1 / 18

Exploración psicopatológica

Exploración psicopatológica. Alberto López Jordán. PRACTICAS 1, 2 Y 3. El Grito , Edvard Munch 1893. Psicopatología. Comprensión de los trastornos psiquiátricos mediante el análisis de signos y síntomas (componente emocional y comportamental). Semiología psiquiátrica.

Download Presentation

Exploración psicopatológica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Exploración psicopatológica Alberto López Jordán PRACTICAS 1, 2 Y 3 El Grito, Edvard Munch 1893

  2. Psicopatología • Comprensión de los trastornos psiquiátricos mediante el análisis de signos y síntomas (componente emocional y comportamental). • Semiología psiquiátrica.

  3. Áreas de la Exploración Psicopatológica • Apariencia general y reacción al contacto. • Atención-concentración. • Orientación. • Psicomotricidad. • Pensamiento y lenguaje. • Percepción. • Memoria. • Afectividad. • Conciencia. • Introspección (insight).

  4. PRACTICA 1: Apariencia general y reacción al contacto • Aspecto del paciente. • Contacto visual. • Abordabilidad.

  5. Aspecto del paciente • Presentación. • Arreglo. • Limpieza corporal. • Forma de vestir. • Etc.

  6. Contacto visual • Intensidad y duración. Incomodidad Rechazo Agresividad Inseguridad Falta de interés Entrevistador Evitativo Fijo Paciente Depresivos Fóbicos sociales Paranoides / Psicóticos Maníacos Agresivos

  7. Abordabilidad Capacidad y/o disponibilidad del sujeto para ponerse en contacto con el entrevistador. • Abordable. • Inabordable. • Activamente (no quiere). • Pasivamente (no puede). El paciente oculta los síntomas Disimulación Simulación El paciente quiere aparentar un trastorno mental o físico

  8. PRACTICA 2: Atención - Concentración Atención: Capacidad para concentrar la actividad psíquica en un determinado objeto o la capacidad para orientar la conciencia hacia algo que se experimenta. Concentración: Capacidad para mantener la atención focalizada sobre un objeto o una tarea. • Dirección de la mirada • Dirección del discurso • Lentitud o retardo de las respuestas • Repite las preguntas que hacemos Exploración de la atención Pruebas específicas para la exploración(Tachar determinadas letras o formas de un conjunto, repetición de dígitos, …)

  9. Trastornos de la Atención • Hipoprosexia. • Por disminución del nivel de conciencia (fatigabilidad de la atención). • Por apatía y falta de interés (inhibición de la atención). • Por ansiedad (labilidad atencional emocional). • Hiperprosexia.Distraibilidad. Inestabilidad de la atención. • Aprosexia.

  10. Hipoprosexia Disminución de la capacidad de atención por aumento del umbral de la misma. Se necesitan estímulos más intensos para centrar la atención.

  11. Hiperprosexia. Distraibilidad o inestabilidad de la atención Cambio continuo en la focalidad de la atención, saltando de un objeto a otro con rapidez, capta todo lo que hay a su alrededor pero no se centra en nada. • Inquietud psicomotriz (ansiosos). • Síndrome de inatención con hiperactividad. • Síntomas maníacos. • Ingesta de estimulantes. Aprosexia Falta absoluta de atención • Estados de agitación intensa. • Estados de disminución del nivel de conciencia.

  12. Practica 3: Orientación • Integridad de los órganos sensoriales. • Integridad de otras funciones psíquicas (conciencia, memoria, atención, sensopercepción, pensamiento racional). • Conocimientos sobre el mundo externo. Rendimiento psíquico complejo y frágil que depende de la integridad de determinadas funciones psíquicas, que permiten darnos cuenta en cada instante de la situación real en que nos hallamos.

  13. Aspectos de la Orientación • Orientación alopsíquica: Respecto al mundo externo. • Orientación autopsíquica: Respecto a la propia persona. Sobre personas En el tiempo En el espacio YO

  14. Exploración de la Orientación Orientación temporal ¿Hora, día, mes, año, estación? Orientación espacial ¿Domicilio actual, barrio, ciudad, país, lugar actual? Orientación en persona Nombre, edad, trabajo, pasado… Orientación situativa ¿Circunstancias actuales y por qué son así éstas?

  15. Trastornos de la Orientación • Desorientación orgánica. • Delirium: enfermedades médicas, tóxicos, etc. • Demencias. • Desorientación psiquiátrica. • Apática: institucionalizados, depresivos. • Delirante: psicóticos.

  16. Desorientación Orgánica • Existe una patología orgánica de base. • Se pierde: • Primero: la orientación temporal. • Segundo: la orientación espacial. • Tercero: la orientación autopsíquica. • Delirium:Por las fluctuaciones del nivel de conciencia. • Debido a enfermedad médica. • Inducido por sustancias: • Cannabis, cocaína, opioides, benzodiacepinas, otras. • Síndromes de abstinencia (delirium tremens). • Demencias:De cualquier origen (vascular, Alzheimer, mixtas, …) “Falsa orientación u orientación confabulada”

  17. Desorientación Psiquiátrica • Desorientación apática:existe claridad completa para la percepción del mundo externo, pero el paciente se halla desorientado a causa de que no le interesa lo que le rodea. • Pacientes largamente institucionalizados. • Algunas depresiones muy graves. • Desorientación delirante:el sujeto conserva íntegra la inteligencia, y no hay alteraciones del nivel de conciencia ni de la sensopercepción, pero elabora de forma patológica, con lo que acaba falseando la realidad en cuanto al lugar, el tiempo o la persona. • Depresiones. • Esquizofrenia, Manía. • Desorientación alucinatoria: la desorientación la provoca una alteración de la sensopercepción.

  18. GRACIAS!

More Related