1 / 11

BPMN como herramienta de modelado de negocio para la creación de modelos conceptuales

BPMN como herramienta de modelado de negocio para la creación de modelos conceptuales. Integrantes Horenstein , Nicolás Gómez, Federico. IDJEI 52. Punto de partida. Validación de requerimientos a través de Modelos Conceptuales. Objetivo:

Download Presentation

BPMN como herramienta de modelado de negocio para la creación de modelos conceptuales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BPMN como herramienta de modelado de negocio para la creación de modelos conceptuales Integrantes Horenstein, Nicolás Gómez, Federico IDJEI 52

  2. Punto de partida Validación de requerimientos a través de Modelos Conceptuales Objetivo: Implementar una herramienta que permita gestionar y validar requerimientos de software • Permitir: • Definir los límites del sistema de información al momento de formular el Modelo conceptual con la determinación de los requerimientos. • Controlar y optimizar los procesos. • Proveer al grupo de desarrollo una base concreta para la estimación del tiempo y costo del desarrollo de sistemas de software. • Conocer el estado del proyecto y el impacto de los cambios en caso de ser requeridos. Secretaría de Ciencia y Tecnología: utn1643

  3. Análisis del Modelo Conceptual • Validación del Modelo Conceptual Validación del Modelo Conceptual • Resultados del análisis y validación Punto de partida • Registrar en la herramienta de soporte el esquema conceptual especificado que se desea validar, partiendo del modelado del negocio. • realizar el análisis de los distintos atributos de los requerimientos detectando ciclos o bucles que puedan derivar en inconsistencias o errores subyacentes en la especificación de los mismos, la inconsistencia a través de abstracciones con máquinas de estados, en donde resulten estados no conexos, como así también verificar la trazabilidad entre las especificaciones y el modelo conceptual • Realizar la validación de los requerimientos representados en él para conocer el grado de cumplimiento de los mismos en base a las necesidades de los usuarios. • El sistema brindará como salida los resultados obtenidos que servirán de retroalimentación para correcciones y/o mejoras Validación de requerimientos a través de Modelos Conceptuales Fases

  4. Nuestra Investigación Objetivo: Encontrar un lenguaje estándar que permita el modelado de negocio y la exportación de los modelos con otras herramientas. BPMN como herramienta de modelado de negocio para la creación de modelos conceptuales Centrado en la primera fase Modelado Conceptual de los Requerimientos del nombrado proyecto. Analiza al lenguaje de modelado gráfico BPMN como herramienta para la confección de modelos de procesos de negocio que registrará las actividades de cada proceso y que en el futuro servirán para determinar los requisitos del sistema. Programas que soportan BPMN. Exportación de la información creada en BPMN a través de XPDL.

  5. BPMN Business ProcessModelingNotation o BPMN, en español Notación para el Modelado de Procesos de Negocio, es una notación gráfica estandarizada que permite el modelado de procesos de negocio, en un formato de flujo de trabajo (workflow). • Ventajas: • Soporta diferentes niveles de detalle. • Brinda a los usuarios finales una notación simple y estándar. • Proporcionaría un mecanismo para generar procesos ejecutables: inicialmente BPML, posterior mente sustituido por BPEL. • Proporciona una manera fácil de utilizar la notación de modelado de procesos, accesible a los usuarios empresariales; y proporcionar facilidades para traducir los modelos a una forma ejecutable.

  6. XPDL • XPDL proporciona un formato de fichero XML para ser intercambiado entre aplicaciones Formato de archivo basado en XML que puede ser usado para intercambiar modelos de procesos de negocio entre distintas herramientas. El objetivo de XPDL es almacenar y permitir el intercambio de diagramas de procesos. Las especificaciones XPDL y BPMN afrontan el mismo problema de modelado desde diferentes perspectivas • BPMN proporciona una notación gráfica para facilitar la comunicación humana entre usuarios de negocio y usuarios técnicos

  7. Actividades de investigación Investigación de BPMN

  8. Actividades de investigación Investigación de los Programas que soportan BPMN • Puntos analizados • Facilidad de uso • Facilidad de instalación • Exportación e importación a XPDL

  9. Actividades de investigación Creación del ejemplo en Bizagi Exportación a XPDL. Análisis de XPDL <?xmlversion="1.0" encoding="utf-8"?> <Package xmlns="http://www.wfmc.org/2008/XPDL2.1" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema" Id="f948f5b1" Name="Diagram 1" OnlyOneProcess="false"> <Package> <PackageHeader> <XPDLVersion>2.1</XPDLVersio n> <Vendor>BizAgiProcessModeler.</Vendor> <Created>2012-09-03T16:58:57.2166799-03:00</Created> <Description>Diagram 1</Description> <Documentation /> </PackageHeader> <Pools> <Pool Id="6cc63bbf" Name="MainProcess" Process="ec4b61d5“> <Lanes> <LaneId ="6a38e364" Name="Oficina" ParentPool="fa1fa08a"> <NodeGraphicsInfos> <NodeGraphicsInfoToolId="BizAgi_Process_Modeler" Height="286“ Width="1477" BorderColor="-11513776" FillColor="-1315861"> <CoordinatesXCoordinate="50" YCoordinate="0" /> </NodeGraphicsInfo> </NodeGraphicsInfos> <Documentation /> <ExtendedAttributes /> </Lane> </Pool>

  10. Actividades de investigación Análisis de aplicar BPMN en proyecto final de grado

  11. Conclusiones • BPMN es muy bueno para realizar modelado de proceso de negocio, porque permite hacerlo en diferentes niveles de detalle sin tener grandes conocimientos. • XPDL es muy bueno porque da soporte a BPMN y permite el intercambio de los procesos entre múltiples herramientas. • BPMN provee una herramienta • BPMN sirve porque se puede obtener XPDL fácilmente y analizando este se puede obtener autómatas finitos a partir de los modelos de procesos y validar estos autómatas.

More Related