1 / 15

Introducción

Proyecto Plataforma “Riesgos Naturales y Amenazas de Origen Antrópico: Región del Bío Bío” Centro de Formación y Recursos Didácticos Universidad de Concepción. Introducción

brooklyn
Download Presentation

Introducción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto Plataforma“Riesgos Naturales y Amenazas de Origen Antrópico: Región del Bío Bío”Centro de Formación y Recursos Didácticos Universidad de Concepción

  2. Introducción • Presentamos en conjunto con expertos de Geografía el proyecto “Riesgos Naturales y Amenazas de Origen Antrópicos: Región del Bío Bío”, plataforma educativa en línea que contiene temáticas orientadas a obtener conocimientos, desarrollar habilidades preventivas y reflexionar sobre los fenómenos que ponen en riesgo nuestra seguridad. • Esta plataforma estará orientada para ser usada por un segmento infantil, niños, jóvenes, profesores, padres y apoderados; contendrá actividades y juegos para los estudiantes, planificaciones para los profesores y recomendaciones para padres y apoderados. • El piloto está orientado al uso con alumnos de nivel NB1 Y NB2 (infantil), con las temáticas de terremoto y tsunami.

  3. Objetivos • Conocer sobre los riesgos naturales y antrópicos. • Desarrollar habilidades necesarias para la prevención y seguridad ante los riesgos naturales y antrópicos. • Reflexionar sobre las circunstancias derivadas de una situación de riesgo y como poder sobreponerse ante aquellas experiencias.

  4. Fundamentación • Debido al desastre natural ocurrido el 27 de Febrero del 2010 y que golpeó al país especialmente a la región del Bío Bío se puso en evidencia que no se cuenta con un sistema de información y educación relacionado con los riesgos (especialmente Tsunami y Terremoto) orientado a la comunidad en general .Por lo tanto nuestra propuesta viene a cubrir esta necesidad incorporando una plataforma educacional , con contenidos y planificaciones didácticas que pueden ser desarrollados por los profesores en los diferentes colegios de la Región. • El modelo educativo de esta plataforma contempla la adecuación de contenidos para diferentes edades, sumando a esto su integración con la comunidad en general con sus padres y Apoderados. • El presente proyecto además reúne una serie de actividades interactivas y dinámicas a través de una interfaz entretenida, que fomenta estrategias metodológicas donde los alumnos internalizarán los aprendizajes de una manera mas significativa.

  5. Descripción del Proyecto a) Contenido b) Grupo Objetivo del Proyecto c) Plataforma de aprendizaje d) Difusión e) Ejecución del Proyecto f) Proyecciones

  6. a) Contenido Riesgos Naturales 1-Generados en el interior de la Tierra Terremoto/Temblor/Sismo (piloto) Tsunami/Maremoto (piloto) Erupción volcánica 2-Generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra: Deslizamiento. Alud-Aluvión. 3-Generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos: Inundación. Sequía. Helada. Tormenta. Granizada. Tornado. Huracán. 4-De origen biológico: Plagas. Epidemias. Amenazas de origen antrópico. 1-Amenazas antrópicas de origen tecnológico 2-Amenazas antrópicas referidas a la guerra y la violencia social. 3- Amenazas antrópicas referidas a conductas humanas negligentes (accidentes de tránsito, aéreos, ferroviarios o náuticos, incendios, otros …)

  7. b) Grupo Objetivo -Infantil (NB1-NB2) -Niños (Quinto a Octavo Básico) -Jóvenes (Enseñanza Media) -Profesores, Padres y Apoderados c) Plataforma Educativa -Tutores Virtuales Set de Tutores Virtuales para los distintos perfiles

  8. d) Difusión -Medios de Comunicación -Soporte Educacional Televisivo -Seminarios Educacionales -Talleres pedagógicos en establecimientos educacionales -Difusión dirigida a través de las redes del programa EXPLORA CONICYT. e) Ejecución del Proyecto -Soporte Virtual e) Proyecciones -Regional -Nacional

  9. Piloto Proyecto Plataforma“Riesgos Naturales y Amenazas de Origen Antrópico: Región del Bío Bío”Unidad : Terremoto-TsunamiCentro de Formación y Recursos Didácticos Universidad de Concepción

  10. Introducción El presente piloto tiene contemplado como ejes temáticos desarrollados Terremoto y Tsunami, orientado al perfil infantil (NB1-NB2) La elección de estos temas obedece a la catástrofe y efectos ocurridos durante el terremoto y tsunami de febrero pasado, y sus posteriores repercusiones dentro de nuestra región.

  11. Objetivos Generales del proyecto piloto -Conocer sobre los fenómenos de Terremoto y Tsunami. -Desarrollar hábitos de prevención y seguridad sobre los fenómenos de terremoto y tsunami en la Región del Bío Bío. -Estimular la comunicación afectiva sobre los efectos psicológicos post catástrofe.

  12. Contenidos

  13. Contenidos

  14. Grupo Piloto -NB1 Y NB2. Duración y Ejecución del Piloto El tiempo para ejecutar este piloto será de dos meses y la plataforma del piloto estará dispuesta dentro de un espacio Web, como por ejemplo www.riesgosregiondelbiobio.cl y alojado en los servidores del centro de Formación y recursos didácticos.

  15. FIN DE PRESENTACIÓN

More Related