1 / 26

Objetivos de la Sesión 2

Sesión 2 Historia y Desarrollo de las Leyes y las Políticas Relacionadas con los Recursos Fitogenéticos y con el Sistema Mundial de la FAO.

Download Presentation

Objetivos de la Sesión 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sesión 2Historia y Desarrollo de las Leyes y las Políticas Relacionadas con los Recursos Fitogenéticos y con el Sistema Mundial de la FAO

  2. Describir la forma en que han evolucionado los regímenes legales que controlan los recursos genéticos, en respuesta a los cambios ocurridos en la noción de soberanía y en el campo de los derechos de propiedad intelectual. Describir los principales aportes que ha hecho el Sistema Mundial de la FAO a la conservación y al uso sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Objetivos de la Sesión 2 Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.2

  3. “Detrás de la política y de los beneficios se extiende una historia que comienza con los cazadores y los recolectores de hace doce mil años y llega hasta aquellos individuos que hoy pueden unir unos genes con otros.” Shattering: Food, Politics, and the Loss of Genetic Diversity, por Cary Fowler y Pat Mooney, University of Arizona Press, 1990. Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.3

  4. La evolución de las leyes y políticas • La evolución como respuesta a los cambios • El progreso tecnológico y científico puede alterar la naturaleza de los conflictos que surgen sobre los derechos y las responsabilidades, y logra con ello que un régimen legal cambie y evolucione conforme a ese progreso • Relación entre lo anterior y los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (RFGAA) Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.4

  5. Cambio de Paradigma Patrimonio Común - acceso libre - mejoramiento público - no existen los DPI Compromiso Internacional 1983 Soberanía Nacional - acceso controlado - mejoramiento privado - DPI (DFM y patentes) Convenio de Diversidad Biológica 1993 Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.5

  6. Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura (FAO) • La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura respondió en 1983 con el establecimiento del Sistema Mundial para la Conservación y Utilización de los Recursos Fitogenéticos. El Sistema comprende las siguientes entidades: • La Comisión sobre Recursos Fitogenéticos, que se creó para supervisar el Sistema Mundial • El Compromiso Internacional sobre RFGAA (próxima transparencia) • Códigos de conducta y directrices • El Informe sobre la Situación de los RFGAA en el Mundo • El Plan de Acción Mundial • La red de coleccionesex situ • El Sistema Mundial de Información y Alerta Temprana Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.6

  7. Basado originalmente en la idea de patrimonio común de la humanidad y en la libre disponibilidad Reservas y dificultades: La soberanía y el CDB Los Derechos de los Fitomejoradores Interpretaciones acordadas: Soberanía nacional Reconocimiento de los Derechos de los Fitomejoradores Reconocimiento de los Derechos de los Agricultores Fue renegociado para armonizarlo con el CDB y quedó como Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Compromiso Internacional sobre los RFGAA Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.7

  8. Convenio sobre la Diversidad Biológica • Se gestó en la segunda mitad de los 80, se adoptó en 1992 y entró en vigor en 1993 • Es casi universal: 188 Partes Contratantes • Objetivos: conservación, uso sostenible, distribución justa y equitativa de beneficios • Se basa en el concepto de soberanía nacional:  Acceso sujeto a la soberanía nacional  Consentimiento previo y condiciones mutuamente acordadas  País de origen  Ejecución bilateral, en la práctica • Énfasis en la conservación in situ • Crea problemas a los RFGAA Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.8

  9. Derechos de Propiedad Intelectual: Tendencias nacionales e internacionales • La aplicación de la biotecnología moderna a los materiales biológicos ha traído nuevas oportunidades económicas y ha promovido el crecimiento y la consecuente consolidación de la industria dedicada a los productos bioindustriales • Desarrollo de los Derechos de los Fitomejoradores y de las patentes • En respuesta a las grandes tendencias hacia la globalización, muchas entidades interesadas del sector privado, gobiernos de países y organizaciones intergubernamentales se esfuerzan por llegar a acuerdos ‘armónicos’ con los DPI • El ADPIC y la evolución de la Convención Internacional para la Protección de Nuevas Variedades Vegetales (UPOV) reflejan este esfuerzo • Biotecnología x Biodiversidad • Derechos de los Agricultores Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.9

  10. La UPOV • Es un sistema sui generis de derechos de propiedad intelectual que protegen las variedades de especies vegetales • Cumple con el requisito “DUE”: Distinguibilidad, Uniformidad, Estabilidad • Hay cuatro versiones: UPOV 1991 se encuentra abierto para recibir nuevas Partes Contratantes. Tiende hacia un mayor fortalecimiento del titular del derecho y hacia el incremento del número de integrantes o Partes • Derechos de Obtentor y de los Agricultores Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.10

  11. La OMPI • Organización intergubernamental establecida en 1967 para promover los derechos de propiedad intelectual en todo el mundo • En marzo de 1998, la Asamblea General de la OMPI aprobó un programa revitalizado para la División Mundial de Asuntos sobre la Propiedad Internacional, que atendería temas relacionados con la biodiversidad, los derechos humanos y los derechos de la condición indígena o nativa, mediante actividades como la investigación, la publicación y las consultas • Comité Intergubernamental de la OMPI sobre Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos, Conocimientos y Folclore Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.11

  12. Comparación entre diversidad biológica,recursos genéticos y recursos biológicos • La diversidad biológica es un atributo de la vida: es la diversidad de los seres vivientes • Los recursos biológicos son entidades reales, como las semillas, los genes, el maíz, los elefantes, etc. • Los recursos genéticos son los genes y otros materiales genéticos de valor real o potencial, que están contenidos en los recursos biológicos Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.12

  13. Se ha calculado que el total de especies que pueblan el planeta Tierra está entre 13 y 14 millones De ellas, se han descrito solamente 1.75 millones La diversidad que existe entre estas especies y dentro de ellas es enorme Los complejos patrones de variación y de distribución que exhiben esas especies son la sustancia misma de la biodiversidad Diversidad de la vida Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.13

  14. La medida de la biodiversidadAndy Purvis y Andy Hector Figura 4. Riqueza de las especies en los principales grupos de organismos. Las divisiones del círculo muestran las especies calculadas en cada grupo. El área delimitada hacia el ápice de cada segmento indica, en proporción, la cantidad de esas especies que ha sido descrita formalmente (Nature, vol. 405, mayo 11 de 2000, Ref. no. 7). Cordados Plantas Moluscos Crustáceos Protozoarios Insectos Algas ArácnidosNematodos Hongos Virus Bacterias Otros Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.14

  15. Los poseedores de la megadiversidad: América Latina  Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela Asia  China, India, Indonesia, Malasia, Filipinas África  Rep. Malgache (Madagascar), Zaire, Rep. Sudafricana, Rep. Democrática del Congo Oceanía  Australia, Papua Nueva Guinea Adaptado de Miguel Guerra, UFSC, 2004 Riqueza de especies Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.15

  16. Es el valor que adquiere la biodiversidad cuando apoya la actividad económica y otras actividades en la sociedad humana Este valor deriva de la función que cumple la biodiversidad al mantener los servicios del ecosistema que sostienen la productividad biológica, controlan el clima, mantienen la fertilidad del suelo, y depuran el agua y el aire Valor de uso indirecto de la biodiversidad Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.16

  17. Los hábitat de 16 biomas Cálculo del valor/ha, en promedio, de 17 servicios diferentes, entre ellos: Control de la composición de la atmósfera y del clima Agricultura y silvicultura (forestería) Reciclamiento Polinización y control biológico Recursos genéticos Recreación y cultura US$ 14,785/ha por año: manglares Bosque tropical: US$ 2,007/ha por año US$ 3.3 billones/año: valor total de bienes y servicios Economía mundial: US$ 1.8 billones/año Constanza et al. 1997, Nature 387(6230) El valor de la biodiversidad Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.17

  18. Es el material genético que constituye todas las formas de vida Son los recursos genéticos que también pueden usarse para mejorar o cambiar los organismos mediante procesos como los siguientes: hibridización selección ingeniería genética Germoplasma Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.18

  19. Valor del uso directo de la biodiversidad Es el valor de aquellos componentes de la biodiversidad que satisfacen las necesidades de la humanidad. • Uso consuntivo de los genes, las especies o las comunidades ecológicas, o de los procesos biológicos que satisfacen necesidades como el alimento, el combustible, las medicinas, la energía, la madera • Uso no consuntivo de los componentes de la biodiversidad, como la recreación, el turismo, la ciencia, la educación Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.19

  20. Existen de 300,000 a 500,000 especies de plantas superiores De ellas, unas 250,000 han sido identificadas o descritas 30,000 son comestibles 7,000 o más han sido cultivadas o recolectadas por los seres humanos como alimento, en una u otra época Importancia de la diversidad de las especies vegetales Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.20

  21. FAO. 1996. La situación de los RFGAA del mundo Adaptado de Miguel Guerra, UFSC, 2004 Cálculo delnúmero de cultivos alimenticios Empleados en alimentación y agricultura Importantes en el plano nacional 7000 90% de la ingesta calórica del mundo 120 30 Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.21

  22. Adaptado de Miguel Guerra, UFSC, 2004 El Origen de las Calorías banano, batata, remolacha azucarera, caña de azúcar ñame, yuca arroz, papa, maíz, trigo avena, cebada 60% tomate 80% frijol, soya Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.22

  23. Puntos críticos de la biodiversidad global y mayores áreas tropicales de tierra virgen Mittermeyer et al. (1998) Figura 1. Puntos críticos de la distribución mundial de la biodiversidad (de letras a números) y las mayores áreas tropicales de tierra virgen (A, cuenca del Amazonas; B, cuenca del Congo; islas de Nueva Guinea y archipiélago adyacente) Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.23

  24. Cuadro 1.Puntos críticos de biodiversidad organizados en orden descendente según el carácter endémico de las especies vegetales que contienen Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.24

  25. Cuadro 2.Diversidad y carácter endémico de las especies de plantas superiores. a a. Se considera que hay 270,000 de estas especies en el mundo.b. Los 17 países megadiversos tienen entre 155,475 y 183,025 especies endémicas, es decir, poseen entre el 62.2% y el 73.2% de la diversidad mundial de las plantas superiores.FUENTE: Mittermeier et al., 1997 Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.25

  26. Otras especies Población mundial (x 109) Especies que permanecen (%) Especie humana Año Extinción de las Especies Correlación inversa: población humana x otros componentes de la biodiversidad.FUENTE: Soulé, 1991. Adaptado por Miguel Guerra, UFSC, 2004 Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos1.2.26

More Related