1 / 75

Programa Nutrición y Salud Bases sobre Alimentación y Nutrición

Programa Nutrición y Salud Bases sobre Alimentación y Nutrición. Alimentación. Nutrición. Nutrientes. Recomendaciones nutricionales. Grupos básicos de alimentos Pirámide de la Alimentación. Pautas alimentarias orientadas a patologías. Pautas para una alimentación saludable.

Download Presentation

Programa Nutrición y Salud Bases sobre Alimentación y Nutrición

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa Nutrición y Salud Bases sobre Alimentación y Nutrición

  2. Alimentación Nutrición Nutrientes Recomendaciones nutricionales Grupos básicos de alimentos Pirámide de la Alimentación Pautas alimentarias orientadas a patologías Pautas para una alimentación saludable • Bases sobre Alimentación y Nutrición

  3. Nutrición • Bases sobre Alimentación y Nutrición Nutrición: Digestión, Absorción, Metabolismo, Excreción. Involuntaria e Ineducable.

  4. Nutrición Etapas de la nutrición La alimentación es el vehículo que permite iniciar la función de la nutrición, ésta comprende: Digestión Descomposición de los alimentos en sustancias simples Absorción Los nutrientes pasan a la sangre para llegar a las células Metabolismo Reacciones de transformación dentro de las células Destrucción para obtener energía Formación de sustancias a partir de elementos simples Excreción Eliminación de los elementos no aprovechables y de residuos que genera la actividad celular

  5. Alimentación Alimentación: Elección e ingesta de alimentos por parte del individuo. Voluntaria y Educable.

  6. Glúcidos o carbohidratos Nutrientes - Propiedades

  7. Sencillos o azúcares simples Clasificación Complejos o polisacáridos o almidones Fibras (no energéticas) Nutrientes - Propiedades Glúcidos o carbohidratos • Son la principal fuente de energía del organismo. • 1g de hidratos produce 4 Kcal o Cal

  8. Simples Complejos Estructura sencilla (monosacaridos,disacaridos) Casi no necesitan digestión Pasan a la sangre de forma rápida Ejemplo:glucosa,galactosa,fructosa,sacarosa,lactosa,maltosa,... Estructura formada por cadenas de hidratos de carbono simples Digestión lenta Pasan a la sangre de forma gradual Ejemplo: almidón (arroz, pasta..) Nutrientes - Propiedades Glúcidos o carbohidratos

  9. Lípidos o grasas Nutrientes - Propiedades

  10. Nutrientes - Propiedades Lípidos o Grasas • Son la principal reserva de energía del organismo • Se pueden acumular grandes cantidades • 1 gramo de lípidos produce 9 Kcal.

  11. Nutrientes - Propiedades Lípidos o Grasas • Ácidos grasos esenciales: No pueden ser sintetizados por el organismo humano. Linoleico y Linolénico. • Ácidos grasos saturados: Incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. (Sólidos a temperatura ambiente) • Ácidos grasos insaturados: Papel protector frente a las enfermedades cardiovasculares. (Líquidos a temperatura ambiente)

  12. Nutrientes - Propiedades Lípidos o Grasas

  13. Nutrientes - Propiedades Lípidos o Grasas Ácidos grasos saturados: Grasas animales Productos Lácteos Coco y Palma (excepción, son aceites vegetales) Ácidos grasos insaturados: Aceites vegetales Pescado Frutos secos • Mantequilla y Nata se fabrican con la grasa de la leches: son productos ricos en ácidos grasos saturados

  14. Nutrientes - Propiedades Proteínas Están formadas por aminoácidos Aminoácidos esenciales:Isoleucina, leucina, lisina, fenilalanina, treonina,metionina, triptófano, valina, histidina (niños), taurina (niños) Alto valor biológico: carne, pescado, huevo y lácteos. Clasificación Bajo valor biológico: legumbres,cereales, frutos secos, ..

  15. Nutrientes - Propiedades Complementariedad de las proteínas • Combinando proteínas de bajo valor biológicose puede obtener proteína de alto valor biológico. • EJEMPLO: cereales ( deficitario en lisina ) legumbres ( déficitario en metionina ) ( lentejas + arroz , garbanzos + fideos ,…)

  16. MINERALES • De los 90 minerales conocidos, 26 son minerales esenciales para el ser humano. • Según las cantidades necesarias para el correcto funcionamiento del organismo humano, los minerales se clasifican en: • Macrominerales (se necesitan más de 100mg/día). Calcio(CDR: 800 mg), fósforo (CDR: 800 mg), sodio (CDR: 0,5-1 g), potasio (CDR: 3-4 g), cloro (CDR: 3-5 g), magnesio (CDR: 300-400 mg) y azufre. • Oligoelementos esenciales (se necesitan menos de 100mg/día). Hierro (CDR: 10-15 mg), cobre (CDR: 2-3 mg), flúor (CDR: 1-2 mg), cobalto, zinc (CDR: 12-15 mg), cromo (CDR: 50-200 µg), manganeso (CDR: 2-9 µg), yodo (CDR: 120-150 µg), molibdeno (CDR: 250 µg) y selenio (CDR: 55-70 µg). • Microminerales posiblemente esenciales (se necesitan en pequeñas cantidades aún por determinar). Estaño, silicio, níquel y vanadio. • Calcio: Sus CDR aumentan hasta 1.500 mg durante la adolescencia, el embarazo y la lactancia. En las personas mayores se recomiendan 1.200 mg diarios de calcio.

  17. RDA for Vitamins and Minerals in European Union

  18. Vitaminas Nutrientes - Propiedades

  19. Hidrosolubles: grupo B y C • Solubles en agua • Se eliminan por la orina • No exentas de efectos secundarios por sobredosis Clasificación Liposolubles: A, D, E y K • Solubles en grasas • Se absorben a partir de alimentos asociados a las grasas • Ingestas elevadas pueden ser tóxicas ya que se acumulan en el tejido graso o en órganos ricos en grasa Nutrientes - Propiedades Vitaminas • Son sustancias orgánicas que no participan en la construcción de las células, pero son consideradas como nutrientes porque el organismo humano las necesita en pequeñas cantidades para poder aprovechar otros nutrientes

  20. Nutrientes - Propiedades • Dietas pobres en grasa : Ingestión deficiente de vitaminas liposolubles. • Pacientes tratados con anticoagulantes orales (acenocumarol) : Deben limitar la ingesta de alimentos con muy alto contenido en vitamina K (te verde, algas marinas, coles de bruselas, espinacas, coliflor, …) Problemas sanitarios originados por ingesta no adecuada de vitaminas

  21. RDA for Vitamins and Minerals in European Union

  22. Agua Nutrientes - Propiedades

  23. Sudoración 600cc Orina 1.400cc Respiración 400cc Heces 100cc TOTAL 2.500cc Nuestro cuerpo elimina diariamente, en condiciones normales, 2,5 litros de agua por diferentes vías: Agua de alimentos 1.000cc Agua metabólica 300cc Agua bebida 1.200cc TOTAL 2.500cc ¿¿Cómo se recupera ?? Nutrientes - Propiedades Agua

  24. Fibra Nutrientes - Propiedades

  25. Fibras Alimentarias Solubles Insolubles Pectinas Gomas Mucílagos Lignina Celulosa Hemicelulosa Nutrientes - Propiedades Fibra La fibra es indispensable para la salud, aunque no se considera un nutriente porque no la podemos digerir ni asimilar.

  26. Fibra alimentaría • Hay dos tipos de fibra: • Soluble. Puede formar disoluciones viscosas, espesas. Abunda en legumbres, frutas y verduras. • - Insoluble. Es capaz de retener agua, aumentando de esta forma su volumen. Se encuentra sobre todo en los cereales completos.

  27. La recomendación de 30 – 35 g/día se puede conseguir aproximadamente con la cantidad de fibras proporcionadas por: • 2 raciones de verduras al día • + • 2 piezas de fruta al día • + • 1 plato de legumbres y/o el consumo de pan integral

  28. Ejemplo:

  29. Para incrementar la ingesta de fibra diaria: • Consumir a diario 2 – 3 piezas de fruta • Consumir a diario 2 – 3 raciones de verduras y hortalizas • Incrementar el consumo de legumbres, 2 – 3 veces a la semana • Incluir productos integrales en la dieta Es conveniente incrementar el consumo de fibra gradualmente, para permitir que el intestino se adapte. Además, hay que incrementar paralelamente la ingesta de agua.

  30. Recomendaciones nutricionales

  31. Nutrientes Aporte Energético Total • Glúcidos 50-55% • Azúcares simples < 10% • Grasas < 30-35% • Saturadas < 10% • Poliinsaturadas < 7% • Monoinsaturadas 15 – 20% • Colesterol < 300 mg/día • Proteínas 12-15% ingesta 1g /Kg. de peso corporal 50% de origen animal -50%origen vegetal • Fibra 25 - 30 g/día • Agua 2,5 l/día • Sal < 6 g/día incluyendo la sal de adición y el sodio de composición de los alimentos Recomendaciones nutricionales Recomendadas por la FAO/OMS (1990)

  32. Grupos básicos de alimentos Pirámide de la Alimentación • Bases sobre Alimentación y Nutrición

  33. Farináceos Farináceos Grupos básicos de alimentos • Son alimentos ricos en hidratos de carbono complejos • Tienen un contenido insignificante de grasas • Se dividen en 3 grupos: • Cereales y derivados :Arroz, trigo, avena, centeno, cebada, maiz, pasta… Integrales / Refinados • Legumbres (Garbanzos, lentejas, judías, habas, guisantes, soja...) Alto contenido en fibra soluble • Tubérculos (Patatas, boniatos, chufas, mandioca...)

  34. Composición por 100 gramos

  35. Verduras y hortalizas Hortalizas y verduras Grupos básicos de alimentos • Son alimentos ricos en agua, vitaminas y sales minerales • Tienen un pequeño porcentaje de hidratos de carbono • Son una importante fuente de fibra • Tienen un contenido insignificante de grasas

  36. Frutas Frutas Grupos básicos de alimentos • Son alimentos ricos en agua, vitaminas, fibras y sales minerales • Aportan una fracción de hidratos de carbono • A medida que la fruta va madurando, los hidratos de carbono complejos se rompen en azúcares sencillos • Las frutas más ricas en azúcares son la uva, el plátano, las cerezas, los higos, los nísperos y los caquis • Los cítricos (naranja, limón, mandarina y pomelo) son frutas ricas en vit.C, como el kiwi, piña y fresones.

  37. Contenido en hidratos de carbono por cada 100 gramos de algunas frutas:

  38. Lácteos Lácteos Grupos básicos de alimentos • Pricipal fuente de calcio, siendo este el más biodisponible. • También aportan proteínas de alto valor nutritivo, hidratos de carbono (lactosa), grasa saturada y vitaminas del grupo A, B y D • Cuanto más maduro es un queso más grasa contiene y más calcio ( parmesano) • El consumo regular de yogur mejora la malabsorción a la lactosa

  39. Grupos básicos de alimentos Composición por 100 gramos de producto:

  40. Grupos básicos de alimentos Composición por 100 gramos de producto:

  41. Grupos básicos de alimentos Leches fermentadas Contienen microorganismos vivos capaces de mejorar el equilibrio de la flora intestinal (alimento probiótico) Efectos beneficiosos: • Mejora de la intolerancia a la lactosa • Control de las infecciones intestinales • Prevención y tratamiento de los episodios gastrointestinales • Ayuda a reforzar las defensas • Regulación del transito intestinal

  42. Hamilton-Miller JM. Probiotics and prebiotics in the elderly. Postgrad Med J 2004 Aug;80(946):447-51.

  43. Los efectos de los probióticos son “cepadependientes” • FAO-WHO. Guidelines for the evaluation of probiotics in food 2002.

  44. Efecto cepa - dependiente: La investigación sobre los probióticos sugiere que estos tendrían una serie de beneficios potenciales a la salud. Sin embargo, los efectos descritos solo pueden ser atribuidos a la/las cepas analizadas en cada estudio, y no se pueden generalizar a otros probióticos.

  45. PROBIOTICOS Diarrea asociada al uso de antibióticos Efectos adversos de los antibióticos: Generalmente ocurren por destrucción de la flora bacteriana normal El Clostridium difficile es un patógeno oportunista que puede encontrarse en la microflora humana normal Cuando se distorsiona el equilibrio de la microflora por un tratamiento con antibióticos: Aumento población C. difficile Puede causar diferentes grados de diarrea

  46. Antimicrobianos inductores de diarrea por Clostridium difficile

  47. Probióticos en prevención de diarrea asociada al uso de antibióticos • Probiotics in prevention of antibiotic associated diarrhoea: meta – analysis. Aloysius L D Souza, Chakravarthi Rajkumar, Jonathan Cooke and Christopher J Bulpitt. BMJ 2002; 324; 1361 • Meta-análisis de 9 estudios con probióticos, en los estudios de administraba: • Grupo activo: Probiótico + antibiótico • Grupo control: Placebo + antibiótico

  48. La intolerancia a la lactosa significa que no hay suficiente enzima (lactasa) en el intestino delgado para romper toda la lactosa consumida. La lactosa digerida parcialmente pasará al intestino grueso y puede provocar todos sus síntomas: dolores, hinchazón abdominal, diarrea, etc. La sensiblidad a la lactosa puede variar ampliamente, -algunas personas notan sus efectos de forma inmediata tras consumir pequeñas cantidades, mientras otras tienen un umbral de sensiblidad más alto y es más difícil de observar su relación causa-efecto-.

  49. 1. Intolerancia secundaria (mayoritaria): La disminución de la producción de la lactosa es secundaria, ya que esta provocada por un daño intestinal temporal (generalmente causado por una gastroenteritis vírica). Este tipo de intolerancia es muy frecuente en la infancia tras un episodio de gastroenteritis agudo. TRANSITORIA I RECUPERABLE2. Intolerancia primaria o genética (minoritaria): Se produce una pérdida progresiva de la producción de la lactasa, y por tanto una pérdida gradual de la capacidad de digerir la leche. Suele darse a lo largo de la vida en ciertos grupos étnicos y tiene una causa genética. La personas con esta intolerancia van notando como la ingesta de leche les causa cada vez más síntomas. PROGRESIVA I PERMANENTE

More Related