1 / 23

INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN, ESPECIALIDAD TELEMÁTICA

INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN, ESPECIALIDAD TELEMÁTICA. DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VALIDACIÓN Y GESTIÓN DE CÓDIGOS CONTENIDOS EN MENSAJES XML RECIBIDOS MEDIANTE SERVICIOS WEB. Miguel Fernández Martínez. Índice. Introducción Planificación Análisis Diseño Implementación

brone
Download Presentation

INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN, ESPECIALIDAD TELEMÁTICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN, ESPECIALIDAD TELEMÁTICA DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VALIDACIÓN Y GESTIÓN DE CÓDIGOS CONTENIDOS EN MENSAJES XML RECIBIDOS MEDIANTE SERVICIOS WEB Miguel Fernández Martínez

  2. Índice • Introducción • Planificación • Análisis • Diseño • Implementación • Tecnologías y herramientas • Resolución de problemas encontrados • Pruebas • Conclusiones y trabajo futuro PFC Miguel Fernández Martínez

  3. INTRODUCCIÓN CENIT-E OCEAN LÍDER • LÍDeresen Energías Renovables Oceánicas: • Pretende crear el conocimiento y las tecnologías necesarias para el aprovechamiento eficiente e integral de las energías oceánicasrenovables. • Actividad VI “Tecnologías para la preservación de recursos, gestión medioambiental y cambio climático”. Objetivo: • Investigación en modelos, protocolos, guías, metodologías, herramientas y nuevas tecnologías que permitan la correcta evaluación de los impactos ambientales. • Se propone un modelo flexible de validación de la información de recursos naturales, en este proyecto enfocándose en los recursos pesqueros. PFC Miguel Fernández Martínez

  4. Introducción MOTIVACIÓN • Necesidad de intercomunicar dispositivos. • Sistemas heterogéneos: desarrollados por distintas empresas o en distintos lenguajes. • La integridad de la información es importante para la lógica de negocio. • Constante crecimiento y ampliación de los sistemas. PFC Miguel Fernández Martínez

  5. Introducción OBJETIVOS • Se pretende desarrollar un prototipo para el procesamiento de mensajes: • Comunicaciones basadas en estándares abiertos: servicios web, mensajes XML, esquemas XSD públicos. • Extensible. • Ejecutable en diversas plataformas. PFC Miguel Fernández Martínez

  6. análisis TOMA DE REQUISITOS • Principales requisitos: • Aplicación compatible con estándares J2EE. • Sistema modular. • Recepción de mensajes XML a través de webservices. • Esquema XSD debe poder ser cambiado fácilmente. • Mensajes deben pasar tests de validación: • Reglas ampliables que se puedan activar y desactivar. • Interfaz web para gestionar sistemas y listar códigos. PFC Miguel Fernández Martínez

  7. Análisis PLANIFICACIÓN • Trabajo dividido en fases: • Metodología MVP (Minimum Viable Product). • 4 semanas: núcleo del sistema (fases de inicio y elaboración). • Análisis y diseño global. • Una única iteración. • 8 semanas: resto del sistema (fases de construcción y transición). • Dos iteraciones. • Pruebas globales. • Empaquetado del prototipo final. PFC Miguel Fernández Martínez

  8. Diseño ARQUITECTURA GENERAL DE LA APLICACIÓN • 3 módulos principales compuestos por: • Lógica aplicación. • Interfaz web. PFC Miguel Fernández Martínez

  9. Diseño MÓDULO EXCHANGE: RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE MENSAJES • Funcionalidades principales: • Recepción de mensajes XML mediante servicios web: WebMethodsetERS(). • Validación simple de mensajes mediante XSD. • Interfaz web: • Subida de mensajes XML de forma manual mediante interfaz web. • Consulta de mensajes recibidos y errores. PFC Miguel Fernández Martínez

  10. Diseño MÓDULO BUSINESSRULES: VALIDACIÓN DE MENSAJES • Funcionalidades principales: • Ofrece servicio web para validar mensajes XML: • Comprueba reglas activas y las ejecuta. • Devuelve una lista de mensajes de error o éxito. • Interfaz web: • Listar reglas de validación. • Activar o desactivar reglas. PFC Miguel Fernández Martínez

  11. Diseño MÓDULO REFERENCEDATA: GESTIÓN DATOS DE REFERENC IA • Interfaz web: • Gestión de barcos. • Listado de barcos. • Edición de barcos. • Sincronización de barcos. • Gestión de códigos. • Listado de códigos por tipo. • Sincronización de códigos. PFC Miguel Fernández Martínez

  12. IMPLEMENTACIÓN TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS • Herramientas: • Entorno de programación: NetBeans IDE 7.2, Firefox+Firebug (debug). • SGDB: Oracle SQL Server. Oracle SQL Developer. • Servidores: • Servidor de aplicaciones: CentOS 6 + Glassfish. • Servidor de base de datos: Windows Server 2012 + Oracle SQL. PFC Miguel Fernández Martínez

  13. IMPLEMENTACIÓN TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS • Tecnología y lenguajes de programación: • Interfaz web: • HTML • JSP • CSS • JavaScript: • AJAX. JSON. • jQuery: • jQuery UI • jQGrid • Lógica de la aplicación: • Java EE:servlets, webservices. PFC Miguel Fernández Martínez

  14. IMPLEMENTACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ENCONTRADOS • Comunicación entre módulos. • Procesamiento de mensajes XML. • Tablas dinámicas en interfaz web con grandes cantidades de datos. • Dotar de extensibilidad al módulo de reglas de validación (BusinessRules). • Sincronización de códigos mediantes ficheros CSV. PFC Miguel Fernández Martínez

  15. IMPLEMENTACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: COMUNICACIÓN ENTRE MÓDULOS • Se elige usar servicios web: • Basados en estándares abiertos de Internet. • Intercambian mensajes XML. • Su uso no requiere conocer detalles sobre su implementación: interoperabilidad. • Se desarrollan dos servicios web con un único WebMethod: • ERSService, setERS: comunicación entre sistemas e intramodular (subida de ficheros manual). • Validator, validate: comunicación entre Exchange y BusinessRules. • Uso API de Java JAX-WS: anotaciones. PFC Miguel Fernández Martínez

  16. IMPLEMENTACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: PROCESAMIENTO DE MENSAJES XML • Antecedentes: • Esquema XSD puede cambiar. • Mensajes XML muy extensos. • Necesidad de acceder a todas sus propiedades. • Solución: • Usar API JAXB de Java. • Genera clases auxiliares a partir del XSD. • Convierte mensaje XML en objeto Java (y viceversa). • Información accesible mediante gettersy setters. PFC Miguel Fernández Martínez

  17. IMPLEMENTACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: TABLAS DINÁMICAS • Tablas mostradas en la interfaz web creadas con jqGrid: • Comunicación cliente-servidor mediante AJAX. • Carga parcial. • Se han desarrollado: • Clases equivalentes a JSON esperado por jqGrid • Servlet que procesa búsquedas y serializa PFC Miguel Fernández Martínez

  18. IMPLEMENTACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: EXTENSIBILIDAD DE BUSINESSRULES • Desarrollado sistema de carga y ejecución de reglas de forma dinámica: • API Reflection de Java. • Se obtiene listado de métodos a ejecutar de la base de datos. • Requisitos de métodos desarrollados: • Recibir como parámetro un mensaje XML convertido a objeto. • Devolver una lista de cadenas de caracteres con mensajes de error. • Registrar su localización en la base de datos. PFC Miguel Fernández Martínez

  19. IMPLEMENTACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: SINCRONIZACIÓN DE CÓDIGOS • Dos sistemas desarrollados: • Método 1: • Procesamiento «manual» de fichero CSV. • Generación de múltiples consultas SQL. • 1000 registros  más de 5 minutos. • Método 2: • Externaltables de Oracle SQL (necesaria subida fichero FTP). • Consultas de tipo MERGE. • 1000 registros  pocos segundos. PFC Miguel Fernández Martínez

  20. pruebas • Se desarrolló un cliente de WebServices para probar la recepción de mensajes. • Envío de mensajes correctos/incorrectos. • Validación simple (estructura con esquema XSD). • Validación mediante reglas de BusinessRules. • Subida de ficheros XML de manera manual. • Activación/desactivación de reglas. • Listado/modificación y sincronización de códigos. PFC Miguel Fernández Martínez

  21. ConclusioneS • Se ha desarrollado un prototipo capaz de recibir mensajes XML y validarlos. Además, permite su administración a través de una interfaz web y la consulta de los datos de referencia. • Es flexible: cambio del tipo de mensajes (XSD) fácilmente. • Permite su ampliación: • Del sistema completo: mediante módulos. • Del módulo BusinessRules: con nuevas reglas de validación. • Es portable: ejecutable sobre Windows/Linux al estar basado en Java. • Cumple los requisitos definidos en la sección de Análisis. PFC Miguel Fernández Martínez

  22. Trabajo futuro • Creación de nuevos módulos. • Creación de nuevas reglas. Por ejemplo: • Verificación de duplicados de las declaraciones duplicadas que conforman el mensaje. • Sincronización de códigos mediante servicios web. • Sistemas de envío de mensajes siguiendo los estándares utilizados en el proyecto. • Contestación automática de mensajes. PFC Miguel Fernández Martínez

  23. Gracias Miguel Fernández Martínez Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Telemática.

More Related