1 / 24

Gestión de Tiempo

Gestión de Tiempo. Nos pasamos todo el día pendiente de la hora … y sin embargo siempre nos falta tiempo. Agenda. No establezca metas poco realistas. Pero establezca metas. ¿ Qué es la Gestión de tiempo ?.

bud
Download Presentation

Gestión de Tiempo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Gestión de Tiempo Nospasamostodo el díapendiente de la hora… y sin embargo siemprenosfaltatiempo

  2. Agenda

  3. No establezcametaspocorealistas

  4. Peroestablezcametas

  5. ¿Quées la Gestión de tiempo? • Organiza el tiempo de tal forma que se pueda gestionar todo lo que se maneja, surge o interfiere en el trabajo a realizar.

  6. ¿Queincluye la gestión de tiempo? • Definir las actividades: Identifica y documenta todo el trabajo que se planifica realizar, o sea, todas aquellas actividades que se deben realizar para producir los diferentes productos entregables del proyecto. • Secuenciar las actividades Identificación y documentación de todas las dependencias entre las actividades del cronograma. • Estimar los recursos para cada actividad Determina qué tipo de recurso se utilizará, la cantidad disponible y cuándo se puede utilizar para realizar cada actividad del proyecto.

  7. ¿Queincluye la gestión de tiempo? • Estimar la Duración de las Actividades: • Es el proceso que consiste en establecer aproximadamente la cantidad de periodos de trabajo necesarios para finalizar cada actividad con los recursos estimados. • Desarrollar el Cronograma: • Es el proceso que consiste en analizar la secuencia de las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones del cronograma para crear el cronograma del proyecto. • Controlar el Cronograma: • Es el proceso por el que se da seguimiento al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base del cronograma.

  8. ¿Porque se realiza la gestión de tiempo? Necesidad de establecer sistemas especiales para poder gestionar y dirigir adecuadamente es decir: • Planificar • Organizar • Tomar decisiones • Dirigir el equipo humano • Controlar resultados Sin embargo, todo ese conjunto de tareas de dirección ha de estar concebido y estructurado de una forma adaptada a la naturaleza de las actividades discontinuas, condición indispensable para tener éxito en la Dirección de Proyectos .

  9. ¿Cuáles el objetivo de la gestión de tiempo? «Concluir el proyecto a tiempo, logrando el alcance del proyecto, en tiempo, costos y calidad requerida por el cliente, sin rebasar los riesgos inherentes del proyecto».

  10. Ejercicio 1 De las opciones que aparecen a continuación ¿Cuál elegiría para la resolución del siguiente caso? Tomar la experiencia de proyectos anteriores. Consultar las planificaciones y progresos de proyectos anteriores. Convocar a una reunión a su equipo de trabajo para comunicarles el nuevo proyecto que han ganado y a la vez consultar con la persona implicada en cada actividad el tiempo que le tomaría realizarla. Su equipo de proyecto tiene en estos momentos el desarrollo de un producto en puertas y debe ponerse a trabajar inmediatamente en la planificación para la realización del mismo esto incluye: actividades, duración, costos, recurso(humano-equipo)…. ¿Qué elementos tomaría de base para iniciar su trabajo?

  11. Herramientas

  12. Herramientas

  13. En el cronograma de nuestro proyecto deberían existir varios hitos que informen la fecha estimada en que pensamos cumplirlos, y que luego en la ejecución compararemos con la fecha real.

  14. ¿Cómohacer un diagrama de hitos? Cree una tabla la cual estará formada por dos columnas En la primera columna agregue el encabezado HITO En la segunda columna agregue el encabezado FECHA DE CUMPLIMIENTO

  15. Ejercicio 2 • ANALICE Y RESPONDA LO SIGUIENTE: • ¿Cuánto tiempo consume en el diagrama de actividades un Hito? • ¿Un diagrama de Hitos puede ser un medio de comunicación? • __________ • ¿Porque?

  16. Ejercicio 2

  17. Ejercicio 2 De las opciones que se le presentan a continuación ¿Cuál erigiría para la solución del siguiente caso? Obtener el juicio de un experto en pruebas de sistema y descomponer el paquete de trabajo “Prueba de Sistema” antes de ejecutar el desarrollo del sistema. Descomponer el paquete de trabajo “Desarrollo del Sistema” ahora y descomponer el paquete de trabajo “Pruebas de Sistema” luego. Dividir el proyecto en múltiples fases de tal forma que las actividades de “Pruebas de Sistema” vayan en la segunda fase del proyecto. Esto le permitirá planear las pruebas del sistema luego de finalizar la primera fase. Consultar su Plan de Dirección de Proyecto para determinar como proceder en estas situaciones.

  18. Diagrama de Gantt • Una vez que se ha definido el alcance del proyecto e identificado sus productos (entregables), entonces es necesario identificar las actividades necesarias para lograr los objetivos del proyecto. • Permite identificar las actividades que debe ser ejecutadas para entregar los productos del proyecto. • Cada actividad luego debe ser secuenciada y estimada en términos de los recursos necesarios y su duración.

  19. ¿Secuenciarlasactividades? Es el proceso que consiste en identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto. La secuencia de actividades se establece mediante relaciones lógicas. Identifique y documente la secuencia lógica de las actividades que deben ser realizadas y establezca una relación entre ellas

  20. ¿Cómosecuenciarlasactividades? • Utilice relaciones Tipos de Relaciones • Fin – Comienzo. La actividad A debe de terminar para que la actividad B inicie • El Caso de Negocio debe estar terminada antes de iniciar el EDT. • Comienzo – Comienzo. La actividad A debe de iniciar en conjunto con la actividad B • Anuncio de lanzamiento de aplicación en campaña publicitaria a través de Facebook y Twitter.

  21. ¿Cómosecuenciarlasactividades? • Utilice relaciones Tipos de Relaciones • Fin - Fin La actividad A debe terminar en conjunto con el término de la actividad B • Cierre de contratos para cerrar el proyecto. • Comienzo – Fin. La actividad A debe de iniciar antes del término de la actividad B • El inicio del documento de Requerimientos antes de la entrega de documento de Visión

  22. Ejercicio 3 Construya el siguiente diagrama:

  23. Ejercicio 3 • Se pide: • Establecer la información base del proyecto(inicio – fin) • Cambiar tiempo de trabajo (Semana Laboral – Feriados – Asueto) • Vincular Tareas – Hitos • Establecer tareas padres - hijas • Establecer los tiempos de duración • Vincular Tareas estableciendo las siguientes relaciones: • Para crear plan financiero local de oficina debe estar elegido • Para determinar requerimientos de personal local de oficina debe estar elegido • Para diseñar el local plan financiero y requerimientos deben haber finalizado • Para construir local el diseño debe estar listo • Asignar los siguientes recursos • Etapa 1: Analista Financiero Marvin López $ 20 • Etapa 2 -3 Arquitecto Hugo Perez $30 • Etapa 4 Equipo de Construcción Carmen SanchezM$30

More Related