1 / 37

Contexto del Emprendimiento en Chile y la Región del Bio Bio

Contexto del Emprendimiento en Chile y la Región del Bio Bio. Iván Valenzuela Diaz Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Católica de la Santísima Concepción. Temas. ¿Qué es el GEM? ¿Cómo se hizo el GEM?

brielle
Download Presentation

Contexto del Emprendimiento en Chile y la Región del Bio Bio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Contexto del Emprendimiento en Chile y la Región del BioBio Iván Valenzuela Diaz Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Católica de la Santísima Concepción

  2. Temas • ¿Qué es el GEM? • ¿Cómo se hizo el GEM? • Características del Emprendimiento en Chile y Región Bio Bio • Factores del Contexto para el Emprendimiento en Chile y Región Bio Bio • Concusiones

  3. ¿Qué es el GEM? • El proyecto GEM, se inició en 1999. • Es el proyecto académico internacional más importante sobre medición de emprendimiento. • Han participado 80 países. • Tres grandes objetivos: • Medir el nivel de actividad emprendedora, • Analizar los factores que la determinan, • Ayudar a la creación de políticas públicas que permitan mejorar el nivel de actividad emprendedora.

  4. ¿Cómo se hizo el GEM? Tarapacá, Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, del Libertador Bernardo O´Higgins, del Maule, del Bio-Bio y Región de la Araucanía. • Mejora continua : • Aproximación Regional (11 Regiones) • Encuesta telefónica a una muestra de 7000 personas adultas, • Trabajo de 6 meses del equipo investigador, incluyendo entrevistas y discusiones con 476 expertos nacionales, • Información estandarizada entre todos los países participantes,

  5. El Modelo del GEM Requerimientos Básicos Instituciones Educación Estabilidad Empresas Establecidas Mejorar la Eficiencia Tecnología Educación superior Mercados Crecimiento Económico Nacional: -PIB -Empleo -Innovación Contexto social, cultural y político Nuevos negocios y Crecimiento Emprendimiento Innovación y Emprendimiento Políticas y Programas de gobierno Financiamiento, I+D y Educación para Emprendimiento Apertura del mercado Infraestructura física y profesional Normas sociales y culturales Actitudes: Capacidades percibidas Oportunidades percibidas Actividad: Etapas iniciales Consolidada Salidas Aspiraciones: Crecimiento Innovación Creación de valor GEM Encuesta Población Adulta GEM Encuesta Expertos

  6. Nuevos empresarios: propietario y gestor de un nuevo negocio (hasta 3,5 años de edad) Emprendedores Establecidos: Propietario-Gestor de un nuevo negocio (más de 3,5 años de edad) Emprendedor naciente: involucrado en iniciar un nuevo negocio Descontinuación del Negocio Emprendedor Potencial: conocimiento y habilidades Concepción Nacimiento del Negocio Persistencia El Proceso Emprendedor Actividad Emprendedora en Etapas Iniciales (TEA)

  7. Perfil del EmprendedorChile SEXO: El 55,2% son hombres 44,8 % son mujeres EDAD: Promedio de 37 años (etapa inicial) Promedio de 45,5 años (establecidos) ESCOLARIDAD: Prácticamente la mitad tiene más allá de la educación obligatoria MOTIVACIÓN: 52,6% oportunidad 29,3% necesidad SECTOR ECONÓMICO: 58,8% está inserto en el sector de servicio al consumidor DEDICACIÓN: 50,5% se considera autoempleado CREACIÓN DE EMPLEO: En los próximos 5 años 50,6% espera contratar 1 a 5 empleados TECNOLOGÍA: 61,9% no utilizan nueva tecnología INNOVACIÓN: 49,8% considera que sus productos son nuevos

  8. Perfil del EmprendedorRegion Bio Bio SEXO: Dos de cada tres emprendedores son hombres EDAD: Promedio de 38,3 años (etapa inicial) Promedio de 46,6 años (establecidos) ESCOLARIDAD: La mitad tiene niveles educativos más allá de la obligatoria MOTIVACIÓN: El 33,31 posee motivaciones de oportunidad y necesidad SECTOR ECONÓMICO: Mayoria en servicios al consumidor La Mayoría son de clase media CREACIÓN DE EMPLEO: El 65.7% de los iniciales y 61,9% de los establecidos tiene entre 1 a 5 trabajadores El 21% altas expectativas de crecimiento El 81% apto para iniciar un nuevo negocios INNOVACIÓN: El 55% considera que sus productos son nuevos

  9. Actitudes Emprendedoras

  10. Emprendimiento Etapas Iniciales

  11. Emprendimiento Etapas Iniciales

  12. Motivación para EmprenderPaíses OECD 29,3% 13,7% 23,1% 29,8%

  13. Motivación para Emprender en las Regiones del GEM Chile

  14. Distribución por Sectores

  15. Emprendimiento según Grupo de Edad

  16. Actividad Emprendedora según Ingreso Familiar

  17. Expectativas de expansión de mercado

  18. Expectativas de Crecimiento

  19. Efectos de la crisis económica sobre el emprendimiento

  20. Percepción de los efectos del terremoto en las oportunidades de negocios

  21. CONDICIONES DEL MARCO ESPECÍFICO PARA EL EMPRENDIMIENTO EN CHILE Y REGION BIO BIO

  22. Condiciones de Actividad Emprendedora

  23. Condiciones de Actividad Emprendedora

  24. Evaluación de Contexto Emprendedor en Chile

  25. Evaluación de Contexto Emprendedor Región del Bío-Bío 2008-2009

  26. Transferencia de I+D

  27. Evaluación de la Transferencia de I+D en la Región del Bío-Bío

  28. Lunes 4 de Julio, Diario de Concepción (Pág. 10-11) Evaluación de la Transferencia de I+D en la Región del Bío-Bío ¿Que nos dice la contingencia actual respecto a esta deficiente situación ?..

  29. Evaluación de la Transferencia de I+D en la Región del Bío-Bío De acuerdo al estudio citado, la Región del Bío-Bío ha logrado importantes avances en esta materia, como los que se detallan a continuación: Adicionalmente, se indica que la región del Bío-Bío se encuentra por sobre el promedio nacional en relación al nº de empresas que ha realizado innovación (41% v/s 33%), teniendo una alta participación las pequeñas empresas.

  30. Educación y Capacitación para el Emprendimiento

  31. Educación y Capacitación para el Emprendimiento Región BioBio

  32. Apoyo financiero

  33. Apoyo financiero Región BioBio

  34. Programas de Gobierno

  35. Programas de Gobierno Región BioBio

  36. Conclusiones • El Emprendimiento en Chile no ha decaído en términos absolutos. • Los emprendedores perciben mayores oportunidades de negocio. • Hay mejoras importantes en cuanto a aspiraciones de crecimiento y competitividad. • Percepción de contexto se tornó más crítica. • Educación y transferencia de tecnología principales debilidades de contexto chileno. • Financiamiento ha mejorado por apoyo del Estado, pero hay áreas de oportunidad el mecanismos privados.

  37. Contexto del Emprendimiento en Chile y la Región del BioBio Iván Valenzuela Diaz Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Católica de la Santísima Concepción

More Related