1 / 10

Población de América

Población de América. Prof. Patricia Jiménez Álvarez. Modelo transición demográfica. Evolución población mundo. Crecimiento natural más acelerado en América Latina que en América Anglosajona Población E.U. crece a 0.9% por : Baja natalidad Matrimonios a mayor edad Métodos anticonceptivos.

cade
Download Presentation

Población de América

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Población de América Prof. Patricia Jiménez Álvarez

  2. Modelo transición demográfica Evolución población mundo Crecimiento natural más acelerado en América Latina que en América Anglosajona Población E.U. crece a 0.9% por : Baja natalidad Matrimonios a mayor edad Métodos anticonceptivos. Población A.L. crece a ritmos mayores: México 1.7% Guatemala 2.48% Costa Rica 2.06% Más población joven Métodos anticonceptivos Patrones culturales: familia numerosas

  3. Áreas con altas densidades Densidad de habitantes por km2 en América Alta densidad: Concentran en costa Atlántica (N.Y., Chicago, Filadelfia, Sao Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Buenos Aires, Montevideo) Mediana densidad: América del Norte: praderas canadienses y Rocallosas. América Latina: llanura amazónica, desierto Atacama, altas montañas y meseta patagónica.

  4. Aspectos básicos de una pirámide de población

  5. Características de la estructura de la población • Población adulta 68%. • Población joven 20%. • Adulta mayor 12%. • En los próximos 25 años, tendrá cerca de un 20% de población adulta mayor. • Con respecto al sexo: • 49% hombres • 51% mujeres

  6. 50% población joven. • 12% población adulta mayor. • 38% entre 15 y 65 años. • Predominio población joven y adulta por altos índices de natalidad y fecundidad. • Con respecto al sexo • 51,6% hombres • 48,4% mujeres

  7. Desarrollo humano en América • Pirámide América Latina: • Alta natalidad, alta mortalidad y esperanza de vida baja. • Pirámide Estados Unidos: • Baja natalidad, baja mortalidad y alta esperanza de vida. Mayor población adulta. • Nota: Pirámide de América Latina empieza a ensancharse desde 1980, por reducción paulatina de la natalidad y mortalidad y población adulta y adulta mayor comienza a crecer. • Los países con nivel de desarrollo alto, la esperanza de vida, la escolaridad y los ingresos per cápita propician una mejor calidad de vida. Estos son los principales motores de cambio en la estructura de la población.

  8. Diversidad étnica y cultural

  9. Aportes de indígenas, negros y chinos • Indígenas: • Uso, preparación y aplicación de medicina natural. Divulgando el conocimiento y se ha dado la creación de industrias para la salud y belleza. Igual farmacias macrobióticas y homeopatía. • Aportes lenguaje: ayote, chayote, aguacate… • Afrocaribeños: • Música: calipso, socca y regae. • Comidas: con ingredientes como chile, aceite y leche de coco. • Chinos: • Actividad comercial de comidas. • Aspectos culturales: calendario chino, entre otros.

  10. Problemática poblacional • Países alta natalidad: población inactiva (niños, estudiantes, amas de cada y pensionados) son una carga de dependencia mayor. • Condiciones de esperanza de vida, escolaridad e ingresos per cápita muy bajos. • Envejecimiento población ocasiona disminución de la Población Económicamente Activa (PEA), que es la que trabaja. Incrementan gastos en asistencia social para adultos en atención a enfermedades respiratorias, cardíacas, gastrointestinales… • Disminución PEA encarece mano obra, menos aportes obrero-patronales, disminuye pensión. • Diversidad cultural genera brotes de violencia. • Población indígena sigue excluida de políticas sociales.

More Related