1 / 9

C R I S T I A N F E R N A N D E Z C O X

C R I S T I A N F E R N A N D E Z C O X. Premio Nacional de Arquitectura 1997. Alumnas: Yeissy Jara Olivares Lorena Urbano Paz. Universidad de Concepción facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía TICS. Arquitecto Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile.

cadee
Download Presentation

C R I S T I A N F E R N A N D E Z C O X

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. C R I S T I A N F E R N A N D E Z C O X Premio Nacional de Arquitectura 1997 Alumnas: Yeissy Jara Olivares Lorena Urbano Paz

  2. Universidad de Concepciónfacultad de Arquitectura, Urbanismo y GeografíaTICS Arquitecto Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile. Profesor en la Universidad Mayor desde 2003 en su facultad de Arquitectura, donde dirige un Taller y da Teoría de la Arquitectura. Socio Fundador del estudio "Cristián Fernández Cox, Cristián Fernández Eyzaguirre & Asociados Arquitectos", Desde 1986 hasta 1999 Premio Nacional de Arquitectura de Chile 1997 I. B I O G R A F I A

  3. C A R G O S I N S T I T U C I O N A L E S Y D O C E N T E S: • Vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Chile. (1976-1979) • Presidente Primera Bienal de Arquitectura de Chile. (1977) • Director “Taller América” (1983-1987) • Profesor Invitado Taller Univ. Católica (1984) • Profesor Invitado de Taller Univ. Mayor (2003) • Presidente AOA (Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile) (1998- 2001) C O N F E R E N C I A S I N T E R N A C I O N A L E S: • Universidad de La Rábida, Sevilla, España. • Encuentro Iberoamericano, Córdoba, España. • Universidad Mc-Gili, Montreal, Canadá. • Universidad Iberoamericana Ciudad de México, México. • Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. • Universidad Iberoamericana, Guadalajara, México. • Diálogo Satelital con arquitectos españoles, TELEVISA. México. • Colegio de Arquitectos La Paz, Bolivia. • Sexto Seminario de Arquitectura Latinoamericana, Caracas, Venezuela. • Colegio Arquitectos Asunción, Paraguay. • Séptimo Seminario de Arquitectura Latinoamericana, Sao Paulo, Brasil. • Encuentro Latinoamericano de estudiantes de Arquitectura. Montevideo, Uruguay. • Universidad Ritter dos Reis; Porto Alegre, Brasil.

  4. P U B L I C A C I O N E S: • Hacia una Arquitectura Polivalente. Revista ARS. Santiago de Chile. • El Orden Complejo en Arquitectura. Catálogo IV Bienal. Santiago de Chile. • Nuestra Identidad Sumergida Revista Summa. Buenos Aires, Argentina. • Hacia una Modernidad Apropiada: Factores y Desafíos internos. Revista Summa. Buenos Aires, Argentina. • Arquitectura y Modernidad Apropiada. Libro. Edit. Taller América, Santiago de Chile. • Hacia una Modernidad Apropiada, en libro Nueva Arquitectura en América Latina. Edit. G. Gili, Barcelona España. • Modernidad Apropiada, Revisada, Reencantada en libro Modernidad y Post modernidad, estado del debate. Edit. Escala, Bogotá Colombia. • Arquitectura Transmoderna en América Latina Revista Projeto. Sao Paulo. Brasil. • Torre Los Andes. Revista Enlaces. Ciudad de México. • América Latina, Nueva Arquitectura: una modernidad pos racionalista. Libro. Con Antonio Toca Fernández.Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España

  5. II. A L G U N A S O B R A S • SEMINARIO PONTIFICIO MENOR • LA IGLESIA DE QUINTAY • EL SEMINARIO DE SAN RAFAEL • T0RRE LOS ANDES • EDIFICIO VISTA CORDOVA 2 • PROPEDÉUTICO SEMINARIO PONTIFICIO • TRIBUNALES ORALES CUARTA REGION

  6. III. S E L E C C I Ó N D E O B R A S • Propedéutico Seminario Pontificio de Santiago (2002) • Ciudad: Santiago de Chile • Año: 2002 • Arquitecto colaborador: Antonio Aguilera • Calculista: Eduardo Spoerer • Constructora: Serinco • Inspección técnica de obra: Eugenio Lagos • Superficie terreno: 10.000 m2 aprox. • Año construcción: 2002- 2003

  7. Tribunales Orales 4 ª Región. (2002) • Ciudad: Coquimbo (4 ª Región Chile) • Año: 2002

  8. Torre los Andes • Ciudad: Santiago de Chile • 28 Pisos • Uso: Edificio de oficinas • Año: 1998 • Superficie útil: 12,000

  9. IV C O M E N T A R I O P E R S O N A L Al investigar al Premio Nacional de Arquitectura Don Cristian Fernández Cox, hemos comprendido su importancia e influencia dentro del mundo de la arquitectura, que sus comentarios y experiencias son referentes para generaciones actuales y futuras aunque como el mismo dice ha tenido una evolución notable, en estos últimos 10 años, pero conservando aún su forma artística de comprender la arquitectura, considerando que las generaciones actuales “Tienen muy poca capacidad crítica y se forman mucho con lo que ven en las revistas y apenas conocen la arquitectura real.” (1) En si la esencia de la arquitectura del Sr. Fernández Cox no es lo estética si no que lo principal para el es la utilidad y el bienestar de los usuarios de sus obras, y no tanto resaltar en la parte individual haciendo obras magnificas que se destaquen en la cuidad. (1) http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={62cbe7ff-b066-4cc6-8890-7ebb4fc222d5}

More Related