1 / 19

DESIERTO Y BOSQUE TROPICAL

DESIERTO Y BOSQUE TROPICAL. RICARDO RAMIREZ CORONA ADOLFO JULIAN RANGEL SOL. ¿QUE ES UN DESIERTO?.

brighton
Download Presentation

DESIERTO Y BOSQUE TROPICAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DESIERTO Y BOSQUE TROPICAL RICARDO RAMIREZ CORONA ADOLFO JULIAN RANGEL SOL

  2. ¿QUE ES UN DESIERTO? • Región caracterizada por un clima árido lo que generalmente se debe a una cantidad de precipitaciones muy limitada. Esfrecuentemente la presencia de una cadena montañosa retiendo la lluvia o de unas zonas de alta presión que provoca estefenómeno. • Lafauna y la flora del desierto se distinguen por su capacidad de adaptación a la escasez de humedad. La vegetación consistecasi exclusivamente en plantas vivaces cuya facultad para retener el agua.

  3. El desierto es la región natural más calurosa y seca del planeta. La temperatura de los desiertos puede rebasar en el día los cincuentagrados centígrados, y por las noches desciende tanto que llega a helar.En los desiertos llueve con muy poca frecuencia, y es común que enalgunos pasen varios años sin que llueva. Las escasas lluvias son lasque permiten la formas de vida en el desierto. • El desierto se localiza en todos los continentes, con excepción de laAntártida. El paisaje del desierto es muy variado. Algunas zonas son largassuperficies de médanos, que son montículos de arena.

  4. Una característica importante de algunos desiertos es la presenciade oasis, que son pequeñas zonas fértiles que crecen alrededor de manantiales. La abundante vegetación de los oasis hace que éstos se vean como islas verdes en medio del desierto. • “Un oasis es una fuente permanente de agua potable junto al cual crece la vegetación y donde se pueden desarrollar actividades agrícolas y de cría de ganado. En varios países africanos y asiáticos se ha intentado, con éxito, crear oasis artificiales mediante la extracción del agua de las napas profundas”

  5. UBICACIÓN DE LOS DESIERTOS

  6. Temperaturas y características del desierto • Las temperaturas son muy altas por el día y muy bajas por la noche. Por las temperaturas los desiertos se pueden clasificar en desiertos con estación cálida y desiertos con estación fría. • Desiertos con estación cálida, se sitúan en torno a los trópicos. Las temperaturas son muy altas durante el día, pero por la noche descienden mucho. • Desiertos con estación fría, se sitúan en la zona templada. En verano las temperaturas son muy cálidas, pero tienen un largo y frío invierno.

  7. Los desiertos más importantes de la Tierra son: • El Sahara, situado al norte de África. Es el desierto más grande del mundo con un área de unos 8500000 km2. • El Gobi, ocupa gran parte de Mongolia y Mongolia interior (China). • El Takla Makan, está en el centro de Xingjiang-Uygur, es una de las regiones más áridas de la Tierra. • El Turkestán Occidental, se extiende entre la estepa de Kirguises hasta el margen del Paropamiso y del Hindukush.

  8. El de Patagonia, se extiende desde el río Colorado y la región de los Lagos, hasta el Estrecho de Magallanes. • Los desiertos de Arabia, tienen un área de 1300000 km2 aproximadamente. • El Gran Desierto Victoria, está en Australia occidental y meridional, tiene 330000 km2 de superficie. • El Kalahari, pertenece a Botswana y a la República de Sudáfrica. • El Gran Desierto de Arena, está en Australia occidental y posee 415000 km2 de superficie.

  9. FLORA DEL DESIERTO • líquenes • cactus - Existen diferentes especies de cactus. • El cactus saguaro es el de tallo largo, y semeja a un farol. El saguaro puede llegar a medir hasta 40 pies de altura. Puede almacenar hasta cientos de galones de agua en su suave tejido. Al igual que todos los cactus, en su parte externa, el saguaro posee un capa gruesa y cerosa que le proteje del sol.

  10. Matorrales • La welwitschia es una planta muy rara a la vista. Posee dos hojas muy largas y una raíz muy grande. Esta planta es, de hecho, una especie de árbol que puede vivir miles de años. • La roca viviente. Esta extraña planta parece una roca de espinas. Su disfraz la protege de sus predadores.

  11. FAUNA DEL DESIERTO • La langosta es un especie de saltamontes que viaja en gran número de un lugar a otro, a medida que va comiendo toda la vegetacion que encuentra a su paso. Las langostas son capaces de destruir una siembra completa en un sólo día. • El escarabajo obscuro tiene una cáscara blanca y dura que proteje sus alas y refracta la enegía del sol. Esto le permite buscar comida durante el día.

  12. Las hormigas cosechadoras acumulan y guardan semillas para usarlas durante los meses de más sequía. Y las hormigas tapademiel tienen un hábito muy extraño. Algunos miembros de la colonia comen grandes cantidades de azúcar hasta que sus abdómenes se ponen tan grandes que no se pueden mover, El resto de la colonia se alimenta de esta azúcar. • Los lagartos son los animales de apariencia más rara del desierto • Unos cambian de color y tienen un caparazón afilado para defenderse, otros cambian de apariencia para verse más agresivos.

  13. Una de estas criaturas es el lagartijo collarín. Cuando sus enemigos están cerca, este lagartijo abre su boca y exhibe un amplio collarín. Esto hace que este lagartijo se vea más grande y agresivo • Caballos salvajes, zorros y chacales los cuales pertenecen a la familia de los caninos. No podemos olvidar a los gatos. En el desierto del sur de Africa se pueden encontrar leones.

  14. Introducción Clasificación de clima Las zonas climáticas se deben principalmente al diferente grado de insolación que se registra en las diversas regiones del mundo. La radiación solar, que es la fuente de calor para el desarrollo de la vida, se modifica por aspectos geográfico, como la latitud, las grandes diferencias en la distribución de mares y las irregularidades del relieve.

  15. Zonas y Tipos de Climas Una de las clasificaciones de los climas que se utiliza a nivel mundial es la de Willhelm Koeppen, la cual se basa en dos elementos del clima: la temperatura y la precipitación. Con base a la temperatura, Koeppen agrupó los climas en cinco grandes zonas, que marcó con letras mayúsculas para identificarlos. Climas Húmedos A (TROPICAL) C(TEMPLADO) D(FRÍO)

  16. CLIMAS SECOS B Y E (La evaporación supera a la cantidad de lluvia) Régimen de Lluvias: f --- TODO EL AÑO X’ --- ESCASAS TODO EL AÑO W --- DURANTE EL VERANO ( SECO EN INVIERNO) S --- DURANTE EL INVIERNO ( SECO EN VERANO) M --- DE MONZÓN ( MUY INTENSAS EN VERANO )

  17. Am (Bosque Tropical ) - Es parte de la clasificación de climas húmedos - A= Tropical m = lluvias de monzón - Lugares como La India, Brasil. - México - Campeche, Tabasco, y Quintana Roo.

  18. Vegetación -Maderas preciosas como la caoba y el ébano. Fauna -Reptiles, y en la periferia penetran felinos *Ademas es zona de explotación de madera como de fauna. Predominante en el sudeste de Asia.

  19. Sólo en la región del Congo y en Nueva Guines se conserva esta región sin alterar; está habitada por pequeños grupos que conservan sus tradiciones y practican la caza, la pesca y la recolección de frutos. En Indonesia y Malasia se introducen grandes plantaciones de productos tropicales, como el caucho y el plátano, que se exportan a Europa. En América, y sobre todo en México, existe un gran saqueo de maderas preciosas, como la caoba y el palo de rosa; y amplias áreas deforestadas para introducir cultivos tropicales, como el café, el plátano, que se exportan principalmente a Europa.

More Related