1 / 15

CENTRO DE PENSAMIENTO POLICIAL 2009

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POLICÍA. “DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO”. CENTRO DE PENSAMIENTO POLICIAL 2009. TEXTO PRESENTACIÓN JUSTIFICACIÓN:

cala
Download Presentation

CENTRO DE PENSAMIENTO POLICIAL 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POLICÍA “DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO” CENTRO DE PENSAMIENTO POLICIAL 2009

  2. TEXTO • PRESENTACIÓN • JUSTIFICACIÓN: • El uso adecuado de la retórica del idioma español en la institución, contribuye al uso adecuado, oportuno y pertinente de las palabras, términos y expresiones propias de la ciencia policial, nos permite cultivar las buenas expresiones, del bien decir, para enriquecer los conceptos y dar al lenguaje escrito o hablado, la eficacia suficiente para deleitar, persuadir o conmover. • OBJETIVO: • Unificar criterios frente al uso del lenguaje y la terminología apropiada para establecer marcos de referencia común frente la ciencia de Policía (Policiología). ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POLICÍA CENTRO DE PENSAMIENTO POLICIAL MISIÓN: El Centro de Pensamiento Policial tiene como fin vislumbrar el desenvolvimiento de la policiología, para lograr hallazgos que permitan producir normas o medidas que contribuyan de manera efectiva para el actuar del ente policial, ante las dinámicas sociales.

  3. TEXTO • PRESENTACIÓN • JUSTIFICACIÓN: • El uso adecuado de la retórica del idioma español en la institución, contribuye al uso adecuado, oportuno y pertinente de las palabras, términos y expresiones propias de la ciencia policial, nos permite cultivar las buenas expresiones, del bien decir, para enriquecer los conceptos y dar al lenguaje escrito o hablado, la eficacia suficiente para deleitar, persuadir o conmover. • OBJETIVO: • Unificar criterios frente al uso del lenguaje y la terminología apropiada para establecer marcos de referencia común frente la ciencia de Policía (Policiología). ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POLICÍA CENTRO DE PENSAMIENTO POLICIAL VISIÓN: En el año 2019, el Centro de Pensamiento Policial, será reconocido nacional e internacionalmente y posicionado en el ámbito académico, por la calidad y profundidad en el conocimiento de temas de alto interés para la sociedad colombiana y la institución policial.

  4. TEXTO • PRESENTACIÓN • JUSTIFICACIÓN: • El uso adecuado de la retórica del idioma español en la institución, contribuye al uso adecuado, oportuno y pertinente de las palabras, términos y expresiones propias de la ciencia policial, nos permite cultivar las buenas expresiones, del bien decir, para enriquecer los conceptos y dar al lenguaje escrito o hablado, la eficacia suficiente para deleitar, persuadir o conmover. • OBJETIVO: • Unificar criterios frente al uso del lenguaje y la terminología apropiada para establecer marcos de referencia común frente la ciencia de Policía (Policiología). ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POLICÍA CENTRO DE PENSAMIENTO POLICIAL PROCESOS: • Investigación • Producción y Difusión • Capacitación • Organización

  5. TEXTO • PRESENTACIÓN • JUSTIFICACIÓN: • El uso adecuado de la retórica del idioma español en la institución, contribuye al uso adecuado, oportuno y pertinente de las palabras, términos y expresiones propias de la ciencia policial, nos permite cultivar las buenas expresiones, del bien decir, para enriquecer los conceptos y dar al lenguaje escrito o hablado, la eficacia suficiente para deleitar, persuadir o conmover. • OBJETIVO: • Unificar criterios frente al uso del lenguaje y la terminología apropiada para establecer marcos de referencia común frente la ciencia de Policía (Policiología). ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POLICÍA CENTRO DE PENSAMIENTO POLICIAL Bg. (R) Fabio Arturo Londoño Director My. Ana Vitalia Pineda L. • Coordinadora Dra. Fabiola Estupiñan Asesora Dr. Jairo Suarez Investigador Dra. Natalie Pabón Investigadora Ct. (R) Julián Meneses Investigador TALENTO HUMANO:

  6. TEXTO • PRESENTACIÓN • JUSTIFICACIÓN: • El uso adecuado de la retórica del idioma español en la institución, contribuye al uso adecuado, oportuno y pertinente de las palabras, términos y expresiones propias de la ciencia policial, nos permite cultivar las buenas expresiones, del bien decir, para enriquecer los conceptos y dar al lenguaje escrito o hablado, la eficacia suficiente para deleitar, persuadir o conmover. • OBJETIVO: • Unificar criterios frente al uso del lenguaje y la terminología apropiada para establecer marcos de referencia común frente la ciencia de Policía (Policiología). ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POLICÍA MISIÓN: La Escuela de Estudios Superiores de Policía tiene como misión el perfeccionamiento profesional de los oficiales de la Policía Nacional, a través del desarrollo de programas de profundización , educación continuada y procesos de análisis, discusión e investigación, orientados por la calidad y exigencia académica, en respuesta a las necesidades y políticas del mando institucional para el nivel directivo.

  7. ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POLICÍA “PLAN DE ACCIÓN” CENTRO DE PENSAMIENTO POLICIAL 2009

  8. CONTENIDO: 1. Plan de acción 2. Integrantes 3. Acciones

  9. METAS: 1.Desarrollar la ciencia de Policía. 2.Desarrollar redes de investigación interna y externa 3.Realizar eventos de impacto nacional e internacional 4. Gestión administrativa

  10. Meta 1 : Desarrollar la Ciencia de Policía ESTRATEGIAS: 1. Crear el marco epistemológico y metodológico del centro. 2. Desarrollar 4 investigaciones. 3. Visibilizar la producción el centro 4. Generar Producción académica 5. Cursos de Ciencia de Policía Gerente: Dr. Jairo Suarez

  11. Meta 2: Desarrollar las redes de investigación interna y externa ESTRATEGIAS: 1. Diseñar la estructura del centro. 2. Dinamizar la red interna 3. Dinamizar la red externa 4. Dar vida jurídica al centro 5. Levantar los procesos Gerente: Ct (R) Julián Meneses

  12. Meta 3: Eventos de Impacto Nacional e internacional ESTRATEGIAS: 1.Realizar jornadas de reflexión 2.Realizar el seminario nacional de Ciencia de Policía 3.Realizar el congreso internacional de Policía Gerente: Dra. Fabiola Estupiñan

  13. Meta 4: Gestión Administrativa ESTRATEGIAS 1. Gestión de recursos 2. Contextualización y capacitación Gerente: Dra. Nathalie Pabón

  14. ACCIONES 2008 • ALIANZAS • Fescol : Fundación Friedrich Ebert Colombia • Unal: Universidad Nacional • Unad: Universidad Nacional a distancia • Resdal: Red de seguridad y defensa de América Latina • CAPACITACIONES • Cesep: Curso estratégico de seguridad publica • Especialización en seguridad • Oficiales subalternos. • EVENTOS • Primer congreso internacional de Megatendencias prospectivas siglo XXI. • JORNADAS • Como superar el conflicto • Política publica y postconflicto • El papel de la policía nacional en el postconflicto • Jornada de evaluación con expertos • ARTÍCULOS • Revista de la policía • Magazín de Espol

More Related