1 / 58

Actualidad y Champagnat .

Actualidad y Champagnat. Instituto Chacabuco . Provincia Santa María de los Andes. Año 2013. Porque no todo es exponer. A continuación hay unas imágenes. ¿Qué son, qué representan?. V.J.M.J.Ch. Champagnat. ¿Quién eres? Un sacerdote. Un santo. El fundador. Un revolucionario.

callia
Download Presentation

Actualidad y Champagnat .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Actualidad y Champagnat. Instituto Chacabuco. Provincia Santa María de los Andes. Año 2013.

  2. Porque no todo es exponer. A continuación hay unas imágenes. ¿Qué son, qué representan?...

  3. V.J.M.J.Ch.

  4. Champagnat. • ¿Quién eres? • Un sacerdote. • Un santo. • El fundador. • Un revolucionario. • El hombre.

  5. Cronología. • 1879: nace. • 1816: se hace sacerdote. • 1817: funda la Congregación. • 1823: Conflicto con Bochard (vicario gral.) • 1825: traslado a L´Hermitage. • 1826: Caída de Courveille. • 1840: muere.

  6. La misión. • La educación e instrucción cristiana de los menos favorecidos. • “El niño pobre ha de ocupar un puesto en la escuela, no según su condición y fortuna, sino según su capacidad. Ha de poder, si sus actitudes se lo permiten, seguir todos los grados, competir con el rico, ocupar un puesto a su lado y aún sobrepasarle.”

  7. "No puedo ver a un niño o a un joven sin sentir profundas ganas de gritarle lo hermoso que es vivir y el gran amor que el Padre Dios nos tiene."

  8. "Nos comprometemos a instruir gratuitamente a todos los niños pobres que nos presente el señor párroco."

  9. "La buena educación de los niños pide que se les ame, y se les ame a todos por igual. Ahora bien, esto supone la entrega absoluta a su formación y el uso de cuantos medios pueda sugerir un entusiasmo habilidoso para infundirles la piedad y la virtud."

  10. Buenos cristianos (pie en la tradición) y virtuoso ciudadano (pie en la revolución).

  11. "Darle a conocer a Jesucristo y hacerle amar es el fin de vuestra vocación y el porqué de nuestro instituto."

  12. Los hermanos. • "Cuesta vivir como buen religioso pero la gracia de Dios lo suaviza todo". • Nuestros primeros Hermanos: Juan Bautista, Juan María, Lorenzo y Francisco. • 1817: 2 hermanos. • 1820: 9 hermanos. Época de • 1830: 75 hermanos. Champagnat. Primeras misiones a Oceanía.

  13. "¡Cuántas cosas haría usted si tuviese algunos cientos de miles de francos!, le dijo un día un amigo al ver cómo progresaba el instituto. Y Marcelino respondió: Si Dios nos envía cincuenta buenos hermanos, las haría mayores y mejores; lo que nos falta no es dinero, sino buenos hermanos. Una comunidad es suficientemente rica cuando sus miembros son buenos, y eso es lo que pido a Dios todos los días."

  14. Época PostChampagnat. • 1840: 280 hermanos. • 1847: 750 hermanos. • 1887: 3279 hermanos. • 1903: 5400 hermanos aprox. (4300 en Francia) • 1907: 4159 hermanos. • 1913: 6276 hermanos. • 1920: 4500 hermanos. • 1940: 6717 hermanos. • 1946: 7156 hermanos. • 1966: 9704 hermanos. • 2011: 3553 hermanos. • Chile tiene unos 60. Dos menores de 60 años. Época Exilio y Guerras. Época Post Segunda Guerra M.

  15. Espiritualidad: • Sencillez. • Espíritu de Familia. • Espíritu de Trabajo. • Espíritu Mariano.

  16. Sencillez. • “Un marista había dicho que lo que le había perjudicado al padre Champagnaten París, había sido su extrema sencillez (simplicidad), y que después de haberle visto decía: «Es sin duda, un buen hombre, pero se quedaban con la impresión de que se trataba de un hombre de campo»”

  17. Intrucciones del H. Francisco: “El espíritu de los hermanitos de María, su carácter particular y definitivo, es un espíritu de humildad y sencillez… la humildad y sencillez, deben ser siempre las virtudes principales, privilegiadas y características de cada uno de nosotros.”

  18. La sencillez marista se manifiesta en una cierta facilidad en el trato, en relaciones auténticas y cariñosas, en una actitud animada de buena voluntad, reforzada por una benevolencia espontánea. • Espontaneidad de impulso. Infancia espiritual. • 3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. (Mt 18,3)

  19. Fíjate en la violeta que perdida en el verdor. • Siendo sencilla y pequeña exhala un fragante olor. • Tan humilde y tan sencilla nuestra vida debe ser. • Fiel reflejo de María. Nuestro anhelo y nuestro bien. 

  20. Espíritu de Familia. • Tiene relación directa con la sencillez, en su vertiente moderna de autenticidad humana y de apertura espiritual. • Estos dos elementos del espíritu marista (trabajo y sencillez) se conjugan en la virtud de la dedicación, que consiste en darse por entero a la familia religiosa…

  21. "Ojalá se pueda decir de los hermanos maristas como de los primeros cristianos: «Mirad cómo se aman».”

  22. "El espíritu de una escuela marista es el espíritu de familia.“ • No hay ambiente más propicio para la educación que el de Familia. Por lo que debe primar el amor en las relaciones educativas. Dentro de un espíritu fraterno.

  23. El hno. Francisco dice sobre Champagnat: “Al fundar la congregación, quiso que fuera una familia.”

  24. Carta de 12 de agosto de 1837: “Qué bueno y halagador es para mí, mis queridos hijos en Jesús y María, pensar que dentro de algunos días tendré la dulce satisfacción de decirles con el salmista, mientras los estrecho en mis brazos: «Quambonum et quamiucundum habitare fratres in unum».  Es para mí un consuelo muy dulce tenerlos a todos reunidos, con un solo corazón y un mismo espíritu formando una sola familia, no buscando sino la gloria de Dios y el interés de su santa religión, combatiendo todos bajo el mismo estandarte, el de la augusta María.  A ser posible, el retiro comenzará enseguida. ”

  25. Donde haya un hermano, ahí tengo yo mi casa.Con el pan y con el vino celebramos el encuentro.Es un signo de familia acoger al que ha llamado. • Amaos como yo os he amado.Con el Corazón abierto.Construyendo entre todos la Familia de María.

  26. Espíritu de Trabajo. • Testimonio del señor Bedoin: “Éstos le criticaron mucho (los sacerdotes de la época) cuando inició su obra. Se le quería suspender, so pretexto de que deshonraba el carácter sacerdotal, llevando una vida miserable y de extrema pobreza; él mismo, en persona, se convertía en albañil cuando construía el Hermitage.”

  27. Dice el Hermano Lorenzo: “Era enemigo declarado de los perezosos. Se levantaba muy de mañana. Después de la misa nunca perdía el tiempo inútilmente. Le gustaba mucho los trabajos manuales. No descansaba; hacía siempre los trabajos más duros y peligrosos. • Fue él quien lo hizo todo en nuestra casa de Lavalla.”

  28. Marcelino decía en una de sus cartas, sobre el perfil de los postulantes: ”…en fin, ¿cuál es la razón que le hace dejar el mundo?19.¿No tiene la idea de que en religión tendrá que trabajar menos que en el mundo?, ¿que estará más cómodo?, ¿que sólo tendrá que rezar, asistir a misa, etc.?

  29. El trabajo es una función esencial al hombre, ser dotado de inteligencia y libertad. … el trabajo favorece el desarrollo de la persona en su movimiento constante hacia los valores. El trabajo honrado, incluso el más honesto, exige valor y constancia; sitúa naturalmente al hombre en el camino de la ascensión moral y espiritual.

  30. Si se quiere ir a los pobres, urge contentarse con el salario mínimo; urge estar dispuesto a completarlo con trabajo suplementario asiduo.

More Related