1 / 53

LA EMPRESA FAMILIAR: PROBLEMATICA CONTINUIDAD Y SUCESION

LA EMPRESA FAMILIAR: PROBLEMATICA CONTINUIDAD Y SUCESION. V. Bosch Sans Director de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar . DEFINICION CONTROL POR MIEMBROS DE UNA O VARIAS FAMILIAS PARTICIPACION EN LA GESTION DIRECTA DIRECTIVOS O CONSEJO DE ADMINISTRACION

calista
Download Presentation

LA EMPRESA FAMILIAR: PROBLEMATICA CONTINUIDAD Y SUCESION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA EMPRESA FAMILIAR:PROBLEMATICACONTINUIDAD Y SUCESION V. Bosch Sans Director de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar

  2. DEFINICION • CONTROL POR MIEMBROS DE UNA O VARIAS FAMILIAS • PARTICIPACION EN LA GESTION DIRECTA DIRECTIVOS O CONSEJO DE ADMINISTRACION • PREOCUPACION RELACIONES FAMILIARES • CONTINUIDAD

  3. LA EMPRESA FAMILIAR EN EL MUNDO • 65-90% EMPRESAS • EN ESPAÑA: • 75% empresas  1.500.000 empresas • 65% P.I.B. (50% en USA) • 80% de los puestos de trabajo  + 8.000.000 personas • 26% de las 1.000 empresas más grandes • 55% de las ventas • 65% de las exportaciones CLAVE PARA LAESTABILIDAD SOCIAL Y ECONOMICA

  4. ETAPAS GENERACIONALES • 1ª. GENERACION  31% • 2ª. GENERACION  26% • 3ª. GENERACION  30% • 4ª. GENERACION  5%

  5. EMPRESAS FAMILIARES: Michelin Carrefour Wal Mart BMW Benetton Solvay Henkel Ford Washington Post Codorniu Puig Freixenet Gallina Blanca Osborne El Corte Inglés Ferrovial Gonzalez Byass El País Pascual Entrecanales

  6. EVOLUCION 1ª. A 2ª. GENERACION   67% EMPRESAS 2ª. A 3ª. GENERACION   23% DE LAS QUE QUEDAN + 4ª. GENERACION   QUEDA EL 10% NO DEJAN DE SER EMPRESA SOLO LA PROPIEDAD NO ES FAMILIAR

  7. CAUSAS: • NO PROFESIONALIZACION EMPRESA Y FAMILIA • PERDIDA COMPETITIVIDAD • CONFLICTOS FAMILIARES • CONFLICTO DE INTERESES • NO DISTINCION FAMILIA / EMPRESA

  8. SISTEMA EMPRESA FAMILIAR PROPIEDAD EMPRESA Dividendos financieros FAMILIA PROPIETARIOS EMPRESA Dividendos sociales (orgullo, ---)

  9. LA FAMILIA ES UNA INSTITUCION EMOCIONAL COMBINACION ESPLENDIDA COMBINACION CURIOSA COMBINACION ENLOQUECEDORA COSTUMBRES FAMILIA NECESIDADES EMPRESA NO SON INAMOVIBLES EVOLUCIÓN CONSTANTE

  10. VISION EMPRESARIAL FAMILIA • INSTITUCION PECULIAR SECULAR • CONDICIONA POR SU HISTORIA, ILUSIONES Y DESEOS PERSONALES, LA CONDUCTA DE SUS MIEMBROS • CENTRO DE COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS EN DONDE SE TRANSMITEN VALORES E IDEALES, ANECDOTAS, ILUSIONES Y DESILUSIONES EMPRESARIALES Y PERSONALES • COMUNICAR REQUIERE: INTENSIDAD, COHERENCIA, OPORTUNIDAD, ATENCION AL LENGUAJE PRIVADO Y LEALTAD

  11. INFLUIDA POR EL ENTORNO ECONOMCO, CULTURAL, ETNICO, ASI COMO SOCIAL Y POR LA EMPRESA • PUNTO DE MANIPULACION ECONOMICA Y PSICOLOGICA • DEBE PLANIFICAR LAS RELACIONES Y ESTRUCTURARLAS ASI COMO COMUNICARLAS A LOS TRES SISTEMAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

  12. VISION DUAL SISTEMAS Familia / Empresa

  13. PROYECTOS PARALELOS Family Business Valores Estrategias Visión Planes Años Días

  14. EQUILIBRIO: EMPRESA FAMILIAR CAPITAL CONTROL CARRERA CONFLICTOS CULTURA FAMILY BUSINESS

  15. PARADOJAS HAY CONFLCTOS INTERNOS POR LA CONFRONTACION DE DOS SISTEMAS CON VALORES Y LOGICAS DIFERENTES

  16. COMBINACION VALORESCONTRAPUESTOS

  17. LA VIDA EMPRESA MARCA LA FAMILIA Y VICEVERSA • NO TRASLADAR NECESIDADES DE LA FAMILIA A LA EMPRESA • CAMBIO PERMANENTE FAMILIA Y EMPRESA • SER EMPRESARIO NO ES HEREDITARIO. LA INTELIGENCIA TAMPOCO • LA EMPRESA DEBE TENER TODO LO QUE NECESITA, Y NO QUE TENGA LO QUE NOSOTROS NECESITAMOS • NO ES OBLIGATORIO « ESTAR » PERO SI « SABER ESTAR » • UNA EMPRESA ES UNA VACA NO UN POZO SIN FONDO

  18. NORMAS

  19. HAY UNA VISIÓN CONVERGENTE DE AMBOS SISTEMAS EN: • PROTOCOLO FAMILIAR DONDE SE CONFIGURAN LOS TEMAS DE EMPRESA Y FAMILIA • SUCESIÓN, DONDE SE DAN VALORES CONJUNTOS ENTRE EMPRESA Y FAMILIA

  20. PLANTEAMIENTOS ESTRATEGICOS

  21. TIPOLOGIA DE EMPRESAS FAMILIARES EN FUNCIÓN DE LA GENERACIÓN: • FUNDADOR Y PROPIETARIO UNICO (PRIMERA GENERACION) ES EL HOMBRE ORQUESTA Y ES DIFICIL DE EVALUAR • SOCIEDAD DE HERMANOS (SEGUNDA GENERACION) ES COMO UNA ORQUESTA DE CAMARA Y TODOS SON TITULARES • CONSORCIO DE PRIMOS (TERCERA GENERACION) AMPLIA BASE DE ACCIONISTAS CONFLICTO ENTRE GESTORES Y NO GESTORES

  22. FACTORES DE EXITO  FUENTES DE VALOR • TRADICIÓN Y CONTINUIDAD EN FUTURAS GENERACIONES • CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS • FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD MERCADO Y ENTORNO • PLANIFICACION A LARGO PLAZO (10 AÑOS O MAS) • BUEN AMBIENTE • INNOVACION Y EMPRENDEDORES • RESPONSABILIDAD SOCIAL

  23. BUEN TRATO PERSONAL CON CONFIANZA • RAPIDEZ EN LA TOMA DE DECISIONES • VALORES DE LA FAMILIA A LA EMPRESA • NO RETRIBUCION DEL CAPITAL (¿) • PROXIMIDAD CLIENTES Y PROVEEDORES (ORIENTACION CLIENTE) • CRECIMIENTO CONTROLADO • PROPIEDAD IDENTIFICABLE Y PROXIMA • ESTRUCTURA POCO JERARQUICA

  24. MENORES COSTES LABORALES, DE ADMINISTRACION Y CAPITAL (NO COSTE FINANCIERO) • CALIDAD DEL SERVICIO • ARMONIA FAMILIAR QUE PRODUCE UNIDAD • ENFOCADA A NICHOS O SEGMENTOS CON MAYOR RENTABILIDAD • COMPROMISO DE LOS ACCIONISTAS

  25. CAUSAS DEL FRACASO MAS EN LAS RELACIONES FAMILIARES QUE NO EMPRESARIALES • CONFLICTO ECONOMICO. EXCESIVAS DEMANDAS FINANCIERAS DE LA FAMILIA • NO TIENEN SUCESOR NI PLANIFICAN LA CONTINUIDAD

  26. CONFLICTOS FAMILIARES • PADRE-MADRE • PADRE-HIJOS • MADRE-HIJOS • HERMANOS (ORDEN Y SEXO) • PRIMOS • SOBREVENIDOS • FALTA DE CAPITAL PARA EL CRECIMIENTO SIN PERDER EL CONTROL • FALTA DE INNOVACION Y CREATIVIDAD • SECRETISMO

  27. COMPETENCIA CRECIENTE • NEPOTISMO • NO PROFESIONALIZACION. VALORAR LA LEALTAD FRENTE A LA CAPACIDAD • SISTEMAS DE RETRIBUCION NO ACORDES CON EL MERCADO • NO INTERNACIONALIZACION • FALTA INVESTIGACION Y DESARROLLO • CONCENTRACION PATROMONIAL EN LA EMPRESA • RESISTENCIA « SENIOR » EN DEJAR SU PUESTO

  28. RETOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES SON FAMILIARES Y EMPRESARIALES RESOLUCION NEGATIVA POSITIVA CONTINUIDAD VENTA

  29. NIVELES: • LA FAMILIA EMPRESARIO HIJOS PAREJA HERMANOS / CUÑADOS / PRIMOS • LA EMPRESA • LA PROPIEDAD • LA SUCESION • COMO TRATAR LOS CONFLICTOS

  30. ORGANOS DE GOBIERNO PROPIEDAD Junta General Accionistas Consejo de Administración Holding Asamblea Familiar Oficina Familiar Consejo de Administración Consejo de Familia Comité de capacitación y Planificación carrera Fundación Familiar FAMILIA EMPRESA

  31. NIVEL PROPIEDAD JUNTA GENERAL ACCIONISTAS CONSEJO ADMINISTRACION HOLDING • NIVEL EMPRESA CONSEJO ADMINISTRACION • NIVEL FAMILIA CONSEJO DE FAMILIA ASAMBLEA FAMILIAR OFICINA FAMILIA FUNDACION FAMILIAR

  32. INSTRUMENTOS DE GOBIERNO: PROTOCOLO FAMILIAR NO ES EL FIN ES EL FINAL DE UN PROCESO DE ARMONIA Y CONSENSO FAMILIA NO POR EL SENIOR NO SOLOS

  33. ASPECTOS A CONSIDERAR: • LA FAMILIA • HISTORIA • VALORES • ORGANOS DE GOBIERNO • ARMONIA FAMILIAR • SUCESION • INCORPORACION A LA EMPRESA FAMILIAR • REMUNERACION PROPIEDAD • CAPITULACIONES MATRIMONIALES Y TESTAMENTO • CONDUCTA EMPRESARIAL SOCIAL

  34. LA CONTINUIDAD PROCESO LARGO QUE REQUIERE PLANIFICACION  10 AÑOS DESAFIO CAMBIO GENERACIONAL  EMPRESA  REGENERACION ESTRATEGICA  FAMILIA  ESTRUCTURA FAMILIAR MENOS ESTABLE SIEMPRE GENERA CONFLICTOS ES UN PROCESO A MEDIDA SIN RECETAS TRANSPARENTE  NO SECRETO

  35. OPCIONES: • DESIGNAR UN MIEMBRO DE LA FAMILIA • DESIGNAR UN SUCESOR NO FAMILIAR • VENDER LA EMPRESA • NO HACER NADA

  36. TIPOLOGIAS DE CONTINUIDAD: • PROPIETARIO A HIJO/A • PROPIETARIO A SOCIEDAD HERMANOS • CONSORCIO DE PRIMOS

  37. ELABORACION DEL PLAN: • VISION FAMILIAR  CONTINUAR O NO CONTINUAR • SOLIDEZ LAZOS FAMILIARES • IDENTIFICAR POSIBLES CONTINUADORES  SI NO HAY EXTERNO • EVALUACION CANDIDATOS • DEFINIR PROCESO

  38. ASPECTOS CLAVE: • ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LA EMPRESA • ASUMIR DECISIONES DIFICILES • CONOCER LA LEY Y CUMPLIRLA • NO QUERER CORRER • GARANTIZAR A LA PERSONA QUE CEDE EL MANDO UN NIVEL DE CALIDAD DE VIDA IGUAL AL ACTUAL

  39. EXISTEN CONSPIRADORES: • LOS SUCESORES QUE SE RESISTEN A ASUMIR LA RESPONSABILIDAD • LOS SUCESORES NO QUIREN DIFERENCIARSE • MUCHO POR MIEDO A INCREMENTAR SU RIVALIDAD • SER PERCIBIDOS COMO AMBICIOSOS • LA PAREJA, PUES, PIERDE IDENTIDAD, PODER Y POSICION • A LOS GESTORES NO FAMILIARES LES PREOCUPA LA SEGURIDAD DEL FUTURO PUES NO LES CONTRATO EL NUEVO LIDER • A LA FAMILIA EL EVENTUAL FALLECIMIENTO

  40. COMO PREPARAR LA SIGUIENTE GENERACION: EL CANDIDATO DEBE TENER LIBERTAD DE ELECCION. SER EMPRESARIO NO SE TRANSMITE EN CUANTO A LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA SER EL CANDIDATO, DETERMINAMOS LOS SIGUIENTES:

  41. PREPARACION UNIVERSITARIA Y ADICIONALMENTE MASTER • EXPERIENCIA PROFESIONAL FUERA DE LA EMPRESA DE 3 AÑOS COMO MINIMO • NIVEL ASUMIDO DE RESPONSABILIDAD Y MANDO • NIVEL DE INGRESOS DEL MERCADO • CONDICIONES A EVALUAR • APTITUD • ACTITUD • CAPACIDAD DE TRABAJO • CAPACIDAD DE ASUNCION DE RIESGOS • RELACIONES CON LA FAMILIA

  42. DESARROLLO DEL SUCESOR PENSAMOS QUE DEBE SER CONOCEDOR Y CONSCIENTE DE SUS COMPETENCIAS (HABILIDADES Y CAPACIDADES) EN BASE A SU EXPERIENCIA Y SU FORMACION PROFESIONAL DEBE TENER O ADQUIRIR UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LA EMPRESA Y UN ALTO AFECTO A LA MISMA DEBE DESARROLLAR INTERES EN SER EL LIDER Y EN SERVIR Y SALVAGUARDAR LA EMPRESA

  43. DEBE ESTAR ORIENTADO POR LA GENERACION QUE VA A SUSTITUIR Y POR CONSEJEROS, CONSULTORES Y GESTORES CLAVE DE LA EMPRESA NO FAMILIARES DESARROLLAR RELACIONES Y COMPLEMENARIEDAD SI HAY UN EQUIPO DE HERMANOS O PRIMOS TENER EL CONTROL EMPRESARIAL O PODER OPERAR COMO MAYORITARIO GANARSE EL RESPETO DE CLIENTES, PROVEEDORES Y EMPLEADOS ADEMAS DEL RESTO DE ACCIONISTAS

  44. DEBE RESPETAR EL PASADO PERO PROCEDER A LA “REGENERACION ESTRATEGICA” QUE PREPARE EL FUTURO EL APRENDIZAJE LO DEBE REALIZAR CON TUTORES Y NO CON EL ANTERIOR TAMBIEN DEBE, SI ES EL LIDER FAMILIAR, APRENDER A TRABAJAR CON EL CONSEJO DE FAMILIA

  45. LA RETIRADA TEMA ESPINOSO 50% EMPRESARIOS NO PIENSAN EN ELLO • SE SIENTEN JOVENES A LOS 65 AÑOS • INCERTIDUMBRE ECONOMICA • NO CONFIAN EN LOS JOVENES • NO HAY SUCESOR ADECUADO • NECESIDAD NUEVOS ROLES • LA PAREJA  PERDIDA STATUS

  46. TIPOLOGIAS: • MONARCAS NO ABANDONAN SU SUPUESTO HASTA QUE ALGO LOS OBLIGA A HECERLO. LA MUERTE, ENFERMEDADES, ENVENENAMIENTOS, REVOLUCIONES EN EL PALACIO PROPICIAN EL EVENTO • GENERALES TAMBIEN SON OBLIGADOS A RENUNCIAR. EL JEFE DEJA SU PUESTO CON MUCHAS RESERVAS Y PLANIFICA SU SEGRESO AL PODER. REGRESA A RESCATAR A LA EMPRESA Y A SALVARLA DE LAS TORPEZAS DEL SUCESOR

  47. EMBAJADORES SALE PORQUE LE ENTUSIASMAN LAS POSIBILIDADES DE REPRESENTAR LOS INTERESES EMPRESARIALES EN EL GOBIERNO, EL EXTRANJERO O EL MERCADO • GOBERNADORES SALE SIN PROBLEMA ALGUNO EN EL TÉRMINO PREESTABLECIDO Y SE DEDICA A OTROS INTERESES, DANDOLES A LOS SUCESORES AMPLIO CAMPO PARA ESTABLECER SU LIDERAZGO

More Related