1 / 24

TUMOR DE PROSTATA

TUMOR DE PROSTATA. DR. SCROCA ADRIAN. CANCER DE PROSTATA. Es la segunda causa de muerte pro cáncer en el hombre y la neoplasia mas diagnosticada después de los 50 anos.

Download Presentation

TUMOR DE PROSTATA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TUMOR DE PROSTATA DR. SCROCA ADRIAN

  2. CANCER DE PROSTATA • Es la segunda causa de muerte pro cáncer en el hombre y la neoplasia mas diagnosticada después de los 50 anos. • Se aconseja que todo hombre mayor de esa edad realice un examen digital prostático y un antígeno prostático especifico(psa), una vez por ano . • El adenocarcinoma representa mas del 95 % de los tumores malignos de la próstata.

  3. PATOGENIA Raro antes de los 50 años. Su frecuencia aumenta rápidamente con la edad. El cáncer latente tiene una prevalencia del 10% en la 5 década. Se eleva al 30% en la 7 década. Al 80 % después de la 8 década. Es hormonodependiente.

  4. CLINICA Y EVOLUCION LOCALIZACION INICIAL EN EL LOBULO POSTERIOR DE LA PROSTATA. • DE ESCASA O NINGUNA PATOLOGIA. • EN ETAPAS TARDIAS DA SINTOMAS DE PROSTATISMO POR PROGRESION AL RESTO DE LA GLANDULA Y ORGANOS VECINOS. • SE DISEMINA POR VIA LINFATICA A LOS GANGLIOS REGIONALES Y AL ESQUELETO DE PREFERENCIA. • DA METASTASIS OSTEOCONDENSANTES.

  5. DIAGNOSTICO La presunción es un elemento vital par poder hacer diagnostico temprano de esta patología y se basa en dos elementos. El tacto rectal . Detección del antígeno prostático especifico.

  6. TACTO RECTAL • EL TUMOR SE TACTA COMO UNA ZONA DE CONSISTENCIA AUMENTADA. • PUEDE ENCONTRARSE DENTRO DE UNA PROSTATA NORMAL O ADENOMATOSA. • PUEDE ABARCAR TODA LA PROSTATA O PARTE DE ELLA . • SIN LIMITES DE CONSISTENCIA DURO-PETREA. • CON PERDIDA DE SURCO MEDIO Y A VECES TOTALMENTE FIJA A TEJIDOS VECINOS.

  7. ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICA (PSA) De gran importancia en la detección y evolución del cáncer de la próstata. El rango normal es de 4 ng/ml. Puede estar ligeramente elevado en el 25 % de los pacientes con adenoma de próstata. Entre el 35 y 40 % confinados a la glándula pueden cursar con psa normal. Puede encontrarse elevado en pacientes con HPB , PROSTATITIS CRONICA O AGUDA. PSA ELEVADO NO ES SINONIMO DE CANCER DE PROSTATA.

  8. CONDUCTA SEGÚN TACTO Y PSA Si el tacto rectal es sospechoso se debe realizar ecografía prostática transrectal con biopsia (es independiente de los valores del PSA ). Si el paciente presenta un psa normal y un tacto normal, se realiza control anual. Si el tacto es normal y el psa es mayor de 4.0 ng/ ml debe realizarse una ecografía prostática trans-rectal con eventual biopsia dirigida a una zona sospechosa o randomizada a toda la glándula.

  9. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS • CENTELLOGRAMA OSEO. • TAC ABDOMINO – PELVIANA. • RX TORAX • TAC TORAX. • LABORATORIO DE RUTINA.

  10. TRATAMIENTO De acuerdo al estadio los tumores localizados de la glándula se puede realizar: Prostatectomia radical. Terapia radiante 3 D conformada. IMRT. Implante de semillas radioactivas ( braquiterapia ).

  11. TRATAMIENTO En los tumores diseminados el tratamiento es la deprivacion androgenica por métodos químicos : ANTIANDROGENOS: Flutamida, acetato de ciproterona. AGONISTAS LHRH. METODOS QUIRURGICOS: Orquidectomia bilateral .

  12. CENTELLOGRAMA OSEO

  13. PET (tomografía por emisión de positrones)

  14. CIRUGIA ROBOTICA

  15. GRACIAS POR SU ATENCION

More Related