1 / 19

María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

“Todos los colombianos conectados e informados”: La revolución de las TIC en Colombia Julio 2006-Enero 2010. María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Bogotá D.C., enero 28 de 2010. Planteamos 4 ejes de política en TIC para el período 2006-2010.

Download Presentation

María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Todos los colombianos conectados e informados”: La revolución de las TIC en Colombia Julio 2006-Enero 2010 María del Rosario GuerraMinistra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Bogotá D.C., enero 28 de 2010

  2. Planteamos 4 ejes de política en TIC para el período 2006-2010 Todos los colombianos conectados e informados Consolidación y modernización institucionalque genere un sector estratégico para el país Desarrollo y competitividad de la industria de tecnologías de la información y las comunicaciones Promoción de una radio y televisión pública de calidad

  3. Incrementamos las Inversión Pública en TIC para fomentar inclusión social y competitividad millones de pesos corrientes Fuente: Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

  4. Dinámica de inversión sectorial a pesar de las condiciones adversas de la economía

  5. Masificación de Acceso y Uso de TIC – Plan de Gobierno de TIC 2006-2010 Dic 2009 Ago 2006 Ago 2010 Ago 2002 Ago 2006 Dic 2009 Ene- Ago 2010 Ago 2010 Usuarios Internet por cada 100 habitantes x3,5 x7,2 x2,2 x1,3 47,0 3,6 13,2 +0,8 30,1 46,2 Usuarios Banda Ancha por cada 100 habitantes 46,5 25,5 0,8 6,1 +2,4 44,1 Computadores por cada 100 habitantes 15,9 3,4 5,8 +3,1 9,4 12,8 Telefonía Móvil por cada 100 habitantes 93,6 10,5 67,8 +3,8 93,6 89,8

  6. Fuimos artífices, de la mano con el sector privado, de la Revolución de la Banda Ancha La penetración de usuarios creció en 250% * Estándar definido por CRC > 512kps Fuente: CRC (2009).

  7. Rendición de Cuentas: Julio 2006-Enero 2010 Más Colombianos con Acceso y Mejor Uso de las TIC Expansión de la infraestructura estratégica de TIC Fortalecimiento del marco institucional de las TIC

  8. Aumentar la penetración de Internet: Creación de una Agenda Público-Privada de Banda Ancha • Redefinición del programa Compartel: para ampliar el acceso a Internet en instituciones públicas: • Énfasis en Conectividad con verdadera Banda Ancha: expandimos cobertura y repotenciamos instituciones beneficiadas antes de 2006. • Diversificación de entidades: beneficiamos al sector salud, justicia y a las autoridades locales (alcaldías y concejos). • Diseño de Alianzas Nación-Territorio para optimizar los recursos y acelerar el despliegue de infraestructura • Ejecución del Cable Submarino San Andrés – Tolú. • Licitación del Satélite de Comunicaciones de Colombia SATCOL en 2010 (publicación de pliegos en los próximos días).

  9. Masificación de Computadores: Dinamismo de Computadores para Educar • Modernización de CPE: de un programa de reacondicionamiento tecnológico hacia un programa social, sostenible y responsable con el medio ambiente. • Producción de Computadores de mejor calidad y funcionalidad. • Más computadores para cerrar la brecha regional: Multiplicamos por 3,5 el número de computadores entregados. • Afianzamos la etapa post-beneficio con: mantenimiento(de rutina y preventivo) y fortalecimos elacompañamiento educativo. • Diseñamos una estrategia de gestión de residuos electrónicos de talla mundial.

  10. Algunos avances de infraestructura pública financiada por el FONTIC Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (enero 2010)

  11. Gobierno en Línea: Un ejemplo de focalización con excelentes resultados • Focalización del programa Agenda de Conectividad en la estrategia de Gobierno en Línea: • Decreto 1151 de 2008: guía de ruta de adopción de Gobierno en Línea en la Administración Pública • Resultados concretos: • Pasamos de 73 a 400 trámites en línea • www.gobiernoenlinea.gov.co : promedio mensual de visitas pasó de 119 mil (2006) a 534 mil (2009). • www.contratos.gov.co :pasamos de 315 a 2.263 entidades registradas • 2006: 11.342 procesos por $8,7 billones • 2009: 69.931 procesos por $29,7 billones • El 100% de los municipios cuentan hoy con sitio Web. Somos el No. 1 en América Latina en Gobierno Electrónico (ONU-2010)

  12. Territorios Digitales: El portafolio del MinTIC se unió a las iniciativas locales y regionales • Innovación de la política pública para promover la competividad regional. • Notable mejora de la pertinencia de nuestras intervenciones en el ámbito regional • Delegación de la estructuración de los proyectos con un adecuado balance de infraestructura y apropiación en gestores regionales • Hemos cofinanciado 20 departamentos y 17 municipios para ser territorios digitales entre 2007 y 2009. • El valor global de los convenios supera los $86.000 millones y el Ministerio ha aportado el 44% de dicho monto.

  13. Ejemplos de iniciativas regionales que han permitido focalizar nuestras intervenciones millones de pesos corrientes

  14. Gestión del Espectro Radioeléctrico: Permisos en bandas de frecuencias comerciales Banda de 1.900 MHz COMCEL (24-Dic 09): permiso por diez (10) años de 10 MHz Contraprestación: cobertura a 56 localidades en (12) meses. TIGO: Espectro adicional de 10 Mhz en marzo de 2009 y nuevo interés por 10 MHz más. Por esta adición: Contraprestación: cobertura en 13 localidades y servicios de tercera generación (3G) en 45 mun. de menos de 7.500 habitantes Banda de 2.5 GHz Se publicó para comentarios del sector el Proyecto de Resolución del procese para asignar permisos para el derecho al uso de 90 MHz en Dic-09 Comentarios de 14 operadores y fabricantes. A más tardar en la primera semana de marzo se estaría realizando la subasta. 14

  15. Radiodifusión Sonora: Masificación del servicio y reordenamiento normativo • Dejamos un régimen actualizado de radiodifusión sonora para el país después de casi 13 años sin actualización. • Decreto 2805 de 2008 (en revisión por nuevos lineamientos de la Ley de TIC) • Publicaremos en los próximos días el documento de política “Radiodifusión con Sentido de Democracia” • Masificación del servicio: • Radio Comunitaria: 4 convocatorias y 90 viabilidades en ciudades capitales y municipios que no contaban con el servicio • Radio Comercial: 2 procesos licitatorios y 100 licencias

  16. Televisión Pública: Fortalecimiento de ‘lo público’ en el servicio de TV • Reformainstitucionaly del régimen regulatorio: Proyecto de ley 152-Cámara y 347-Senado (pendiente de último debate). • CONPES 3518 de 2008: sostenibilidad y proyección de la televisión pública nacional en cabeza de rtvc. • Adopción del estándar europeo para la transmisión de la Televisión Digital Terrestre (DVB-T) en 2008 • Posicionamiento de los “contenidos audiovisuales” en la agenda pública sectorial y en el mercado nacional. • La industria y las necesidades de los televidentes evidenciaron la necesidad de terminar formalmente la concentración de mercado. • Proceso de adjudicación de un nuevo canal de TV abierta.

  17. Plan Nacional de TIC: Colombia en Línea con el futuro • Colombia cuenta hoy con un Plan Nacional de TIC: más de 34.000 colombianos participaron en su construcción. • Objetivo: lograr que todos los colombianos hagan uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. • Resultados: • El PNTIC ha sido ampliamente apropiado por instancias nacionales y regionales • El Plan ha contribuido a que avancemos más rápidamente en los rankings internacionales (Foro Económico Mundial, e-readiness, e-government de la ONU, etc.) • Lanzamiento en diciembre de 2009 del Pacto Social Digital

  18. Marco Legal y Normativo: Entorno propicio para la convergencia y la expansión del servicio • Decreto 2870 de 2007: Promoción de la convergencia tecnológica • Título Habilitante Convergente • Regulación de Mercados Relevantes • Apertura de Larga Distancia • Decreto 2805 de 2008: Estatuto de Radio • Ley 1341 de 2009: Ley de TIC (régimen integral de TIC) • Transformación Institucional: MinTIC-ANE-CRC • Neutralidad Tecnológica para nuevos servicios • Decretos 2880, 4350, 4722, 4948, 4995, 5052 de 2008 y 089-095 de 2009 • Ley 1369 de 2009: Ley Postal (régimen integral postal)

  19. Muchas Gracias Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones www.mintic.gov.co

More Related