1 / 28

La RED DE SEGURIDAD FINANCIERA en un contexto de dolarizaci n

EL CONTEXTO GENERAL dos premisas necesarias ...... Un sector financiero robusto (profundo y dispersamente competitivo) es condici?n necesaria para el crecimiento: un sector financiero que cumpla con su papel (la intermediaci?n)La oportunidad en la toma de decisiones de Pol?tica Financiera es uno

burian
Download Presentation

La RED DE SEGURIDAD FINANCIERA en un contexto de dolarizaci n

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. La RED DE SEGURIDAD FINANCIERA en un contexto de dolarización Banco Central del Ecuador Septiembre 2004

    2. EL CONTEXTO GENERAL dos premisas necesarias ..... Un sector financiero robusto (profundo y dispersamente competitivo) es condición necesaria para el crecimiento: un sector financiero que cumpla con su papel (la intermediación) La oportunidad en la toma de decisiones de Política Financiera es uno de los desafíos para la “Nueva Economía” en el país

    3. PROFUNDIDAD DEL SF

    4. EL BANCO CENTRAL .... y la Política Económica Las funciones del Banco Central: La PM (gestión de la BM) = grado de liquidez de la economía (la oferta de dinero) Inflación Tasas de interés

    5. La Política Financiera y de Crédito -PFC- (diferente de la supervisión) completar el mercado del crédito: prestamista de última instancia la liquidez del sistema financiero: créditos de liquidez; encaje ...... la regulación del proceso de intermediación/desintermediación EL BANCO CENTRAL ...... y la Política Económica

    6. La Política Cambiaria: Tipos de cambio nominal/real/de equilibiro (comercio exterior) = PRODUCTIVIDAD/COMPETITIVIDAD Flujos de capital ...? IED IEI (pública/privada) EL BANCO CENTRAL .... y la Política Económica

    7. LA POLÍTICA ECONÓMICA del Banco Central Moneda (la PM) y Crédito (la PFC) : un matrimonio no siempre feliz: El “trade off”: tasa de interés-inflación la frontera entre la iliquidez y la insolvencia problemas de “riesgo moral” y “selección adversa” etc.;etc.

    8. LA DOLARIZACIÓN sus cambios esenciales a nivel de la PE La PM ...? La PFC La Pcam ...?

    9. LA LIQUIDEZ .... un problema de la economía La iliquidez en la economía puede constituirse en condición suficiente para el surgimiento de una crisis sistémica ???

    10. LA POLÍTICA DE LIQUIDEZ seguimiento macroeconómico de la liquidez de los flujos de capital de los flujos de comercio del superávit primario del sector público De las necesidades de liquidez del SPNF Perfeccionamiento del sistema de pagos

    11. Desarrollo de modelos necesidades óptimas de liquidez bancaria necesidades óptimas de liquidez de la economía “regionalización” de la liquidez “trade off” número/tamaño Institucionalidad de intermediación (segmentación del mercado) LA POLÍTICA DE LIQUIDEZ la medición de la sensibilidad

    12. El encaje El Fondo de Liquidez Operaciones de recilaje Definición de políticas contra-cíclicas La posición de liquidez internacional de la banca privada Las offshore .. puertas abiertas LA POLÍTICA DE LIQUIDEZ los instrumentos de gestión

    13. La PM ...? La PFC ...? La Pcam ...? LA DOLARIZACIÓN sus cambios esenciales a nivel de la PE

    14. La solidez y seguridad del SF la creación de una RED DE SEGURIDAD FINANCIERA conjunto de políticas que se adoptan con los siguientes propósitos: Garantizar un funcionamiento sistémico del sistema financiero; ...... fallas de coordinación y fallas de mercado Advertir (valorar ?) la presencia de riesgos en su funcionamiento (a nivel de firma y de actividad). Sugerir alternativas anticipadas de solución Resolver las crisis financieras en forma ordenada no traumática y minimizando el costo económico y social.

    15. La regulación financiera debe entonces: Prevenir Mitigar; y, Resolver definir los papeles institucionales La solidez y seguridad del SF la creación de una RED DE SEGURIDAD FINANCIERA

    16. LA RSF sus componentes Regulación (y supervisión) prudencial Técnicas de Resolución Plan de Contingencia para enfrentar crisis sistémica Esquema de seguro o garantía sobre los depósitos (.....?) Esquema de prestamista de última Instancia (...?)

    17. I. REGULACIÓN PRUDENCIAL Esquemas de transparencia y oportunidad en la generación y difusión de información fortalecer la confianza de los usuarios/inversionistas; y, ... que sea útil para la toma de decisiones de política Sistemas de /para la rendición de cuentas ... De todos los actores de la industria financiera

    18. I. REGULACIÓN PRUDENCIAL Contribuir a corregir las fallas de mercado Derechos del acreedor Registros de los derechos de propiedad Ley de competencia Mercado de valores y seguros Régimen previsional Deuda Pública Incentivos para el alargamiento de plazos Flujos de información

    19. Desarrollar sistemas de regulación consolidada de grupos financieros y/o conglomerados por conflicto de interés falta de transparencia efecto contagio Se debe Crear flujos adecuados de información y sistemas de consolidación transparentes ( orígen /destino) Realizar los requerimientos financieros a “nivel de grupo” I. REGULACIÓN PRUDENCIAL

    20. Construcción y corrida continua de “modelos de stress” acordados en diseño en mecanismos de alerta; seguimiento y difusión de resultados: de créditos (activos)/de depósitos (pasivos) de crisis fiscal de actividad económica sectorial y global (sistémica): balanza comercial; flujos de capital I. REGULACIÓN PRUDENCIAL

    21. II. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN Diseño e incorporación de mecanismos de ágil resolución y disolución de instituciones financieras insolventes. Ley de Bancarrota y/o de quiebras derechos de propiedad de los accionistas, los esquemas de reestructuración de deudas, prelación de acreedores y asegurar que se cumpla con el principio de menor costo en procesos Mejorar el marco de protección legal de los supervisores de resolución

    23. IV. SEGURO DE DEPÓSITOS Definir e implantar un mecanismo que promueva la conformación de un sistema de seguros de depósitos enfatizando la participación del sector financiero privado. Promover la aplicación de la norma de provisiones en función de la calificación de riesgo

    24. V. PRESTAMISTA DE ULTIMA INSTANCIA Es necesario rediseñar esta función en el contexto de la dolarización (riesgo moral): Fondo de Liquidez articulado al sistema de pagos (modelo de tensiones de liquidez por institución) Líneas de contingencia Fondos de estabilización macro Una RILD financiera privada Riesgo de insolvencia sistémico (efecto contagio) – SAT-

    25. LA RSF la estructura Un cuerpo colegiado único: garantizar una gestión transparente de las operaciones de la RSF AGD (seguro de depositos) Superintendencia de Bancos (supervisión)-Superintendencia de Compañías-SRI Banco Central del Ecuador (liquidez y crisis sistémicas) Sector privado ..????

    26. Autonomía Objetivos y roles claramente identificados Campos de acción Los momentos de acción Los mecanismos de coordinación Los mecanismos de rendición de cuentas de c/u LA RSF las reglas

    27. LA RSF los compromisos Marco legal claro (relaciones crediticias: acreedor/deudor) Garantizar la efectividad y rapidez del sistema judicial Crear las condiciones para asegurar un grado de competencia en la industria financiera Integrar a los acuerdos inter-privados Promover la formalidad del sector corporativo La transparencia en la información

    28. muchas gracias

More Related