1 / 33

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. UTH UNIVERSIDAD TECOLOGICA DE HONDURAS Dennis G. Maldonado B. CONTENIDO. Objetivos Concepto de planeación estrategica Elementos de la planeación Visión Misión Objetivos Valores Análisis situacional Estrategias competitivas FODA Modelo competitivo de Porter

bruno
Download Presentation

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UTH UNIVERSIDAD TECOLOGICA DE HONDURAS Dennis G. Maldonado B.

  2. CONTENIDO • Objetivos • Concepto de planeación estrategica • Elementos de la planeación • Visión • Misión • Objetivos • Valores • Análisis situacional • Estrategias competitivas • FODA • Modelo competitivo de Porter • Proceso de generación de valor • Enfoque de Mkt holístico • Estrategia de mercado objetivo • Mezcla de Mkt • Seguimiento

  3. OBJETIVOS • Entender la importancia de la planeación estratégica • Conocer esquema básico de un plan de mercadeo • Formular una declaración básica de misión y visión de negocio • Describir los criterios para la formulación de objetivos • Explicar los componentes de un análisis situacional • Identificar las fuentes de la ventaja competitiva • Identificar alternativas estratégicas • Describir los elementos de la mezcla de mercadeo • Implementación, evaluación y control

  4. Planeación estratégica • Proceso administrativo de crear y mantener un buen acoplamiento entre los objetivos y recursos de la compañía y el desarrollo de oportunidades en evolución del mercado, para lograr rentabilidad y crecimiento a largo plazo

  5. Entender la Planeación Estratégica como un medio fundamental para mostrar una actitud de cambio frente a lo que pueda pasar en el entorno, permitiendo un control continuo sobre el direccionamiento de la Organización • Discernir a través de la gerencia estratégica entre cada uno de los factores que influyen en la Empresa, permitiendo así elementos para una toma de decisiones estratégicas que faciliten una reacción positiva ante dichos factores • Resaltar el papel que juegan las estrategias en el entorno de globalización en el cual nos encontramos, ya que estas potencializan la competitividad de la Organización

  6. Planeación • Es el proceso de anticipar hechos y determinar estrategias con el fin de alcanzar los objetivos de la organización en un futuro determinado

  7. Planeación de marketing • Es el diseño de actividades relacionadas con los objetivos y los cambios en el ambiente de mercado, es la base de todas las decisiones y estrategias de marketing. • Es un documento por escrito que funge como manual de referencia de las actividades al gerente de mercadeo

  8. Declaración de la Visión y Misión Elementos del P L A N d e M K T Objetivos Valores Análisis situacional FODA Estrategias de Mkt Estrategia de mercado objetivo Mezcla de Mkt Distribución Producto Promoción Precio Implementación Evaluación Control

  9. Visión • ¿Qué queremos llegar a ser? • Es el sueño de la empresa ideal, es como la vemos en el futuro. Es la imagen de lo que aspiramos construir.

  10. Misión • ¿ Cual es nuestro negocio? • Es una buena descripción de la razón de ser de la empresa, se describe los siguiente: • Giro del negocio • Ámbito • Aspiración a mantener o conseguir en el mercado (esto es, buscamos ser líderes, retadores o seguidores) • Forma de lograrlo (principales habilitadores del logro: técnicos, de recursos humanos, de calidad, etc) • Expectativas de directivos, trabajadores y sociedad.

  11. Misión • Declaración del credo una declaración del propósito, de la filosofía, de creencias, de principios de negocios, o una declaración que “define nuestro negocio”, revela lo que una empresa desea ser y a quien quiere servir. El proceso de su elaboración debe permitir la participación de todos los gerentes, ya que se comprometen con la empresa a través de la participación

  12. Expresiones de utilidad • Apariencia atractiva • Comodidad para los pies y placer al caminar • Seguridad, comodidad, lugar limpio, armonía • Placer y beneficio del conocimiento • Entretenimiento y sonidos agradables • Beneficios y placer de construir cosas bellas • Comodidad, quietud, confort, placer • Ideas, emociones, ambientes, sentimientos, beneficios • Ropa • Zapatos • casas • Librerías • Discos • Herramientas • Muebles • Cosas

  13. Misión • King y Cleland, recomiendan la participación: • Garantiza la unidad de propósito dentro de la empresa • Proporciona una base para distribuir los recursos de la empresa • Establece un carácter y ambiente corporativo • Sirve como punto central para que los individuos se identifiquen con el propósito y dirección de la empresa • Facilita la traducción de los objetivos • Especificar los propósitos de la empresa de tal manera que los parámetros de costos, tiempo y rendimiento se puedan evaluar y controlar

  14. Misión Aspectos sobre la Misión de la Empresa a través del los continentes

  15. Componentes de una declaración de misión • Clientes:¿Quiénes son los clientes de la empresa? • Productos/Servicios: ¿Cuáles son los principales productos de la empresa? • Mercados: geográficamente ¿Dónde compite la empresa? • Tecnología • Interés en la supervivencia, el crecimiento y rentabilidad • Filosofía:¿Cuáles son sus creencias, valores, aspiraciones, prioridades éticas? • Concepto propio:¿Cuál es la mayor ventaja competitiva? • Preocupación por la imagen pública • Interés por los asociados

  16. objetivos • Realistas • Mesurable • Específicos en cuanto a tiempo • Alcanzables • Consistentes • Indicaran las prioridades de la empresa • Precisos

  17. Valores • Lineamientos éticos y de conducta • Acción que están en la base de toda la actividad empresarial. • Ejemplo: Honradez, trabajo en equipo, orientación al servicio, creatividad, etc.

  18. Análisis situacional • Macro ambiente externo • Demografía • Competencia • Economía • Aspectos político legales • Cultura • Tecnología • Micro ambiente externo • Proveedores • Clientes • Intermediarios • Ambiente interno • Recurso humano • Recurso financiero • Transporte • Imagen • Ubicación • Integración de los departamentos • Planificación actual • F.O.D.A • Ventaja competitiva

  19. Variables económicas Variables Socioculturales • Disponibilidad de créditos • Nivel de ingresos • Tasas de interés e inflación • Tendencias de desempleo • Patrones de consumo • Tendencias del desempleo • Valor del $ • Cambios en la demanda de productos • Fluctuaciones del precio • Políticas monetarias • Política fiscales • Tasas de impuesto • Tasa de natalidad • No. de matrimonios • No. de divorcios • No. de defunciones • Índices de inmigración y emigración • Actitud hacia la actividad comercial • Confianza en el gobierno • Hábitos de compra • Cuestiones éticas • Actitud hacia el ahorro • Actitud hacia la inversión • Igualdad racial • Regulaciones por parte del gobierno

  20. Variables demográficas Variables ambientales • Ingreso per cápita • Estilo de vida • Roles de géneros • Edad • Escolaridad • Programas sociales • Cambios regionales en gustos y preferencias • Valor que se le da al tiempo libre • Estado civil • Control de la contaminación • Conservación de la energía • Reciclaje • Manejo de desperdicios • Contaminación del aire y agua • Especies en vías de extinción

  21. Variables político legales Preguntas claves acerca de los competidores • Regulaciones comerciales • Desregulaciones comerciales • Cambios en las leyes fiscales • Aranceles especiales • No. de patentes • Leyes en protección ambiental • Subsidios • Leyes municipales • ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de los competidores? • ¿Qué tan vulnerables son los competidores? • ¿Cómo se están posicionando nuestros productos en relación a la competencia? • ¿en que medida entran o salen empresas en la industria? • ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva? • ¿hasta que grado los productos sustitutos son una amenaza? • ¿Cómo es la relación con proveedores e intermediarios en la industria?

  22. MATRIZ F.O.D.A.

  23. Fortalezas Debilidades • Recursos financieros abundantes • Marca bien conocida • Líder de la industria • Tecnología de punta • Costos más bajos • Buena imagen • Excelente administración • Productos superiores • Alianzas estratégicas • Asociados comprometidos • Excelente distribución • Cobertura • Investigación y desarrollo • Falta de dirección estratégica • Recursos financieros limitados • Poca oferta de productos • Poca cobertura • Costos altos • Imagen débil • Falta de compromiso de los asociados • Falta de publicidad • Mala distribución • Malas relaciones con clientes y proveedores • Tecnología obsoleta

  24. Oportunidades Amenazas • Rápido crecimiento • Competencia complaciente • Cambio constante del mercado • Apertura de nuevos mercados • Fracaso de un empresa competidora • Lanzamiento de nuevos productos • Desregulaciones • Alianzas estratégicas • Entrada de competidores • Reducción de la confianza de los clientes • Mayor regulación gubernamental • Recesión económica

  25. Las empresas mas competitivas: • Consideran que la participación en el mercado es importante • Comprenden y recuerdan con toda precisión cual es su negocio • Consideran que si algo esta estropeado o no, de cualquier forma hay que arreglarlo • Piensan que hay que innovar o desaparecer • Creen que la adquisición es esencial para el crecimiento • Tienen la certeza que las personas marcan la diferencia • Saben que no existe sustituto para la calidad, ni amenaza mas grande que no poder ser competitivo en costo a nivel global.

  26. Modelo competitivo de porter Desarrollo potencial de productos sustitutos Capacidad de negociación de los proveedores Rivalidad entre empresas competidoras Capacidad de negociación de los consumidores Ingreso potencial de nuevos competidores

  27. Oferta tradicional de los productos V E N T A D E L P R O D U C T O D E L P R O D U C T O F A B R I C A C I Ó N

  28. Generación de valor D E V A L O R O F E R T A Mkt Táctico C O M U N I C A C I O N D E V A L O R Mkt Táctico S E L E C C I Ó N D E V A L O R Mkt Estratégico Mercado Meta

  29. Enfoque del Mkt holístico y el valor para el cliente Actividades Actores Búsqueda de valor Espacio cognoscitivo Espacio de comprdores Espacio de recursos Creación de valor Beneficios para el cliente Dominio empresarial Socios comerciales Enfoque clientes Competencias centrales (empresa) Red de colaboradores Entrega de valor Admon de relaciones con clientes Admon de recursos internos Admon de relaciones con socios

  30. Estrategia de mercado objetivo Mercados múltiples Todo el mercado Mercado único

  31. Mezcla de Marketing PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCION

  32. SEGUIMIENTO Implementación Evaluación PRODUCTO PROMOCION PRECIO PLAZA Se cumplieron los objetivos? • Auditorias • Amplias • periódicas • Sistemáticas • Independientes

  33. Planeación estratégica efectiva Creatividad Atención continua Compromiso de la alta dirección Planeación estratégica eficaz

More Related