1 / 18

REVISIÓN DEL TEXTO ESCRITO: LA CONSTRUCCIÓN ORACIONAL

REVISIÓN DEL TEXTO ESCRITO: LA CONSTRUCCIÓN ORACIONAL . Tipos de oraciones. Simples Compuestas por coordinación o subordinación (subordinadas sustantivas, subordinadas adjetivas y subordinadas adverbiales). Recomendaciones para la producción de oraciones ideales. Limitar los incisos:

cachet
Download Presentation

REVISIÓN DEL TEXTO ESCRITO: LA CONSTRUCCIÓN ORACIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REVISIÓN DEL TEXTO ESCRITO:LA CONSTRUCCIÓN ORACIONAL

  2. Tipos de oraciones • Simples • Compuestas por coordinación o subordinación (subordinadas sustantivas, subordinadas adjetivas y subordinadas adverbiales)

  3. Recomendaciones para la producción de oraciones ideales

  4. Limitar los incisos: Lamentablemente, el libro, ese texto que para Barthes permite trazar de una manera única y creativa la vinculación de todos los goces: los de la vida cotidiana y aquellos del texto mismo, a partir de una experiencia que unifica la lectura y la aventura, está siendo desplazado por las nuevas tecnologías.

  5. Situar los incisos en la posición más conveniente: La información, por la innovación tecnológica, se presenta de manera actualizada.

  6. Revisar las oraciones de más de 30 palabras: La tecnología modificó significativamente gran parte de nuestros hábitos, atrás quedaron aquellos tiempos en que disponíamos de numerosos ratos libres que dedicábamos a sumergirnos en los senderos de la ficción que los libros literarios nos planteaban, por el contrario, la enorme cantidad de aparatos tecnológicos resta nuestro tiempo al placer del descubrimiento y la ensoñación.

  7. Respetar el orden sintáctico SVO (Sujeto-Verbo-Objeto: A muchas personas, en sus formas de relacionarse, cada vez más, les afecta el ritmo vertiginoso de la sociedad globalizada.

  8. Colocar la información relevante al principio de la oración. Frente a la época en que los estudiantes latinoamericanos buscaban un lugar en las universidades del país, asistimos hoy a una crisis de la educación argentina.

  9. Evitar el abuso de las construcciones en voz pasiva, de las negaciones y del estilo nominal. • Se han producido grandes transformaciones en la cultura por influjo de las nuevas tecnologías. • No resulta asombroso saber que ningún estudiante no cuenta con una computadora. • En la actualidad, los adolescentes se reúnen en diferentes casas para la participación de experiencias lúdicas en la computadora, esperan con ansiedad la aparición de nuevos productos y pueden estar a la espera de muchas horas para la consecución del último video juego.

  10. Controlar la inclusión de gerundios La televisión argentina posee un nivel cultural muy pobre teniendo sujetos espectadores que no han sido educados convenientemente por la escuela en el uso adecuado de criterios de selección.

  11. Principales errores de construcción

  12. Silepsis • Error de concordancia gramatical Los textos digitales requiere de un nuevo modelo lector.

  13. Anacoluto • Frase inconclusa: La cultura electrónica, para su democratización, para su mejor aprovechamiento. Necesita ser considerada en los programas educacionales.

  14. Pleonasmo • Redundancia: Actualmente, en nuestros días, es común observar muchos jóvenes que se conectan diariamente a redes sociales a través de Internet.

  15. Anfibología • Frase que promueve más de una interpretación: En tiempos de conexión a la Red, la familia permanece más tiempo en su casa, con lo que hay una mayor revalorización de ésta.

  16. Cacofonía • Repetición excesiva de sonidos: Últimamente, los medios de comunicación reproducen insistentemente sólo casos de violencia, alejándose, lamentablemente, de temas que realmente merecen discutirse seriamente.

  17. Zeugma • Unión incorrecta de términos: La escuela como principal agente educador para la democracia requiere de una resignificación para y por el bien del futuro de la patria.

  18. Muletillas • Limitaciones expresivas: La tecnología hace que la gente que pasa muchas horas frente a su compu crea que allí va a encontrar todo lo que necesita, lo que lo va a satisfacer pero no sabe que eso le hace un daño de locos.

More Related