1 / 24

INICIADORES DE LA COOPERATIVA CRUZ AZUL

En 1953 encuentra su despegue, cuando Don Guillermo Álvarez Macías llega a la cabeza de la cooperativa para incrementar la capacidad a través de la modernización y tecnificación de las plantas.

cai
Download Presentation

INICIADORES DE LA COOPERATIVA CRUZ AZUL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. En 1953 encuentra su despegue, cuando Don Guillermo Álvarez Macías llega a la cabeza de la cooperativa para incrementar la capacidad a través de la modernización y tecnificación de las plantas. • Es en 1958 que se ve el primer paso de su crecimiento, al inaugurarse una nueva línea de producción con la presencia del entonces Presidente el Lic. Adolfo López Mateos. Actualmente produce más de 3,000,000 de toneladas por año y cuenta con mas de 530 socios activos.

  2. INICIADORES DE LA COOPERATIVA CRUZ AZUL

  3. En 1909, en la primera planta de cemento en Ciudad Cooperativa Cruz Azul en el Estado de Hidalgo, se produjo Cemento Pórtland por primera vez en México.  Esta iniciativa es tan sólo una muestra de lo que el trabajo en equipo, la capacitación constante y el uso de moderna tecnología especializada, pueden lograr. 

  4. Todos los productos que se ofrecen en el mercado con la marca Cruz Azul están avalados por procesos certificados internacionalmente, así como por el uso de maquinaria y equipos anticontaminantes para su fabricación.  • Cada fase del proceso, desde la explotación de la cantera hasta las rigurosas pruebas de control de calidad, desde el envase, hasta la distribución nacional o internacional del producto en si, es vigilada por personal altamente calificado, para mantener vivo nuestro lema: • “Sólo producimos calidad”

  5. ¿Qué es el Cooperativismo? • El Cooperativismo desde sus inicios ha sido considerado de múltiples formas; sin embargo, analizando su historia, se puede afirmar que el Cooperativismo es un plan económico que forma parte importante de la vida de muchos Estados y que ataca uno de los conceptos en que se asientan las políticas individualistas, ya que trata de sustituir el incentivo de lucro individual por el concepto del servicio colectivo.

  6. La Asociación Cooperativista Internacional (ACI), organización que representa cooperativas de todo el mundo, lo define de la siguiente manera: • “Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente común a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada” ”una empresa con un alma”.

  7. Núcleo Cooperativo • Las cooperativas que forman el Núcleo Cooperativo han logrado una consolidación importante durante los últimos años. • Cada una funciona de forma independiente y tiene sus propios órganos de gestión, aunque están vinculadas entre sí por las actividades que llevan a cabo alrededor de la producción de cemento y por la asistencia mutua, elemento clave para el desarrollo cooperativista. • Más de 5000 familias dependen del Núcleo Cooperativo Cruz Azul y a todas son extensivos buena parte de los servicios sociales que otorga la Cooperativa a sus miembros.

  8. Gente Cruz Azul • La Cruz Azul es una empresa con una Responsabilidad Social de Origen y se define a sí misma por el esfuerzo común de cuatro generaciones que durante más de 75 años, han dejado un legado importante al interior de nuestra gente: • Amor, Pasión, Institucionalidad, Lealtad y Paz Social. • Para cumplir con nuestra misión, procuramos y promovemos en todos nosotros las siguientes características: • Preparación académica y profesional • Genuina vocación para la colaboración • Claridad y honestidad • Dedicación al logro de resultados • Amplitud de criterio • Compromiso personal

  9. Club deportivo • Los inicios de Cruz Azul dentro del futbol mexicano datan desde el 22 de marzo de 1927, cuando los trabajadores de la compañía La Cruz Azul, ubicada en Jasso, Hidalgo, organizaron un equipo de futbol que para 1928 comenzaba a destacar en los Campeonatos de Reservas. • Fue Bautizado como: “La Máquina Celeste” el 11 de octubre de 1970, por el maestro de la crónica deportiva, Don Angel Fernández, el equipo Cruz Azul, se ha mantenido en el máximo circuito del balompié mexicano por casi 45 años ininterrumpidos, plasmando sus temporadas triunfales en la historia del futbol nacional, conseguidas por el amor a la camiseta.

  10. Nuestra Pasión • El equipo de futbol Cruz Azul, sin llegar a 5 décadas de trayectoria en primera división, ha desempeñado un papel protagónico en cada competencia, logrando la preferencia de miles de aficionados. Todo esto es sustentado por el funcionamiento acorde a una filosofía basada en el trabajo en equipo. • En la historia del futbol mexicano su trayectoria se considera exitosa, pues cuenta ya con: 8 Campeonatos de Liga, 7 Sub-Campeonatos, 5 Campeonatos de la Confederación CONCACAF, 2 Campeonatos de Copa, Campeón de Campeones en dos ocasiones y Sub-Campeón de América en la Copa Libertadores 2001.

  11. Con este reconocido trayecto y promisoria proyección, es evidente que nuestro compromiso es seguir fomentando el deporte e integrar un cuadro profesional competitivo tanto en Primera División, como en Primera División “A”, Segunda División y Tercera División. 

  12. Nuestra Pasión > Historia

  13. Bibliografia • http://www.cruzazul.com.mx/2008/homePrueba/Default.aspx • http://accionsocialempresarial.com/reportes/CopCruzAzul2008.pdf • http://www.cnnexpansion.com/expansion/2010/02/09/menos-cooperativa-y-mas-empresa

More Related