1 / 39

Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005

Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005. Panel ¿Cuáles son los estrategias de los diferentes sectores para enfrentar el TLC?.

calvin
Download Presentation

Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Foro ANIF – La RepúblicaLa hora cero del TLC¿Qué tan preparados llegamos?Octubre 27 de 2005

  2. Panel¿Cuáles son los estrategias de los diferentes sectores para enfrentar el TLC?

  3. TLC: La gran oportunidad para el desarrollo competitivoLuis Carlos VillegasPresidente, Asociación Nacional de Empresarios ANDI

  4. Contenido • ¿Por qué estamos negociando el TLC con Estados Unidos? • El TLC en la agenda de los empresarios • Avance de las mesas de negociación

  5. I.¿Por qué estamos negociando el TLC con Estados Unidos?

  6. ¿Por qué es importante el TLC con EU? • Crecimiento • Nuestros competidores están negociando con Estados Unidos • Agenda bilateral no es sólo económica • China e India

  7. Crecimiento

  8. El crecimiento hoy en día está asociado a la globalizaciónEsto es lo que muestran las experiencias de los países del sudeste asiático, Irlanda, China y en América Latina, México y Chile

  9. Colombia ya ha iniciado los procesos de integración: • G-3 • Comunidad Andina • CAN-Mercosur • Caricom • Acuerdos parciales con Chile, Costa Rica, Panamá, Uruguay, Paraguay, entre otros

  10. El TLC con EU sería un motor de crecimiento por: • El tamaño de la economía de EU • La sofisticación de la demanda de este país • Estímulo a la inversión nacional y extranjera • Fomento a la competitividad colombiana

  11. Nuestros competidores ya han avanzado en las negociaciones con EU

  12. México ya pertenece al NAFTA y tiene los beneficios del acuerdo • Chile suscribió el acuerdo • CAFTA ya se aprobó • Perú y Ecuador están en las negociaciones con Colombia

  13. Agenda bilateral con EU

  14. Las relaciones con EU no son solo comerciales • La agenda con EU incluye otros temas: • Política Internacional • Derechos humanos • Aspectos Jurídicos • Temas sociales • Temas ambientales • Lucha contra el narcotráfico • Lucha contra el terrorismo

  15. China e India

  16. II.La integración en la agenda de los empresarios

  17. La integración económica ya es un hecho en la agenda del empresariado colombiano

  18. Agenda del Sector Privado • Inversión Productiva • Fortalecimiento cadenas productivas • Mantener visión de cadena • Evaluación acuerdos de competitividad • Prepararse competitivamente para el TLC • Ser fuente de insumos para la negociación • Participar en el desarrollo de la agenda interna • Presionar una política de competitividad

  19. III.Avances de las mesas de Negociación

  20. Avances en Origen • En materia de normas de origen para la industria, hay un consenso con los Estados Unidos para el 93.2% de las partidas, equivalente al 90.7% del comercio (US$ 2.947.173.470). • Del 6.8% de las partidas pendientes, la gran mayoría requieren primero un consenso a nivel andino para luego ser discutido con los Estados Unidos. • En el ámbito Textil-Confecciones, está pendiente la norma de origen para 15 partidas de un total de 900. • Para esta cadena, la normatividad de origen es bastante restrictiva. • Colombia propone mecanismos de flexibilidad para este sector tales como: • Acumulación Extendida • Lista de Short Supply • Retroactividad para esta cadena a partir de Enero de 2006 • Acumulación Nailon tipo ATPDEA

  21. En síntesis

  22. En industria hemos logrado:- Acceso a materias primas- Acceso a bienes de capital- Acceso de exportaciones- Aprobación del Plan Vallejo- Avances importantes en origenEquivale a más que ATPDEAConfecciones y textiles: expectativa

  23. Sin embargo:Sin un buen capítulo de agro no es suficiente lo que tenemos hoy!Por tanto, la ronda final es crucial

  24. http://www.andi.com.co

More Related