1 / 11

La Acentuación

La Acentuación. Reglas generales. Excepciones. Las palabras agudas que terminan en s y n que están precedidas por una consonante no se acentúa. Ej. Robots, tictacs. Las palabras agudas terminadas en y no llevan tilde. Ej. Virrey

Download Presentation

La Acentuación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Acentuación Reglas generales

  2. Excepciones • Las palabras agudas que terminan en s y n que están precedidas por una consonante no se acentúa. Ej. Robots, tictacs. • Las palabras agudas terminadas en y no llevan tilde. Ej. Virrey • Las palabras graves precedidas de una consonante si llevan acento. Ej. Bíceps, cómics. • Las palabras graves terminadas en y se acentúan. Ej. Póney

  3. Diptongos Vocales abiertas a e o Vocales cerradas i u Reglas para que se den diptongos • Que sucedan una vocal abierta y una cerrada o viceversa siempre que la cerrada no sea tónica. Ej. Aire, causa, peine, oiga, viaje. • Que se combinen dos vocales cerradas distintas. Ej. Ruido, Diurético. • La h intercalada no impide que se formen diptongos. Ej. Ahumar, ahijado.

  4. Acentuación gráfica de los diptongos • Se rigen por las reglas generales de acentuación. • Son agudas: Bonsái, recién, amáis. • Son graves: Jesuita, vienen, puertas, huésped. • Son esdrújulas: murciélago, jesuítico.

  5. Tilde en los diptongos • Diptongos formados por una vocal cerrada y una abierta o viceversa se acentúa siempre la tilde sobre la vocal abierta (a e o). Adiós, después, cambié, náutico, murciélago. • Diptongos formados por dos vocales cerradas (i u) la tilde se coloca sobre la segunda vocal. Cuídate, benjuí.

  6. Triptongo • Son tres vocales que se pronuncian en una sola sílaba. • Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada (i u) + (a e o) + (i u) Ej. Amortiguáis,buey, despresiéis, miau, Paraguay La tilde es sobre la bocal abierta. Ej. limpiáis, estudiáis

  7. Hiato • Son dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba. Ej. Te-a-tro, a-é-re-o, vi-gí-a, ve-o, sa-lí-as. Tipos de hiatos a. Combinación de dos vocales iguales. Ej. Saavedra, dehesa. b. Vocal abierta + vocal abierta (distintas) Ej. Caen, ahogo, meollo, héroe. c. Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica (viceversa) Ej. Caímos, día, reúnen, aúllan, reís.

  8. Tilde en los hiatos Vocales iguales o vocal abierta + vocal abierta: Vocal abierta á tona + vocal cerrada tónica: TODAS estas palabras llevan tilde. Ej. Caía, raíz, día, sonríe, mío, río, insinúan, dúo.

  9. Dehesa Terreno del que se ha eliminado el sustrato arbustivo, cuya cubierta vegetal está formada por árboles aislados, frecuentemente encinas o alcornoques, distribuidos en un pastizal, que se utiliza para el consumo del ganado. La dehesa se considera una forma de explotación extensiva particularmente equilibrada, en la que la modificación humana del ecosistema es compatible con la conservación de numerosas especies autóctonas del bosque mediterráneo.

  10. Benjuí • Bálsamo aromático que se obtiene por incisión en la corteza de algunos árboles tropicales y que se emplea en medicina y perfumería: el benjuí tiene propiedades antisépticas y expectorantes.

  11. LLEVAN TILDE NO LLEVAN TILDE • él.- pronombre personal el.- árticulo él viene / el libro • tú.- " " tu.- determinante tú eres / tu libro • mí.- " " mi.- " para mí / mi libro • té.- de tomar, infusión te.- pronombre toma té / te vienes • sí.- pronombre o afirmación si.- conjunción sí, voy / si vienes tú.. más.- cantidad mas.- " más té / mas si tú quieres.. • dé.- verbo dar de.- preposición dé el dinero / de madera • sólo.- igual a solamente solo.- adjetivo sólo yo... / el niñi se fue solo • aún.- " " todavía aun.- conjunción aún vienen / aun cuando.... • sé.- verbo ( ser, saber ) se.- otros sé todo / se iba

More Related