : sirve para estimar los beneficios o perjuicios de un cambio en esa característica Calcular la función de demanda para distintos grupos en función de sus características socioeconómicas sirve para estimar la demanda del BSM

  19. Valoración contingente • Método directo, basado en la información que proporcionan los usuarios del BSM • a través de encuestas personales, telefónicas o vía mail, entrevistas y experimentos laboratorio • Encuesta piloto

  20. Tipos de encuesta • Abierta • Bidding game o subasta • Binaria o referéndum • Múltiple

  21. Ventajas: - no requiere supuestos previos ni estimaciones funcionales - permite estimar la compensación exigida por un cambio en el BSM Desventaja - respuestas no siempre son honestas

  22. Gracias

More Related