1 / 28

VARIACIONES DEL PICOPLAN C TON: MORTALIDAD Y ACTIVIDAD RESPIRATORIA DE BACTERIAS

VARIACIONES DEL PICOPLAN C TON: MORTALIDAD Y ACTIVIDAD RESPIRATORIA DE BACTERIAS. IMPRESIÓN Barcelona Septiembre 2006. Picoplancton. Introducción. Clases de tamaño. Picoplancton 0.2-2µm. Femto (0.02-0.2µm). Pico (0.2-2µm). Nano (2-20µm). Micro (20-200µm). Meso (0.2-20mm). Macro

cade
Download Presentation

VARIACIONES DEL PICOPLAN C TON: MORTALIDAD Y ACTIVIDAD RESPIRATORIA DE BACTERIAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VARIACIONES DEL PICOPLANCTON: MORTALIDAD Y ACTIVIDAD RESPIRATORIA DE BACTERIAS IMPRESIÓN Barcelona Septiembre 2006

  2. Picoplancton Introducción Clases de tamaño Picoplancton 0.2-2µm Femto (0.02-0.2µm) Pico (0.2-2µm) Nano (2-20µm) Micro (20-200µm) Meso (0.2-20mm) Macro (2-20cm) Mega (20-200cm) Clase Virioplancton Bacterioplancton Micoplancton Fitoplancton Protozooplancton Metazooplancton Tamaño (m) Bacterioplancton 10-7 10-6 10-5 10-4 10-310-2 10-1100 (Sieburth 1979) 2

  3. ~2.0 µm ~1.5 µm ~1.0 µm ~0.7 µm FL3 FL3 SSC FL2 Picoplancton Metodología Grupos autotróficos Picoeucariotas grandes Synechococcus Picoeucariotas pequeños Prochlorococcus 3

  4. FL1 ~0.5 µm FL3 SSC ~0.4 µm FL1 Picoplancton Metodología Grupos heterotróficos HNA bacteria LNA bacteria 4

  5. FL1 FL1 SSC FL3 Picoplancton Metodología Grupos heterotróficos NADS Viabilidad Bacterias vivas Bacterias muertas 5

  6. FL3 FL3 FL2 SSC Picoplancton Metodología Grupos heterotróficos CTC Actividad respiratoria CTC+ 6

  7. Picoplancton Resultados IMPRESIÓN-I 7

  8. Picoplancton Resultados IMPRESIÓN-II Xx Xx IIM Uni Vigo Uni Vigo Uni Vigo 8

  9. Picoplancton Resultados IMPRESIÓN-III 9

  10. Picoplancton Resultados (mesoc) IMPRESIÓN-IV 10

  11. Picoplancton HNA Resultados IMPRESIÓN-I Bacterias heterotróficas LNA 11

  12. Picoplancton Viabilidad Resultados IMPRESIÓN-I %HNA Actividad 12

  13. Picoplancton HNA Resultados IMPRESIÓN-II Bacterias heterotróficas LNA ICM ICM 13

  14. Picoplancton Viabilidad Resultados IMPRESIÓN-II %HNA Actividad 14

  15. Picoplancton HNA Resultados IMPRESIÓN-III Bacterias heterotróficas LNA 15

  16. Picoplancton Viabilidad Resultados IMPRESIÓN-III %HNA Actividad 16

  17. Picoplancton HNA Resultados (mesoc) IMPRESIÓN-IV Bacterias heterotróficas LNA 17

  18. Picoplancton Viabilidad Resultados (mesoc) IMPRESIÓN-IV %HNA Actividad 18

  19. Picoplancton Bacterias heterotróficas Resultados IMP-I IMP-II IMP-III IMP-IV

  20. Picoplancton Resultados (minic) IMPRESIÓN-IV 20

  21. Picoplancton HNA Resultados (minic) IMPRESIÓN-IV Bacterias heterotróficas LNA 21

  22. Picoplancton Viabilidad Resultados (minic) IMPRESIÓN-IV %HNA Actividad 22

  23. Biomasa picofitoplancton

  24. Biomasa picofitoplancton

  25. Biomasa bacterias

  26. Biomasa bacterias

  27. Efecto de la adición de fuel sobre la biomasa de los grupos picoplanctónicos (µg C L-1)

  28. Conclusiones  Los picoeucariotas fueron más importantes que Synechococcus en los 4 experimentos (4-12 frente a 0.1-1 µg L-1). Después de un máximo a los 2-3 días, la biomasa total disminuye gradualmente con una recuperación al final de los experimentos II y IV  Las bacterias hetetrotróficas (10-20 µg L-1) evolucionaron de manera diferente en los 4 experimentos, con un máximo de 70 µg L-1en el experimento III. El porcentaje de bacterias con alto contenido en ácidos nucleicos (77-97%) en general aumentó al final de los experimentos.  La presencia de fuel tuvo más efectos positivos que negativos para la comunidad picoplanctónica. Los tratamientos con alto contenido presentaron mayores biomasas bacterianas que los controles en los experimentos II, III y IV.  El porcentaje de bacterias heterotróficas vivas fue siempre superior al 60%, presentando una actividad respiratoria muy elevada en el experimento I.

More Related