1 / 12

Instituto Anahuacalli AC Agosto 09

Instituto Anahuacalli AC Agosto 09 Equipo Diseñador: Lupita Morales, Paola Castillo, Eduardo Cortez. Curso-taller : Competencias docentes para la innovación de la práctica en ambientes virtuales de aprendizaje. ( Plan sintético).

brigit
Download Presentation

Instituto Anahuacalli AC Agosto 09

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Anahuacalli AC Agosto 09 Equipo Diseñador: Lupita Morales, Paola Castillo, Eduardo Cortez Curso-taller: Competencias docentes para la innovación de la práctica en ambientes virtuales de aprendizaje.(Plan sintético) “Creemos en la capacidad de investigación, análisis y afirmación del juicio crítico, logrando un aprendizaje significativo mediante el trabajo intenso, sistemático y organizado”. (Credo Anahucalli)

  2. “Ante los años más vacíos de la historia de la humanidad, que son los años más intensamente técnicos, (Ortega y Gasset en Silva, 2000) debemos aspirar de todo corazón a un mundo en el que todo no sea posible” (Silva, 2000)

  3. OBJETIVO: • Formar docentes capaces de innovar su práctica educativa mediante el uso efectivo de recursos en ambientes virtuales de escenarios mixtos ( semipresencial) con la finalidad de integrar las nuevas condiciones propias de su contexto – histórico, tecnológico y sociocultural- en la elaboración de propuestas de enseñanza-aprendizaje con una actitud analítica, crítica y creativa.

  4. ESTRATEGIA GENERAL • Diagnóstico: (Julio) • Diseño y planeación: (Junio-Agosto) 1ª Etapa de ejecución (Agosto-Febrero): a) Formación de docentes (Agosto-Octubre) • Modalidad: Semipresencial. 10 hrs presenciales (6hrs inductivas en agosto y 4hrs de cierre en febrero) y 30 hrs en línea (agosto a enero) Teórico 20% - Práctico 80% b) Formación de padres (29 Sep en plática bimestral) c) Formación de alumnos e intervención piloto (Nov-Dic durante el 2º bimestre en clases) d) Aplicación (Dic por contingencia y/o Enero Durante el 3er bimestr e) Evaluación de primera etapa: (Febrero, en sesión presencial) 2ª Etapa: Perfeccionamiento en el uso y aplicación de las competencias Febrero 2010 – Julio 2011 3ª Etapa: Establecimiento dentro de los proyectos cotidianos de la Institución: 2011-2012

  5. CONTENIDOS: Estructura general

  6. 1.-CaracterizaciónContextualización OBJETIVO: Que el participante analice los elementos teórico-conceptuales y contextuales para fundamentar el marco de su innovación educativa.

  7. Foros, WebQuest, Blogs y Wikis, Videoconferencia, Buzón de Tareas • ¿Por qué y cómo citar las fuentes?: Formato APA en Word 2007 • , Características de los formatos de archivos más comunes (.PDF, .JPG, .DOC, .WAP .WAV, .MP3): ¿Cómo Descargar, convertir y subirlos? 2.-Habilidades y herramientas

  8. 3.-Diseño e intervención OBJETIVO: Que el participante integre y aplique las habilidades desarrolladas durante el curso, mediante el diseño e intervención precisa en su práctica educativa, utilizando las herramientas anteriormente caracterizadas.

  9. EVALUACIÓN: Tipos, Criterios e instrumentos

  10. EVALUACIÓN: Productos esperados

  11. Referencia: BIBLIOGRÁFICA: • Díaz, V. M. (2009). Diseño de programas educativos. Zapopan, Jal. • Garzón, C., & Mireya, V. (1999). Una didáctica constructivista en el aula universitaria.Educere. • Monreal, J.,María del Carmen. “El aprendizaje por competencias, su incidencia en la Enseñanza Superior en el marco de la Convergencia Europea”. Universidad Pablo Olavide. • Rué Joan. “Formar competencias en la universidad: ente relevancia y la banalidad”. Universidad Autónoma de Barcelona. • Tobon, Sergio. (2007). “El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción pedagógica. MEDIOS ELECTRÓNICOS • http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001522/docs_curso/doc/art14.pdf#page=59 • http://sectec.ilce.edu.mx/cite/documentos/antologia/iiic.pdf • http://vecam.org/article550.html • http://comecyt.edomex.gob.mx/revista/no2/FUNDAMENTOSECONOMICOSDELASOCIEDADDELCONOCIMIENTO.pdf • http://www.dii.etsii.upm.es/ntie/pdf/cebreiro.pdf • http://www.ub.es/geocrit/b3w-683.htm • http://www.milenio.com/node/205091 • http://www.ejournal.unam.mx/rca/199/RCA19902.pdf • http://www.cadenaglobal.com/Noticias/default.asp?Not=217557 • Huerta, J., Pérez, I., & Castellanos, A. R. (s.f.). Recuperado el 22 de junio de 2009, de http://educar.jalisco.gob.mx/13/13Huerta.html • PRESENTACIÓN POWER POINT MAESTRÍA UNIVA, DESARROLLO CURRICULAR. Facilitadora: Mónica Díaz • Revista Complutense de Educación ISSN: 1130-2496 Vol. 12 Núm. 2 (2001) 531-593

More Related