1 / 1

PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO GRISOLÍA

PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO GRISOLÍA. Rafael Aleixandre – Benavent (1), Carolina Navarro-Molina (1), Gregorio González-Alcaide (1), Máxima Bolaños- Pizarro (1), Adolfo Alonso–Arroyo (2), Juan Carlos Valderrama–Zurián (1).

calida
Download Presentation

PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO GRISOLÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO GRISOLÍA Rafael Aleixandre – Benavent (1), Carolina Navarro-Molina (1), Gregorio González-Alcaide (1), Máxima Bolaños- Pizarro (1), Adolfo Alonso–Arroyo (2), Juan Carlos Valderrama–Zurián (1). (1) Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (CSIC-Universitat de València). (2) Departament d’Història de la Ciencia i Documentació (Universitat de València) INTRODUCCIÓN MÉTODO Para la obtención de las referencias bibliográficas se consultaron las bases de datos SCI-Expanded/Science Citation Index, Current Contents, ISI Proceedings, Medline, Chemical Abstract Service, SciFinder Schoolar, IME/Índice Médico Español e ICYT/Índice Español de Ciencia y Tecnología. La información obtenida fue contrastada con el Curriculum Vitae aportado por el propio investigador. Se identificaron los autores e instituciones que han citado trabajos del autor mediante la consulta de la base de datos SCI. Los datos de Factor de Impacto se obtuvieron de la base de datos Journal Citation Reports (JCR). Se realizó la normalización de las distintas variantes en las firmas de un mismo autor o institución, se calculó el número de coautorías y se aplicó un algoritmo para la construcción de las redes de autores e instituciones. La base de datos para el análisis de los registros bibliográficos desarrolló a partir del software Microsoft Access con el programa Bibliométricos. Para el cálculo de los indicadores de redes sociales y las representaciones gráficas se ha utilizado el programa de análisis y visualización de redes Networks-PAJEK. La trayectoria profesional del bioquímico Santiago Grisolía* lo convierte en una figura de referencia en este campo. El objetivo de este estudio es analizar la productividad, características de la colaboración e influencia de su carrera a través de un estudio bibliométrico. RESULTADOS Se han recuperado 569 trabajos, de los que 361 (63,45%) han sido artículos originales y constituyen la población de estudio. La distribución temporal de la productividad por quinquenios muestra que la actividad investigadora comenzó en la década de los cuarenta del siglo XX y alcanzó sus máximas cotas en la década de los ochenta. La revista en la que se publicaron más trabajos fue Biochemical and Biophysical Research Communications, seguida por Federation Proceedings. La red de colaboradores de Santiago Grisolía a lo largo del período 1944-1959 muestra un predominio de las colaboraciones con un solo autor o con un máximo de dos o tres. Durante el período 1960-1979 se intensifican notablemente las relaciones de colaboración, ya que cuenta con 109 colaboradores. Se observa asimismo la existencia de tres importantes subgrupos de colaboradores. En el último período (1980-2004) mantiene las relaciones de colaboración más intensas y con un mayor número de autores. Países de edición, áreas temáticas y nº de trabajos de las revistas fuente de publicación Evolución cronológica de la producción científica Nº Trabajos Red de colaboradores en el período 1944-1959 Red de colaboradores en el período 1960-1979 Red de colaboradores en el período 1980-2004 DISCUSIÓN • Los estudios bibliométricos aplicados a los currículum de los investigadores permiten evaluar su actividad científica y juegan un papel muy importante en la difusión de sus trabajos de interés y en su reconocimiento y excelencia científico. • La identificación de las redes de colaboración se puede emplear como base para profundizar en el análisis de la productividad, la repercusión o impacto científico de sus trabajos . *Breve biografía de Santiago Grisolía: Financiado por: PRESENTADO EN: AGRADECIMIENTOS: • Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1990) • Presidente del Consejo Valenciano de Cultura • Presidente del Commitee for Scientific Coordination de la UNESCO para el proyecto Genoma Humano. • Doctor Honoris Causa por las Universidades de Salamanca (1968), Barcelona (1972), Valencia (1973), Madrid (1973), País Vasco (1988), Siena (1980), Florencia (1988) y Kansas (1991), entre otras muchas Mª Luz Terrada Ferrandis José María López Piñero XIII Jornadas de Documentación Médica. 5 y 6 de Junio. Murcia 2008 Proyecto SEJ2005-04222

More Related